Foto | Cortesía Gobernación Quindío | LA PATRIA
Con sede principal en Calarcá y presencia en varios municipios del departamento la Feria Internacional del Libro de Quindío reúne 80 editoriales y autores de 14 países.
Del 3 al 8 de septiembre se celebra una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Armenia y del Quindío (FILAQ), consolidándose como el evento literario más importante del departamento.
Con una asistencia proyectada de cerca de 12.000 visitantes, la FILAQ ofrece una programación robusta con más de 250 actividades gratuitas para todas las edades.
La Feria Internacional del Libro de Armenia y del Quindío ¨no es solo un espacio para académicos o intelectuales; está diseñada para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores¨, precisó Liliana Moreno Martínez, su directora.
¨Desde actividades lúdicas para bebés hasta conversatorios para lectores experimentados, la FILAQ se presenta como una plataforma incluyente y diversa¨, anunció Moreno Martínez
Sedes y programación diversa en todo el Quindío
La sede principal está ubicada en Calarcá, pero la feria se extiende a otros espacios como el Museo del Oro de Quimbaya, el Banco de la República, Cofí Café, y la Biblioteca de Confenalco Quindío.
Además, se realizarán eventos en municipios del sur del departamento, incluyendo Génova, Pijao, Córdoba y Buenavista.
¨Estos espacios acogerán actividades culturales, talleres, encuentros con escritores y rutas pedagógicas dirigidas a estudiantes, docentes y amantes de la lectura¨, señaló su directora.
Invitados internacionales y propuestas innovadoras
¨Este año, la FILAQ cuenta con representantes de 14 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Puerto Rico, España y Estados Unidos. La feria no se limita a la literatura de ficción; también se incluyen contenidos de no ficción, ilustración, música, poesía y más¨, anunció Liliana su directora..
Entre los invitados especiales destaca la presencia del escritor Pablo Montoya, quien presentó este miércoles 3 de septiembre su libro La Sombra de Orión en compañía del poeta Humberto Senegal.
Este diálogo hizo parte del evento inaugural en la Casa de la Cultura de Calarcá, acompañado por una muestra musical de la agrupación sinfónica de la Gobernación del Quindío.
Talleres y espacios alternativos para la creación
La FILAQ 2025 apuesta por una experiencia cercana y participativa. Espacios como Casa Encuentro, Soy la Fulana y Amarillo Bistro ofrecerán talleres en grupos reducidos sobre ilustración, escritura creativa y arte literario.
También habrá actividades al aire libre en la Plaza de Bolívar y en la popular calle peatonal de la 40, convertida en nuevo referente cultural del centro de Armenia.
Literatura en los municipios del sur del Quindío
La descentralización es uno de los pilares del evento. En los municipios cordilleranos se realizarán actividades como:
* Génova: La Parranda Literaria, una fusión entre literatura y música.
* Pijao: Taller de ilustración con Mariana Alcántara, artista mexicana y autora de la imagen oficial de la feria.
* Córdoba: Charla de la Fundación Cucú sobre la revista Cucú Quindío.
* Buenavista: Presentación del promotor de lectura Fernando Mora, “el chilombiano”, quien hablará sobre Gabriela Mistral y su legado a 80 años de haber ganado el Premio Nobel.
FILAQ: Una feria para todos
Consulte la programación completa: Toda la información actualizada puede consultarse en el sitio web oficial www.filaq.com o en las redes sociales bajo el nombre Feria FILAQ.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.