Foto | Alcaldía Armenia | LA PATRIA
Con refuerzo policial y operativos conjuntos, desde hace una semana Armenia aplica un nuevo plan para combatir la delincuencia.
Desde la semana pasada del 15 de septiembre, se intensificaron los operativos de seguridad en Armenia, el segundo destino turístico del país, como parte de una estrategia interinstitucional liderada por la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional, con apoyo del Ejército, la Fiscalía, y la Secretaría de Desarrollo Social.
La iniciativa, que busca reducir los índices de criminalidad y mejorar la percepción de seguridad entre los ciudadanos, ha mostrado resultados significativos en tan solo ocho días.
Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno de Armenia, señaló: “Es un trabajo articulado con nuestra Policía Nacional, nuestro Ejército, la Fiscalía, los gestores de la Alcaldía y todo el equipo interinstitucional que estamos previniendo el delito y realizando operativos para mitigar cualquier acción delincuencial”.
Resultados de los operativos
Según cifras oficiales, durante la semana anterior se logró la incautación de:
- Más de 1.200 armas blancas (cuchillos, machetes, entre otras).
- Dos armas traumáticas.
- Armas de fuego y artesanales.
- Estupefacientes y elementos utilizados para el consumo de sustancias.
Estas acciones permitieron también reducir riñas y delitos relacionados con el porte de armas y el consumo de drogas, factores que han sido identificados como principales generadores de homicidios en la ciudad.
Coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la Policía del Quindío, explicó: “En ocho días logramos incautar más de 1.200 armas blancas. Esto no solo previene hurtos, sino también lesiones personales y homicidios. La reacción inmediata de nuestros agentes ha sido clave para las capturas en flagrancia”.
Sectores priorizados y refuerzos policiales
De acuerdo con el mapa de calor delictivo, los operativos se concentran en los sectores con mayor incidencia criminal y en horarios de alto riesgo. Para fortalecer esta estrategia, llegaron a Armenia más de 40 agentes altamente capacitados, pertenecientes a unidades especiales de la Policía como la Unipol y el grupo GOES.
“Este refuerzo no tiene tiempo definido y busca consolidar operaciones urbanas estratégicas con personal entrenado en situaciones de alto riesgo”, añadió el coronel Atuesta.
Problemática de los habitantes de calle
Uno de los factores que incrementa la percepción de inseguridad es la creciente presencia de habitantes de calle. Esta población, muchas veces involucrada en el consumo y microtráfico de estupefacientes, también es objeto de intervención.
“Trabajamos con la Diócesis, comerciantes y actores sociales para la recuperación e inclusión de estas personas al sistema productivo. Desde la Alcaldía, desarrollamos censos y campañas de sensibilización para su reincorporación”, expresó Carlos Arturo Ramírez.
La articulación entre la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Social, y la Oficina de Derechos Humanos, permite no solo controlar el fenómeno desde el enfoque de seguridad, sino también desde el plano social, brindando alternativas de reintegración.
Llamado a la ciudadanía
Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para actuar con responsabilidad y tolerancia, evitando riñas que puedan terminar en hechos lamentables.
“Gran parte de los homicidios recientes se han derivado de la intolerancia. Invitamos a los ciudadanos a controlar el consumo de alcohol y a resolver los conflictos de manera pacífica”, concluyó el coronel Atuesta.
Como resultado de las acciones adelantadas, ya se logró la captura del responsable de la agresión a un agente de tránsito, caso que fue denunciado el pasado viernes y quedó registrado en cámaras de seguridad.
*Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.