Miles de colombianos en riesgo por no formalizar la venta de sus vehículos

Foto | Archivo | LA PATRIA

¿Vendió su carro con carta abierta? Podría enfrentar multas e implicaciones legales. Gobierno amplió el plazo hasta diciembre de 2025, no se descuide.

En Colombia, miles de ciudadanos enfrentan serias consecuencias legales y financieras por haber vendido sus vehículos sin realizar el traspaso formal.

Se trata de la práctica comúnmente conocida como “traspaso abierto”, en la que el vendedor firma el Formulario Único Nacional (FUN) y entrega el vehículo al comprador sin que este complete el registro oficial ante un organismo de tránsito.

Y atención que los famosos traspasos de vehículos con cartas abiertas tienen problemas a miles de colombianos”, advierte Uriel Enoc Ortiz, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío (IDTQ), entidad que ha evidenciado el impacto creciente de esta problemática en el departamento y el país.

Las autoridades advierten que la cultura de dejar los trámites para última hora podría generar filas, demoras y congestiones en las oficinas de tránsito. Por ello, se hace un llamado a que los ciudadanos con vehículos en esta situación se acerquen cuanto antes a regularizar su situación.

 

Riesgos legales y económicos por no formalizar el traspaso

Los ciudadanos que aún figuran como propietarios de vehículos que ya no les pertenecen se exponen a:

  • Cobros acumulados de impuesto sobre vehículos automotores (ISVA), generados año tras año, aunque ya no tengan posesión del vehículo.

  • Procesos judiciales o sanciones en caso de que el vehículo se vea involucrado en un accidente, ilícito o infracción.

  • Dificultades en trámites financieros o crediticios, debido a obligaciones fiscales activas con la Secretaría de Hacienda.

La Ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito, exige que toda compraventa de vehículo se registre oficialmente. No hacerlo impide desvincularse legalmente del bien.

 

El Gobierno amplía plazo hasta diciembre de 2025

Frente a esta situación, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, amplió el plazo para que los ciudadanos puedan realizar el trámite de traspaso a persona indeterminada. El nuevo límite es el 6 de diciembre de 2025, una extensión de cuatro meses que busca facilitar la legalización de estos casos.

“El colombiano deja todo para lo último”, señala Uriel Enoc Ortiz, quien además anunció que el IDTQ implementará un plan de contingencia para evitar congestiones en los días previos al cierre del plazo.

 

¿En qué consiste el traspaso a persona indeterminada?

Este proceso está diseñado para propietarios que:

  • Vendieron su vehículo hace más de tres años.

  • Desconocen el paradero del vehículo o del comprador.

  • Aún figuran como titulares del automotor en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).

 

Pasos para realizar el trámite:

  1. Acudir a una notaría y realizar una declaración de extrajuicio, afirmando que se desconoce el paradero del vehículo y de su actual poseedor.

  2. Presentarse en la oficina de tránsito donde el vehículo esté matriculado y solicitar el traspaso a persona indeterminada.

  3. Cumplir con los requisitos establecidos por la entidad correspondiente.

Este procedimiento permite al ciudadano desligarse legalmente del vehículo, evitando futuros cobros o implicaciones jurídicas.

 

Impacto nacional y llamado a actuar con urgencia

Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), cerca de 150.000 vehículos en Colombia aún figuran a nombre de personas que no los conducen ni los poseen, situación que agrava el panorama legal y fiscal de miles de familias.

La medida busca también depurar el parque automotor y fortalecer el control sobre la legalidad de los vehículos en circulación.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)