Foto | Archivo | LA PATRIA
Se atasca el desmonte de tres peajes. El pacto de cumplimiento no le hizo honor a su nombre: entes del Gobierno nacional y la Personería de Chinchiná siguen en desacuerdo sobre los peajes San Bernardo, Pavas (en la foto) y Santágueda.
Las posturas se mantienen en contravía en la discusión sobre el retiro de los peajes de Pavas, San Bernardo y Santágueda de Autopistas del Café.
Las partes involucradas sostuvieron su desacuerdo en una audiencia del pacto de cumplimiento, el pasado 25 de junio del 2025.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) fueron convocados por el Tribunal Administrativo de Caldas, pero no alcanzaron consensos para desmontar las tres casetas, pese a la presión de gremios y ciudadanos.

Gremios de Caldas piden el desmonte del peaje San Bernardo.
La acción popular, promovida por la Personería de Chinchiná, continuará su curso. La primera audiencia buscaba que las partes llegaran a un acuerdo dentro de la garantía de los derechos colectivos presuntamente vulnerados.
El Tribunal Administrativo también pidió la vinculación de Autopistas del Café, que opera el corredor vial entre Caldas, Risaralda y Quindío.

Infografía | JH | LA PATRIA
Le puede interesar: Caldas exige avances en nueva concesión vial del Eje Cafetero y eliminación de tres peajes
Grupo Odinsa: ¿se unirá a la discusión en Caldas?

Foto | Tomada de https://autopistasdelcafe.com/ | LA PATRIA
Puente La Estampilla. La estructura hace parte de Autopistas del Café, que administra 256 kilómetros de vías del Eje Cafetero.
La ANI solicitó vincular como demandado al grupo Odinsa, accionista mayoritario de Autopistas del Café e interesado en administrar la concesión a partir de 2027 con la IP Conexión Centro. Se realiza un análisis jurídico.
La Personería de Chinchiná les solicitó a los accionados y al magistrado que faciliten la acción popular como un instrumento jurídico para que las negociaciones tengan el visto bueno de la administración de justicia.
Puede ver: Anuncian obra en la vía Manizales-Pereira: así se vería la construcción que ciudadanos pidieron por dos años
Presión gremial para desmontar peajes en el Eje Cafetero

Fotos | Archivo | PATRIA
Sector de Tarapacá II en Autopistas del Café.
Gremios de Manizales y Chinchiná buscan la eliminación de tres peajes que hacen parte de Autopistas del Café: San Bernardo (en la vía Manizales-Medellín), Pavas (entre Manizales y Chinchiná) y Santágueda (en medio del Club Campestre y La Manuela). Además, piden establecer tarifas diferenciales para los peajes Tarapacá 1 y 2 (de la ruta Manizales-Pereira).
En Risaralda, la Gobernación y gremios también respaldan el desmonte de peajes.
Infórmese: Concejales de Chinchiná (Caldas) respaldan propuesta de retirar los peajes de Pavas, Santágueda y San Bernardo
Exige respuestas sobre los peajes del Eje Cafetero

En la foto, el puente El Rosario de Autopistas del Café en noviembre del 2024. Acumula 22 meses cerrado en julio de este 2025.
El presidente del Concejo de Chinchiná, Jonathan Marín Henao (Nuevo Liberalismo), cuestionó que desde hace meses los líderes sociales y gremiales solicitan que la ANI y el Instituto Nacional de Vías se pronuncien sobre los peajes del Eje Cafetero, sin lograr una respuesta satisfactoria.
Afirmó que él y los chinchinenses se oponen a la concesión a IP Conexión Centro por 30 años, desde el 2027, y recordó que esta protesta ha sido llevada al Congreso, a la Asamblea de Caldas y a distintos foros.
Marín insiste en el levantamiento de las casetas de los peajes de Pavas, Santágueda y San Bernardo y en la implementación de una tarifa diferencial para los habitantes de la vereda San Andrés de Chinchiná, quienes utilizan el peaje Tarapacá 1.
Criticó que las partes llevan tres meses en silencio, sin visitar la región, sin socializar la nueva propuesta de concesión vial y sin responderle a la comunidad. Además, señaló al Gobierno Petro de querer adjudicar la concesión sin concertar.
Además: Freno a piques ilegales en vía Manizales - Pereira: piden permiso para instalar fotomultas
Alternativas a la IP Conexión Centro
El martes 25 de febrero de este 2025, durante un foro en el Concejo de Chinchiná se presentaron alternativas frente a la IP Conexión Centro, que busca administrar las vías del Eje Cafetero por 30 años, desde el 2027.
Dichas alternativas son el retiro de los peajes que rodean a Manizales y a Chinchiná y las tarifas diferenciales en los Tarapacá 1 y 2.
Entérese: Vía Manizales-Pereira: advierten riesgos en infraestructura, Dosquebradas ya los atiende
El camino de Quindío, pide una obra clave
En noviembre del 2024, el secretario de Planeación de Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero, reconoció: "Somos solidarios con Chinchiná, que está sitiado por peajes. Estamos de acuerdo con la posibilidad de quitar algunos. El mensaje del gobernador de Quindío, Juan Miguel Galvis, es de hermandad".
Sin embargo, insistió en que la nueva concesión vial del Eje Cafetero, que llegaría en el 2027, incluya las obras de la vía Calarcá (Quindío) - La Paila (Valle), que está en el corredor Bogotá-Buenaventura. Por su parte, políticos de Caldas y Risaralda insisten en que la nación financie dichos trabajos.
Siga leyendo: ¿Adiós a tres peajes en el Eje Cafetero?: propuesta suma fuerzas para hablar con Gobierno
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.