Campesinos y líderes indígenas se concentraron en el peaje de Circasia para exigir titulación de tierras y protección del agua, en protesta pacífica.

Foto | Tomada de Ciudad Región | LA PATRIA

Campesinos y líderes indígenas se concentraron en el peaje de Circasia para exigir titulación de tierras y protección del agua, en protesta pacífica.

Autor

En la noche de este domingo (14 de septiembre), comunidades campesinas, indígenas y movimientos ciudadanos bloquearon el paso vehicular en el peaje Circasia, ubicado en la vía que comunica a Pereira con Armenia, en el corredor de las Autopistas del Café.

El hecho se enmarca en el desarrollo del Cabildo Abierto Popular Nacional, convocado en Armenia para visibilizar demandas sociales.

El bloqueo, que impidió el paso normal entre Risaralda y Quindío, fue acompañado por pancartas, arengas y la presencia de alrededor de 300 líderes sociales. La protesta se mantuvo por varias horas sin alteraciones graves del orden público, aunque sí generó afectaciones en la movilidad, pues es el corredor principal de la conexión entre los departamentos del Eje Cafetero y el occidente de Colombia.

Ante la situación, autoridades policiales se hicieron presentes para mediar con los manifestantes y buscar una solución pacífica. Mientras tanto, se recomendó a los viajeros tomar vías alternas, entre ellas la ruta Armenia-Montenegro-Quimbaya-Alcalá-Pereira.

El cierre se levantó sobre las 10:00 p. m., cuando se pactó una reunión con el Ejecutivo el próximo martes (16 de septiembre).

 

Peticiones al Gobierno nacional desde el bloqueo en el peaje Circasia

Los manifestantes entregaron un documento con nueve puntos clave, dentro de los cuales sobresale la exigencia de acelerar la reforma agraria, con enfoque especial en regiones históricamente golpeadas por el conflicto armado.

También solicitan acciones concretas en justicia ambiental y acceso al agua, argumentando que este recurso no debe ser tratado como una mercancía sino como un derecho.

El bloqueo coincide con la realización del primer Cabildo Abierto Popular Nacional, llevado a cabo este domingo en la plaza de Bolívar de Armenia. El espacio congregó a decenas de delegaciones campesinas, indígenas y populares, quienes debatieron sobre vivienda, salud, educación, agua, seguridad y titulación de tierras.

Uno de los temas más recurrentes fue la titulación de predios rurales, punto considerado como prioritario en la agenda de paz y desarrollo del Gobierno nacional, pero que según los organizadores del cabildo, ha tenido retrasos y falta de voluntad política para su ejecución.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.