Foto | Cortesía IMGG | LA PATRIA
Tras meses de incertidumbre este importante aeropuerto del Eje Cafetero recupera su certificación aduanera y fortalece su operación internacional.
Luego de semanas de incertidumbre sobre la continuidad de los servicios aduaneros en el Aeropuerto Internacional El Edén de Armenia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) confirmó la entrega oficial de la certificación de la zona primaria de esta terminal aérea.
Con esta medida, el aeropuerto no solo mantiene su categoría internacional, sino que también se fortalece como un nodo estratégico para el comercio exterior y la conectividad del Eje Cafetero.
La situación se tornó crítica en julio pasado, cuando se especuló con la posible pérdida de la categoría internacional de El Edén. Sin embargo, como lo explicó Ómar Alberto Molina, subdirector de registro y control aduanero de la DIAN, la discusión giraba en torno a la habilitación de la zona primaria aduanera, un requisito indispensable para el funcionamiento de operaciones internacionales relacionadas con el traslado de pasajeros y mercancías.
“Hemos venido desde la subdirección de registro y control, después de haber hecho un trabajo mancomunado con algunas organizaciones privadas y públicas de la región, en aras de que no se perdiera la habilitación del aeropuerto El Edén. Le damos la buena noticia a todo el departamento del Quindío: la operación ha sido plenamente restaurada”, afirmó Molina.
Trabajo conjunto evitó impacto económico devastador
La pérdida temporal de esta certificación aduanera pudo haber significado la cancelación de operaciones internacionales, con consecuencias económicas considerables para la región.
La secretaria de Turismo del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, resaltó el impacto potencial de esta situación:
“El impacto económico que eso podía desarrollar en la región y en el departamento iba a ser desastroso. Afortunadamente, el aeropuerto internacional mantiene su categoría, que nunca fue retirada por la Aeronáutica Civil, y cuenta con todas las condiciones técnicas, operativas y de seguridad para sostener esa categoría”.
Este logro se atribuye a la articulación entre entidades públicas y privadas, así como a la política del director de la DIAN, Luis Eduardo Llinás, quien impulsó la revisión y ajuste de los requisitos que permitieron garantizar la operatividad plena del aeropuerto.
Nuevas oportunidades de conectividad aérea
La entrega de la certificación no solo devuelve tranquilidad a los operadores del terminal aéreo, sino que abre nuevas posibilidades para la conectividad del Quindío.
Durante el acto de entrega, la aerolínea Spirit Airlines anunció el incremento en la frecuencia de sus vuelos directos entre Armenia y Estados Unidos, pasando a una frecuencia diaria a partir del 5 de noviembre y hasta marzo de 2026.
Este anuncio consolida el rol del Aeropuerto El Edén como un actor clave en la internacionalización de la región, no solo para el turismo, sino también para el comercio exterior.
El Edén sigue siendo internacional
Es importante destacar que la categoría internacional del aeropuerto nunca estuvo en riesgo desde el punto de vista aeronáutico. La Aerocivil confirmó que El Edén cumple con las condiciones necesarias para seguir operando como terminal internacional.
Lo que estuvo en juego fue una certificación específica de la zona primaria aduanera, indispensable para los procesos de importación y exportación.
Con esta certificación restaurada, el Aeropuerto El Edén refuerza su papel como motor de desarrollo para el Quindío y como puerta de entrada para la inversión extranjera, el turismo y el comercio exterior.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.