Foto | Instagram Felipe Villamilo | LA PATRIA
¿Colombia necesita una Asamblea Constituyente? Foro en Armenia dice que no. Expertos advierten: no es el momento para una Asamblea Constituyente en el país.
En medio del creciente debate nacional sobre la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente, la ciudad de Armenia fue escenario del foro "Derecho y Justicia Constituyente 2.0", donde juristas, congresistas y ciudadanos analizaron la viabilidad de este mecanismo para reformar el sistema judicial colombiano.
El evento se desarrolló en el contexto de las reiteradas menciones del presidente Gustavo Petro sobre convocar una Asamblea Constituyente. Aunque la última de estas se celebró en 1991 —origen de la actual Constitución—, las propuestas actuales han generado controversia y posturas divididas tanto en el ámbito político como jurídico.
Felipe Villamil: “No es viable una constituyente en este gobierno”
Para Felipe Villamil, concejal de Armenia, la discusión sobre una Asamblea Constituyente debe realizarse con rigurosidad técnica y no desde intereses políticos del momento. “El foro permitió evidenciar que, aunque hay una necesidad real de reformar la justicia, hacerlo a través de una constituyente bajo este gobierno no sería conveniente ni viable”, afirmó el concejal.
Villamil resaltó que muchos de los problemas del sistema judicial podrían atenderse desde el Congreso mediante una reforma legislativa bien estructurada y debatida. “La institucionalidad debe fortalecerse sin poner en riesgo el orden constitucional”, enfatizó.
Lina Garrido: “Hay temas urgentes que el Congreso no ha logrado resolver”
Por su parte, la representante a la Cámara por Arauca, Lina Garrido, reconoció que el sistema judicial enfrenta problemas estructurales que han sido ignorados o postergados. “Hay bastantes temas que se han intentado tramitar en el Congreso y no se ha podido. Por eso, una reforma legislativa profunda sería pertinente, pero no bajo un mecanismo tan extremo como la Constituyente”, señaló.
Garrido también expresó preocupación por la creciente desconfianza ciudadana hacia el sistema de justicia. De acuerdo con encuestas recientes, solo el 20% de los colombianos confía en la justicia, lo que evidencia la urgencia de una transformación institucional.
Iván Cancino: “La Corte Constitucional muchas veces engaveta los debates”
El abogado penalista Iván Cancino fue enfático al afirmar que los temas clave relacionados con la justicia suelen quedarse “atascados” en la Corte Constitucional o se enfrentan a barreras políticas que impiden su avance. “Hay muchas discusiones que se quedan ahí, en estudio, sin resolución. Por eso surge el interrogante de si realmente es necesaria una Constituyente, pero definitivamente no la de Petro”, sentenció Cancino.
Según el jurista, cualquier propuesta de reforma debe pasar primero por un análisis técnico profundo y estar desligada de intereses personales o partidistas.
Rodrigo Lara Restrepo: “Lo que está en juego es la credibilidad de la justicia”
El exsenador Rodrigo Lara Restrepo cerró el panel alertando sobre el deterioro de la confianza en el sistema judicial. “Si hay algo urgente para el país, es la justicia. Está perdiendo legitimidad. Y si no se actúa pronto, esa desconfianza se profundizará”, advirtió.
Lara propuso que se avance en una reforma estructural desde el Congreso, con apoyo de sectores académicos, la sociedad civil y expertos en derecho constitucional. “No se puede poner en manos de un proyecto constituyente improvisado una tarea tan delicada como es reformar la justicia”, concluyó.
Resultado del foro: mayoría rechaza la Asamblea Constituyente
Al finalizar el foro, se realizó una votación entre los asistentes. Más del 80% consideró que no se requiere una nueva Asamblea Constituyente para solucionar los problemas estructurales del sistema judicial colombiano.
La conclusión fue clara: la reforma de la justicia es urgente, pero debe realizarse desde los mecanismos existentes, con diálogo democrático, y alejados de intereses coyunturales.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.