
Foto | Gobernación de Risaralda | LA PATRIA | PEREIRA |
Las lluvias no dan tregua en el departamento de Risaralda. Hay alerta roja por deslizamientos, inundaciones y vedavales
La temporada de lluvias en Risaralda sigue generando emergencias en gran parte del departamento. Según el último informe del Ideam, 13 de los 14 municipios se encuentran en alerta roja por la alta probabilidad de deslizamientos de tierra, mientras que Dosquebradas permanece en alerta naranja.
Los municipios en alerta roja son: Apía, Balboa, Belén De Umbría, Guática, La Celia, La Virginia, Marsella, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa De Cabal y Santuario.
En total, 38 emergencias han sido reportadas solo en la última semana (entre el 12 y 18 de mayo), de acuerdo con Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Entre los eventos más frecuentes están los deslizamientos, vendavales, inundaciones y colapsos estructurales.
“Los eventos más significativos se presentaron en Marsella, donde hubo un deslizamiento en la quebrada La Nona, que por fortuna ya encontró su cauce, y otro movimiento en masa en la vía Pereira – Marsella, sector La Alejandría”, señaló la funcionaria.
Emergencias en seis municipios
Según Ramírez Laverde, ya se han registrado afectaciones en La Celia, Marsella, Pereira, Belén de Umbría, Santuario y Quinchía. En la vereda La Polonia de La Celia, un deslizamiento impactó la parte posterior de una vivienda.
En Belén de Umbría se presentaron cinco deslizamientos que dejaron incomunicadas a varias veredas: Caucayá, El Diamante, El Porvenir, La Meseta y Columbia.
La Alcaldía de Pereira, a través del equipo del Distrito Oriente de Maquinaria Amarilla, intervino varios puntos críticos en las veredas Mundo Nuevo, El Aguacate – La Estrella y en el corregimiento de La Florida.
La Virginia en alerta por crecientes
Una situación particularmente crítica se vive en La Virginia, donde el río Cauca alcanzó los 5.74 metros, superando el umbral de alerta roja. Esto llevó a activar el plan de contingencia para salvaguardar a la población y las infraestructuras.
El coordinador municipal de Gestión del Riesgo, Gustavo Vélez Mena, denunció la presencia de cambuches y cultivos sobre los jarillones, estructuras clave para proteger al municipio de inundaciones.
“La mala implementación y el mal uso de estas estructuras está generando debilitamientos. Esto agrava el riesgo de colapso”, explicó Vélez Mena.
El funcionario añadió que está trabajando de manera conjunta con la secretaría de gobierno para la recuperación de ese sector clave.
“Estamos trabajando con la Secretaría de Gobierno, espacio público y organismos de socorro en la recuperación de este sector.”
Además de La Virginia, se presentaron deslizamientos que afectaron acueductos comunitarios en los municipios de Guática, Santuario y Quinchía.
Estadísticas preocupantes
De los 38 eventos reportados por la Coordinación Departamental:
- 47% corresponden a movimientos en masa,
- 21% a vendavales,
- 16% a inundaciones,
- 11% a colapsos estructurales, incluyendo viviendas, vías y sistemas de acueducto.
Recomendaciones
Las autoridades departamentales insisten en la importancia de mantener las medidas de precaución durante esta primera temporada de lluvias, que inició en marzo y se extenderá hasta mediados de junio.
Las autoridades hacen un llamado a las comunidades para que reporten oportunamente cualquier situación de riesgo y eviten acciones que puedan agravar las condiciones, como el uso indebido de zonas de protección.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.