Fotos I Archivo I LA PATRIA  Un año de controversias se completan entre el rector de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera, y el representante de los profesores en el Consejo Superior Universitario (CSU), de la misma institución, Diego Torres.

Fotos I Archivo I LA PATRIA

Un año de controversias se completan entre el rector de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera, y el representante de los profesores en el Consejo Superior Universitario (CSU), de la misma institución, Diego Torres.

Leopoldo Múnera lleva un año y un mes al frente de la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia. Diego Torres completó año y medio como representante de los profesores en el Consejo Superior Universitario (CSU) de la institución. Las polémicas entre los dos, desde que asumió Múnera, han sido una constante.

La más reciente tiene que ver con las alertas del profesor Torres: "Hago responsable a la administración de la Unal, en cabeza del rector, Leopoldo Múnera, de mi integridad personal, y la de los profesores que han sido atacados bajo el silencio cómplice de la administración. Las facultades están solas"·.

En específico se refiere a lo que denominan empapelada de espacios de Bogotá con carteles en contra de Torres, quien forma parte de quienes han criticado a Múnera. “Diego Torres, facho traidor”, apareció en uno de los mensajes.

 

Respuestas

La Universidad Nacional, en relación con esta situación, publicó un comunicado de seis puntos (ver más abajo las explicaciones de Múnera). La U. dice que lo hace ante la información que ha circulado en redes sociales y algunas notas periodísticas. Lo firma el propio rector, Múnera

El último párrafo del punto 4, de manera especial, generó reacción en Torres.

Múnera expresó ahí: "La regla general a la cual se somete la Universidad, como parte de una sociedad democrática y plural, es la de garantizar la libre expresión, en un entorno que se fundamenta en el diálogo crítico, pluralista y divergente".

Torres sobre lo anterior manifestó: "El comunicado ratifica lo que nosotros tememos. Ese párrafo indica lo que va a pasar con las amenazas y los grafitis. Es decir, no existe la más mínima posibilidad de que los grafitis y las amenazas en contra de miembros de la comunidad académica sean borrados, es una carta blanca abierta, una patente de chorco para que las amenazas continúen con silenció cómplice".

Añade que este es el legado deshonroso de la actual administración de la Unal. Que cada día que la U. permite que los derechos más fundamentales de un ser humano sean violentados, bajo una lectura errónea y parcialidad de la libertad de expresión, es una mancha en la reputación de la universidad, difícil de borrar.

Adiciona: "Comunidad y sociedad la historia ha mostrado las consecuencias de normalizar el miedo, deshumanizar a la víctima disfrazándola de victimaria, aceptar los anónimos amenazantes en las paredes en los medios digitales, la cancelación, persecución, la calumnia, y esta no es la academia que queramos".

Finalmente invita a los estudiantes, docentes y demás miembros de la academia a rechazar este tipo de posiciones.

La elección de rector de la Universidad Nacional de Colombia, para el periodo 2024-2027, derivó el año pasado en un complejo proceso judicial que involucra a Leopoldo Múnera, actual rector, y a Ismael Peña, quien inicialmente fue escogido para el cargo.

Las designaciones de Peña, primero, y de Múnera, después, tuvieron acogida en unos y malestar en otros. Por eso, se presentaron varias acciones de nulidad contra sus elecciones.

La situación también llevó a un paro de cerca de tres meses que alteró el calendario académico, el cual está en pleno proceso de volver a la normalidad, es decir a cursar dos semestres por año.

El Consejo de Estado analiza las demandas de nulidad contra la elección para la Rectoría de la Universidad Nacional 2024-2027. Las demandas son contra la elección de Leopoldo Múnera, actual rector, y contra la de Ismael Peña, elegido inicialmente. El profesor Torres se ha mostrado a favor de Peña.

 

 

Las explicaciones de Múnera

1. Desde la Rectoría se realizaron todas las gestiones pertinentes ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) y se destinaron los recursos presupuestales desde el mes de septiembre de 2024, para implementar las medidas de protección reconocidas al representante profesoral al Consejo Superior Universitario, Diego Alejandro Torres Galindo.

 

2. Los días 10 de junio y 2 de julio de 2025 se remitieron comunicaciones a la UNP para que en el marco de sus competencias procediera a analizar las solicitudes elevadas por el Representante Profesoral. Dada la normativa vigente y las indicaciones emitidas por la UNP estos trámites son reservados, motivo por el cual esta Rectoría no puede brindar más información.

 

3. Desde la Facultad de Ciencias y la Rectoría se ofreció acompañamiento psicosocial para atender las posibles afectaciones que estas situaciones le puedan generar al profesor Torres.

 

4. El 22 de octubre de 2024 se remitió una comunicación de tres páginas, en respuesta a la solicitud del representante profesoral, relacionada con la eliminación de grafitis en el campus de la Sede Bogotá, la cual detalla un análisis jurisprudencial sobre el derecho a la libertad de expresión frente a funcionarios públicos, con énfasis en el entorno universitario. Los criterios de ponderación en relación con los derechos a la honra, el buen nombre y la posible afectación a la vida, y la seguridad e integridad personal , solo pueden ser evaluados por las autoridades judiciales. La regla general a la cual se somete la Universidad, como parte de una sociedad democrática y plural, es la de garantizar la libre expresión, en un entorno que se fundamenta en el diálogo crítico, pluralista y divergente.

 

5. Frente a la solicitud del representante profesoral de crear un grupo de distribución de correo con posibilidad de foro para mantener un espacio permanente de comunicación con los profesores y las profesoras, esta administración hizo los trámites correspondientes y habilitó dicho canal el día 29 de mayo de 2025.

 

6. Por respeto a la autonomía de las autoridades disciplinarias en el marco del estado de derecho, esta Rectoría no emite ningún pronunciamiento con respecto a las declaraciones realizadas por el representante profesoral en relación con la apertura de procesos disciplinarios.

Múnera concluye: "Ratifico lo expresado en el Comunicado 14 de 2025, publicado por la Rectoría, en el cual se hace un llamado a consolidar la Universidad Nacional de Colombia como un escenario abierto al debate argumentado, a la pluralidad de ideas ya la crítica constructiva, en el que prima el respeto por los derechos humanos. Reiteramos nuestra solidaridad con el profesor Torres y dentro del marco del Estado de derecho continuaremos realizando todas las gestiones para su protección dentro del límite de nuestras competencias".


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)