La nueve sede de la sede de Cundinamarca en Soacha se construirá en un lote adquirido por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). 

Foto | Ministerio de Educación | LA PATRIA 

La nueve sede de la sede de Cundinamarca en Soacha se construirá en un lote adquirido por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). 

Dos anuncios del ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, marcan un antes y un después para miles de jóvenes.

Primero: La Universidad Industrial de Santander llega a Soacha

El ministro anunció que, a partir del primer semestre de 2026, la Universidad Industrial de Santander (UIS), primera universidad pública con acreditación institucional de alta calidad, ofertará programas universitarios en el municipio.

La Alcaldía entregará a la UIS el edificio del Centro Administrativo Municipal (CAM), una infraestructura de 27 mil metros cuadrados construidos en la que ya se han invertido $150 mil millones.

El inmueble cuenta con estructura pesada finalizada, y será intervenido para adecuaciones, acabados y dotación con apoyo del Gobierno Nacional, a través de la apuesta de gratuidad, ampliación de cobertura y fortalecimiento territorial.

"Gracias a la concurrencia de recursos entre el Gobierno nacional y la Alcaldía, una obra que iba a ser el centro administrativo municipal se convertirá en el centro académico municipal", dijo el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, según lo indica un comunicado compartido por la entidad.

Acceso de los jóvenes a la educación 

Con esta apuesta, la UIS podrá recibir hasta 3 mil estudiantes de Soacha y de municipios cercanos como Sibaté, Granada, Silvania y El Colegio, convirtiéndose en un referente educativo del sur de la sabana.

Asimismo, el ministro señala que "para la juventud soachuna, solamente lo mejor. Con la UIS, el Gobierno del Cambio garantiza educación superior pública, gratuita y de calidad para transformar vidas y territorios".

"Queremos que este espacio lleve el nombre de Julio César Peñaloza, mártir de Soacha, como símbolo de memoria y de construcción de conocimiento en Cundinamarca y el centro del país", añade Rojas Medellín.

Además, la UIS adelantará un proceso de diálogo con la comunidad para definir la oferta académica más pertinente para el territorio. Desde ya, la universidad ha expresado su interés en programas de ingenierías para la transformación productiva, artes y tecnologías de inteligencia artificial, que potenciarán el desarrollo y la innovación local.

Segundo: Nueva sede de la Universidad de Cundinamarca

El segundo anuncio fue la consolidación del megaproyecto de la Universidad de Cundinamarca, que contempla:

*Compra de predio por unos $8 mil millones.

*Instalación de aulas modulares para en una etapa inicial contar con 440 puestos, con programas en ingeniería y nuevas tecnologías.

Adecuaciones en la segunda etapa

*Construcción de la sede convencional con aulas, laboratorios, salones de cómputo, bibliotecas para cerca de 2 mil estudiantes, con una inversión de $40 mil millones en vigencias futuras.

"Queremos que Soacha deje de ser la ciudad que expulsa a sus jóvenes para buscar oportunidades en Bogotá, y se transforme en un polo de conocimiento que también acoja ciudadanos de la capital y del país", comparte el Ministro.

En la sede Soacha se ofertarán los siguientes programas:

- Ingeniería industrial

- Ingeniería de software

- Profesional ciencias del deporte y educación física

- Administración de empresas

- Contaduría pública y gestión financiera

- Ingeniería topográfica y geomática

- Ingeniería en estadística y ciencias de datos

- Ingeniería en matemáticas e ingeniería artificial

- Ingeniería en electrónica y energías renovables


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)