El sindicato Supe, que agrupa a maestros, directivos-docentes, administrativos, del sector estatal en Caldas, emitió un comunicado este martes 13 de mayo del 2025 con el propósito de exigir apertura de más investigaciones

Imagen I Tomada del PDF I LA PATRIA

El sindicato Supe, que agrupa a docentes del sector estatal en Caldas, emitió un comunicado este martes 13 de mayo del 2025 con el propósito de exigir apertura de más investigaciones en el caso de un niño supuestamente abusado en un colegio de Manizales.

La Personería Municipal de Manizales suspendió la semana pasada, de manera provisional por tres meses, a un empleado administrativo de un colegio oficial de la ciudad ante el supuesto abuso sexual a un menor de edad.

Padres de familia han denunciado la situación, apoyados en testimonios y material en video. Aseguran que el caso se conoció desde septiembre del año pasado. No obstante, según ellos, las autoridades educativas no tomaron medidas efectivas.

Ahora, el Sindicato Unidos por la Educación (Supe), que agrupa a profesores, directivos-docentes y administrativos del sector público, pide que abran de manera inmediata una investigación disciplinaria y penal en contra de otros funcionarios de la institucion educativa, por la presunta responsabilidad en la omisión de su deber garante.

La solicitud va dirigida a las autoridades competentes, en especial a la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación, Personería de Manizales y la Secretaría de Educación Municipal.

Argumenta ele Supe que además de la gravedad en sí del presumible acto, se advierte una posible negligencia institucional, atribuible a las directivas de la institución y a la docente que tenía a su cargo el cuidado directo del menor.

En una nota, publicada por LA PATRIA la semana pasada, se registró la voz de un veedor ciudadano, que en representación de los padres declaró que el caso se ha expuesto desde hace meses ante la Secretaría de Educación, la Fiscalía, la Personería y la Oficina de Control Interno de la Alcaldía. Según él, solo tras anunciar con hacerlo público se activaron mecanismos formales de investigación. "Nos dijeron que no habláramos de instituciones educativas porque eso afecta su buen nombre", denunció.

 

El Supe pide medidas urgentes para protección de un menor

El sindicado Supe adiciona que “La omisión en la actuación inmediata, la presunta falta de diligencia en la protección y denuncia oportuna de los hechos, así como la ausencia de protocolos efectivos para garantizar la integridad del estudiante, podrían configurar un daño antijurídico por acción u omisión de la administración pública, según lo establece la jurisprudencia del Consejo de Estado en materia de responsabilidad extracontractual del Estado”.

Así mismo, exige medidas urgentes de protección integral para el estudiante afectado y su núcleo familiar, conforme con lo establecido en el artículo 44 de la Constitución, que reconoce los derechos de los niños como prevalentes.

E insta al Ministerio de Educación Nacional a revisar los protocolos de atención frente a casos de violencia sexual en el entorno escolar, y a fortalecer la capacitación del personal administrativo y docente para la prevención y manejo de estos casos.

Advertencia sobre posible denuncia falsa: Sindicato

El Supe añade que es importante precisar que, en caso de que los hechos resulten ser falsos o infundados, ello podría dar lugar a una denuncia penal por falsa denuncia o denuncia calumniosa, tipificada en el artículo 435 del mismo código.

“... lo cual además podría generar consecuencias jurídicas como la obligación de indemnizar al funcionario público afectado y la rectificación pública por parte de la parte denunciante, conforme al principio de buena fe y responsabilidad en la formulación de denuncias ante las autoridades competentes”, advierte el sindicato.

Recordó que este tipo de hechos, abuso sexual, representa una grave afectación a los derechos fundamentales de la niñez, protegidos por la Constitución Política, la Ley 1098 de 2006- Código de Infancia y Adolescencia, y por diversos instrumentos internacionales suscritos por Colombia.

Posible montaje: advierte el Supe 

María Victoria Gutiérrez, presidenta del Supe, manifestó a LA PATRIA  que también alertan por un presunto montaje que denomina perverso por parte de las directivas del establecimiento educativo. 

"... al entregar información y video, los cuales son de reserva sumarial a varios medios de comunicación y padres de familia afectando la integridad física y emocional de un servidor público y entorpeciendo la investigación", indica el Supe.  

La organización sindical complementa con que espera que la investigación avance en defensa del menor y del buen nombre y honra del implicado, que está siendo perseguido y amenzado de muerte por una posible falsa denuncia y acoso laboral. 

 

El Ministerio de Educación recuerda los suguientes aspectos:

Cualquier persona puede ser víctima de alguna forma de violencia sexual, sin embargo existen niños y niñas que son más vulnerables que otros, dentro de los que se encuentran los que:

  • No reciben suficiente afecto y se sienten inseguros
  • Tienen padres autoritarios, que usan un estilo de disciplina extremadamente estricta, agresiva y castigadora. Los niños o las niñas aprenden a obedecer y callar frente a los adultos
  • Tienen problemas de autoestima. Son dóciles y sumisos
  • Tienden a complacer a otras personas
  • No saben expresar sus sentimientos e inquietudes
  • Viven aislados, no tienen contacto con otros niños o niñas
  • No conocen su cuerpo y/o son reprimidos sexualmente
  • Viven con adultos o padres posesivos, sobreprotectores, celosos, lo cual impide que aprendan a tener auto disciplina
  • Nacieron de una unión anterior y son rechazados por el nuevo cónyuge
  • Viven con otras personas, han sido abandonados y/o viven en la calle
  • Viven problemas de violencia intrafamiliar, con padres alcohólicos o en drogas
  • Viven con adultos agresores, que han abusado a otros niños oniñas

Características de una situación de abuso o violencia sexual

Abuso de poder (físico, económico, de autoridad, emocional u otro) de un adulto sobre un niño, niñas o adolescente con fines sexuales

Uso de amenazas, chantaje, coerción, soborno y fuerza

El niño, niña o adolescente se encuentra en alguna situación de vulnerabilidad y/o dependencia

Rompimiento de barreras emocionales y físicas 

El agresor ejerce poder sobre el niño, niña o adolescente para mantener el secreto Lineamientos para la atención terapéutica a víctimas de violencia sexual. Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y Violencia y Explotación Sexual. Departamento Administrativo de Bienestar Social. Bogotá Colombia 2007 Oates, 1996 en Maggie Escartín. Abuso sexual hacia los niños y las niñas: preguntas y respuestas, una guía para acercarse al tema. Asociación Afecto contra el maltrato infantil. Colombia 2003. P. 20

  • En algunos casos el niño o niña puede estar en un grado de inmadurez (emocional – cognitiva) que no le permite entender lo que está pasando 
  • El niño, niña o adolescente no sabe cómo actuar para detener o evitar el abuso, no encuentra opciones
  • Tiene múltiples efectos algunos físicos, pero especialmente psicológicos y emocionales en la víctima
  • Generalmente no se presenta un solo episodio de abuso sino que se repite en el tiempo y puede avanzar en la manifestación del mismo.

 

Temas Destacados (etiquetas)