Foto | Icfes | LA PATRIA
La prueba Saber TyT está dirigida a estudiantes que hayan cursado, como mínimo, el 75% de los créditos de sus carreras. La preinscripción es hasta el 1 de agosto.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) avanza, de la mano con las Instituciones de Educación Superior (IES), el proceso de preinscripción de sus estudiantes para presentar las pruebas Saber Pro, TyT exterior durante este segundo semestre del 2025.
"Queremos fortalecer la evaluación en educación superior desde la coparticipación, la transparencia y el sentido colectivo, y para esto, es fundamental que las Instituciones de Educación impulsen el proceso de preinscripción de los estudiantes. Sabemos que la evaluación de la educación superior no puede ser un ejercicio aislado. Debe estar superpuesta en los proyectos educativos, orientando decisiones, generando análisis de calidad y fortaleciendo nuestro compromiso con la formación de jóvenes", sostiene Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general de la entidad, en un comunicado de la institución.
Cabe recordar que estos exámenes, que son requisito para obtener el título, van dirigidos a estudiantes próximos a culminar su educación superior -es decir, que hayan cumplido el 75% de los créditos de su programa académico- quienes podrán presentar la prueba Saber Pro o Saber TyT, bajo la modalidades lápiz y papel en sitio, el domingo 9 de noviembre.
Preinscripción de estudiantes
El proceso de preinscripción de los estudiantes se extenderá hasta el viernes, 1 de agosto. Es importante recordar que no es necesario haber aprobado el 100% de los créditos para realizar este proceso.
Con los resultados de estas pruebas, se identifica qué habilidades dominan los estudiantes universitarios, técnicos o tecnólogos que están próximos a culminar su educación superior y cuáles deben fortalecer.
La prueba Saber Pro, además de ser requisito de grado, es un instrumento estandarizado que permite medir la calidad de la educación de las Instituciones de Educación Superior y brinda información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral.
En el caso de las IES, les permite revisar la calidad de sus programas académicos. El examen Saber Pro también es relevante para la toma de decisiones de política pública en materia educativa.
Los evaluados
La prueba Saber TyT está dirigida a estudiantes que hayan cursado, como mínimo, el 75% de los créditos de sus carreras técnicas y tecnológicas. Este examen también es un requisito de grado.
Las pruebas evaluarán competencias genéricas como: razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés. Así mismo, algunos estudiantes de los programas tendrán una sesión de prueba específica, que es obligatoria.
- El proceso de registro y recaudo ordinario para los estudiantes pre inscritos será hasta el 1 de agosto.
- El registro y recaudo extraordinario irá del lunes 4 al viernes 22 de agosto.
- La publicación de citaciones se realizará el viernes 24 de octubre.
- Los certificados de asistencia a la prueba los podrán consultar desde el lunes, 1 de diciembre.
- Los resultados individuales podrán descargarse desde el viernes 27 de febrero de 2026 en www.icfes.gov.co