Foto I Cortesía Universidad de Caldas I LA PATRIA
La Universidad de Caldas sigue su camino para abrir un programa de medicina que ofertará para estudiantes de seis departamentos, incluidos Caldas y varios vecinos.
En el centro poblado de Guarinocito en La Dorada (Caldas) funciona una sede de la Universidad de Caldas. En todo el corazón de Colombia el centro de educación superior avanza con diversos programas. Ahora, va más allá y camina a implementar el programa de Medicina.
En ese sentido, y como parte de su compromiso con el fortalecimiento del sector salud y la ampliación de su oferta académica, la Universidad sostuvo un encuentro con gerentes de hospitales del Magdalena Centro, una región que abarca departamentos como Caldas, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Santander.
Durante la reunión, se socializó la iniciativa de tener allí una carrera de Medicina, con miras a establecer convenios docentes-asistenciales que permitan a los estudiantes realizar sus prácticas en instituciones de salud del territorio.
Primer aporte desde la Gobernación
Así lo informa la U. en su boletín de prensa. Así mismo, indica que el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, reiteró su compromiso con la propuesta.
“Anunciando (el mandatario departamental) una inversión inicial cercana a los 250 millones de pesos con el propósito de adquirir mesas especiales de medicina.
“Además, el Ministerio de Salud, representado por el asesor de despacho Wilmar Hernando Gómez, expresó su interés en apoyar el proyecto, revisando la viabilidad de construir un centro de salud en la Ciudadela Universitaria y estudiando formas de vinculación institucional a la propuesta, se añade en el comunicado.
En el mismo citan palabras del funcionario nacional: “Esta apuesta responde a la política nacional de democratización del acceso a la carrera de Medicina. Queremos que jóvenes de territorios históricamente afectados por el conflicto, como el Magdalena Centro, accedan a una formación de calidad sin necesidad de migrar a las capitales”.
Así mismno, refiere lo que dijo el rector, Fabio Hernando Arias Orozco, quien enfatizó que este proyecto integra a municipios de seis departamentos en una propuesta educativa incluyente y descentralizada.
Meta de inicio: 2027
“Estamos pensando en iniciar inscripciones en agosto del próximo año, mientras avanzamos en el registro calificado. El objetivo es que este programa sea una realidad para el primer semestre de 2027. Ya iniciamos la construcción de 10 casas para residencia estudiantil y se fortalecerá la ruta del conocimiento para el transporte de los estudiantes”, explicó.
Otra persona que intervino es la directora del Programa de Medicina, Luz Helena Sepúlveda Gallego, quien manifestó su entusiasmo frente a la acogida del proyecto por parte de los hospitales, resaltando la importancia de los convenios asistenciales como pilar fundamental para la formación médica.
“Es un proyecto con un altísimo impacto en la región. Vamos a iniciar un censo de profesionales de la salud que puedan ser docentes en la zona, lo cual permitirá consolidar una propuesta educativa con enfoque territorial”, indicó.
El boletín de la Universidad de Caldas, además, indica que el encuentro fue también un espacio para reafirmar la articulación entre Universidad, Gobierno Departamental, Ministerio de Salud y actores del sector salud, como herramienta para cerrar brechas de acceso a la educación y atención médica en comunidades rurales y vulnerables.
“La Universidad de Caldas avanza así en su propósito de consolidar una sede especializada en medicina, enfermería, producción agropecuaria y agro tecnología en Guarinó”, expresó.
Adicionó que los directores y gerentes hospitalarios coincidieron en la importancia de trabajar en equipo para que la región cuente con profesionales formados desde y para el Magdalena Centro.
“Este hito académico y social se perfila como un motor de transformación regional, apostándole a la educación, la salud y el desarrollo con equidad territorial”, finalizó la Universidad de Caldas.