Se firmó el acta de inicio para construir el edificio de Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías de la Universidad de Caldas.

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

Se firmó el acta de inicio para construir el edificio de Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías de la Universidad de Caldas.

 

El anhelo de la Universidad de Caldas por consolidar la primera facultad de Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica pasa de la cátedra a lo físico. Este jueves (11 de septiembre) se firmó el acta de inicio que da vía libre a la construcción del edificio.

Es importante recordar que la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías salió al mundo académico en agosto del 2024, cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó a Manizales para hacer su lanzamiento oficial. Un año después, se están ofertando los técnicos en IA, reporte de datos y procesamiento de datos para la IA; un tecnólogo y una especialización en Inteligencia Artificial.

El pregrado, la maestría y el doctorado en IA se proyectan para el 2026. "Estamos haciendo ajustes porque radicamos en el Ministerio de Educación los posgrados, los cuales vamos a desarrollar en acuerdo con la Universidad de Salamanca", expone el decano de la Facultad, Mauricio Arbeláez, quien añade que las inscripciones para el pregrado en IA se abrirán en noviembre de este 2025.

Con el camino académico ya pavimentado, a la U. de Caldas solo le resta darle forma a su nueva Facultad, la cual, según el informe presentado por la institución, se consolidará en enero del 2027. Cabe mencionar que el arranque de las obra estaba previsto para antes, pero se retrasó porque, según comenta el rector, la licencia en la Curaduría se tardó, y cuando salió la licitación quedó desierta porque los proponentes advirtieron que un año era muy poco tiempo para la construcción, por lo tanto, el tiempo se debió ampliar.

"Es un momento histórico, no solo para la Universidad, sino para la ciudad y la región. Es un momento que nos permite afianzar la posición de la Universidad en todo el tema de ciencia, tecnología e innovación", celebra el rector, Fabio Arias.

 

Valor de la obra

$54 mil 137 millones

 

Aportes

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

$38 mil 950 millones

Universidad de Caldas

$15 mil 186 millones

 

Áreas de intervención

Reforzamiento estructural de la construcción existente

4.895 m2

Ampliación

3.434 m2

Intervención total

8.327 m2

 

Infraestructura académica

*14 Aulas de clases

*7 aulas informáticas

*4 aulas especiales

*1 auditorio (3 aulas polivalentes)

*4 salas de trabajo

*1 laboratorio de Inteligencia Artificial

*1 laboratorio de visualización y analítica de datos

*1 laboratorio de redes y ciberseguridad

*1 laboratorio de robótica inteligente e internet de las Cosas RIIoT

* Salas de profesores

* Oficinas administrativas

*Salas de estudio

 

Seleccionados por convocatoria pública

*Administración delegada: Constructora Obreval S.A.

*Interventoría: Consorcio Inteinte 2025.

*Tiempo de ejecución: 16 meses.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)