Foto I Cortesía Sena Caldas para LA PATRIA
El Sena Caldas indica que representantes de economías campesinas y populares participan en espacios de diálogo en Manizales.
urante esta última semana de julio y hasta el primero de agosto del 2025, el Sena realiza un llamativo evento en su sede en Manizales, que a la vez expone diversas experiencias inspiradoras.
Se trata del taller regional enfocado en la caracterización de la población vinculada a economías campesinas y populares.
Se indica que esta actividad está siendo parte de una estrategia nacional, destinada a fortalecer el vínculo entre estas comunidades y la oferta institucional del mismo Sena.
La entidad informa que el taller se está desarrollando en las instalaciones de Tecnoparque Nodo Manizales del Sena Caldas, ubicadas en el kilómetro 10 vía al Magdalena.
Allí participan 30 representantes: 15 de economía campesina y 15 de economía popular, provenientes de los municipios de Aranzazu, Filadelfia, Neira, Riosucio, La Dorada, Villamaría y Manizales.
El Sena explica que se están llevando a cabo espacios de diálogo con actores clave del territorio, con el fin de ir identificando sus características, necesidades y oportunidades. Se está priorizando la voz de las comunidades para construir estrategias de atención más pertinentes y efectivas.
Nancy y su tejido narrativo
En un boletín, el Sena reporta la presencia en el taller de Nancy Jaramillo, quien se define como campesina y quien es oriunda de la zona rural de Neira, municipio del Centro Sur de Caldas.
En esa localidad lidera la Asociación de Mujeres Cuidadoras “Hilando Futuro”, la cual decidió conformar gracias a su experiencia como cuidadora de su hija Jessica Lorena Castaño, quien están en condición de discapacidad cognitiva.

Foto I Cortesía Sena I LA PATRIA Nancy Jaramillo lidera la Asociación de Mujeres Cuidadoras Hilando Futuro. En la foto con su hija.
La señora es citada en el comunicado de prensa: “Salí de Neira en 1993 para Bogotá, allí trabajé 23 años, aprendí de confección para generar recursos desde casa y así poder cuidar de mi hija”.
La señora adiciona que en la capital de la República tuvo la oportunidad de ayudar a otras mamás cuidadoras, pues les conseguía trabajos de confección para hacer desde casa.
También se refiere que con esta experiencia, ella regresó a su pueblo en el 2021. Sin pensarlo dos veces convocó a través de redes sociales a mamás cuidadoras.
Cuenta que con sorpresa logró reunir a 29 mujeres, de las cuales 28 integran en la actualidad la Asociación de Mujeres Cuidadoras Hilando Futuro.
La emprendedora agrega: “Estoy muy feliz de que el Sena me tenga en cuenta para estos eventos de caracterización, que estén reconociendo mi experiencia y trabajo con las cuidadoras de Neira”.
La organización
El Sena incluye en el reporte a su director en Caldas, Óscar Andrés Maldonado Mora
Para el directivo es fundamental escuchar a las comunidades, conocer sus realidades y entender sus necesidades para que los servicios públicos y gratuitos respondan con mayor pertinencia e impacto.
Maldonado Mora expreso: “Además de doña Nancy y su fundación social, también contamos con la presencia de representantes paneleros, de cultivadores de plantas medicinales y otras actividades económicas del territorio”.
La Dirección General del Sena conluye que a través del grupo de Atención al Ciudadano lidera esta iniciativa. “Para facilitar la participación, se está contando con un operador nacional encargado de cubrir traslados y alojamiento de los asistentes durante los días del taller”.

El propósito es aportar a la construcción de políticas más inclusivas desde sus realidades locales.