Foto | Cortesía U. Nacional | LA PATRIA
La Universidad Nacional sede Manizales ampliará su planta a 32 docentes de tiempo completo y en al menos cinco plazas de carrera administrativas.
Abordar los problemas sociales de Colombia es la apuesta de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Se consolidó el jueves pasado con la aprobación del Consejo Superior Universitario (CSU), sin embargo miembros de la comunidad académica consideran que es un proyecto que “nace muerto”.
Aun así, docentes, estudiantes y administrativos celebran el hecho, el cual permitirá ampliar la oferta de programas curriculares de pregrado y posgrado y complementar las áreas del conocimiento de la sede Manizales.
“En los 78 años que tiene la sede, la institución ha entregado a la sociedad colombiana profesionales en el área de administración, de arquitectura, de ingeniería y de ciencias exactas. Ahora, con esta nueva propuesta, nuestros profesionales tendrán un enfoque humanista”, expuso Belizza Jenet Ruiz, vicerrectora de la sede.
Así mismo, la directiva asegura que los recursos financieros que soportan la propuesta de creación de la Facultad permitirán incrementar la planta profesional en 32 equivalentes de tiempo completo y en al menos cinco plazas de carrera administrativa, las cuales se podrían ocupar con tres profesionales y dos auxiliares.
En este sentido, desde la Universidad Nacional se reitera que el proyecto de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales es un compromiso institucional con el país. “Con la creación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, nuestra institución continúa siendo líder en el área de influencia, que son los tres departamentos del Eje Cafetero, Tolima, Putumayo y Nariño”, concluye Ruiz.
Voces de la comunidad educativa
Iveth Katherine Collazos, representante Profesoral al Consejo de Sede en Manizales
- "Se celebra que se haga una apuesta desde la administración por las ciencias humanas en la sede. Es una necesidad que tiene el país y la Universidad misma. Esto puede abrir varios horizontes”.
- “Nos preocupa que este proyecto se lleva un gran porcentaje de los dineros de destinación general para toda la universidad, que van desde la ampliación hasta la cobertura”.
- “Otra preocupación es la posibilidad real de cumplir con las metas de cobertura. En un principio el proyecto era para 20 estudiantes por carrera, luego bajó a 15 y en la presentación nos dimos cuenta que volvió a subir. Gestión cultural necesita una intervención importante, no solamente para empezar a conseguir al menos 15 estudiantes”.
- “Todavía no encontramos una cifra final sobre el proyecto. En el documento técnico hay unos desgloses anuales, que si lo sumamos da una cifra desbordante. El proyecto cuesta $12 mil 900 millones a la luz del documento, pero si sumamos serían aproximadamente $47 mil millones”.
- “Están galopando. Es un proyecto muy rápido, entonces probablemente sí una inversión de esfuerzos bastante amplios para que el proyecto suceda. Habría que esperar y habría que ver qué pasa con la admisión”.
Camilo Younes, docente de la sede Manizales
- “Nosotros no nos oponemos a la Facultad. Lo que sí veo es un proceso atropellado por un afán que no conozco exactamente cuál pueda ser la razón. Y eso es lo que yo encuentro terriblemente lamentable”.
- “Se les ha demostrado con cifras y con acciones concretas que hay mucho descontento, sobre todo por el desconocimiento de lo que significa esta facultad”.
- “Creo que es un proceso realizado con muy poco rigor académico y administrativo que pone en riesgo la viabilidad misma de la facultad”.
- “Yo esperaría que en adelante esa facultad tenga las posibilidades de corregir esas situaciones; que nuestras preocupaciones sean y que ojalá no afecten la viabilidad de la facultad, porque lo que sucede usualmente es que cuando las cosas empiezan mal es muy difícil corregirlas en el camino”.
- “Lo que viene ahora es garantizar que no vaya a ser un problema financiero para la Universidad. Yo espero que esas cosas se analicen adecuadamente antes de entrar a contratar profesores y antes de definir programas curriculares. Espero que la facultad verdaderamente responda al contexto local y regional”.
- “Pareciera que el asunto de crear la facultad se convirtió en un tema de honor, y realmente crear una facultad es lo más fácil, lo difícil es lo que hay que hacer de aquí en adelante”.
Santiago Wagenaars Rincón, estudiante de la sede Manizales
- “La administración de la sede se ha encargado de mencionar que el dinero para funcionamiento de la nueva facultad viene del nivel central y los docentes de planta los asegura el Ministerio de Educación. Eso significa que el dinero de funcionamiento de la nueva facultad no está comprometido por alguna administración de turno o le toca quitarle dinero a los programas actuales de la sede para crear nuevos”.
- “Siempre y cuando esto siempre se asegure de planta docente permanente y de nuevos recursos para el funcionamiento, son programas que deben ser muy bien bienvenidos, no solamente para la sede, sino para la región”.
- “La nueva facultad va permitir que los estudiantes de Caldas que quieran acceder a estas nuevas carreras no se tengan que ir de la región o tengan que endeudarse para pagar una educación privada de mayor costo”.
- “Es un gran logro de la Universidad y de la sede. Además, es un logro también regional, ya que esta facultad llega a aportar más en el área humanística y social a la educación de la sede, que está rodeada de tanta enseñanza que gira alrededor de las ciencias exactas y la ingeniería. Es una iniciativa y creación que celebro, porque algo que le faltaba a la sede era la diversificación de sus áreas de enseñanza”.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.