Foto | LA PATRIA Jenny Andrea Rodríguez García y María Angélica Idárraga Botero, integrantes del IX Encuentro para la permanencia estudiantil.
Jenny Andrea Rodríguez García (JA), profesional de apoyo a la Permanencia Estudiantil de la Universidad Católica de Manizales y María Angélica Idárraga Botero (MA), coordinadora del programa de Permanencia y Graduación de la Universidad Autónoma de Manizales, hablaron con LA PATRIA Radio sobre el IX Encuentro para la permanencia estudiantil. Esto dijeron:
¿De qué se trata el Encuentro?
MA: El Encuentro para la permanencia estudiantil tiene como objetivo trabajar todos los temas de permanencia, de abandono y de graduación en las universidades.
Hemos realizado ocho encuentros. Inicialmente empezó la Universidad de Manizales y luego se fueron sumando más universidades en este tema.
Los manizaleños sabemos que existe el Sistema Universitario de Manizales, Suma, y quisimos desde este sistema empezar a trabajar este noveno encuentro para la permanencia estudiantil.
Entonces, nos sumamos la Universidad Autónoma, Universidad Católica Luis Amigo, Universidad Católica de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad de Manizales, Universidad Nacional para trabajar este encuentro para la permanencia que se realizará este año en la Universidad de Manizales el 28 y 29 de agosto.
Alrededor de 180 representantes de universidades de Colombia van a estar en el Encuentro. ¿Qué va a ocurrir?
JA: Así es y se realiza con apoyo del Ministerio de Educación Nacional. La idea también es que ellos vengan a socializar la nueva guía de permanencia estudiantil con un modelo ecosistémico que ellos van a lanzar.
Buscan fortalecer además de la permanencia, también la salud mental de los estudiantes. Se están enfocando mucho en esa parte de salud mental y también en articular todos los procesos.
Por eso nuestro lema es que la permanencia estudiantil es un compromiso de todos.
Este Encuentro es para articular y llegar también a más rincones donde la educación no ha llegado por el momento.
Entonces, vamos a trabajar toda la mañana del jueves con el Ministerio de Educación en esta nueva guía.
¿Cuál es el panorama en Manizales?
MA: Vienen representantes de todo Colombia y queremos como mesa de permanencia presentarle toda esa experiencia exitosa que hemos tenido acá en Manizales en el trabajo en red y cómo esto permea la permanencia estudiantil desde el Suma Movilidad, Suma Proyección, Suma Internacionalización.
Queremos que las personas se lleven esa semilla que es Suma y empiecen a replicar esto en toda Colombia porque necesitamos que nuestros estudiantes se sientan bien.
La permanencia no es solo un factor académico. También es un factor que hemos visto que es individual, que es socioeconómico, que es familiar.
Entonces queremos que muchas personas se sumen y entiendan qué hace este sistema universitario de Manizales para que nuestros estudiantes se sientan bien en esta ciudad,
JA: Manizales y las universidades a las cuales pertenecemos, en cuanto a la media nacional manejamos baja deserción. En esa parte somos fortalecidos.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.