María Fernanda Valenzuela y Angeline Angulo, ambas estudiantes de Ciencias de la Comunicación, llegaron a la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales. 

Foto | Universidad de Manizales | LA PATRIA 

María Fernanda Valenzuela y Angeline Angulo, ambas estudiantes de Ciencias de la Comunicación, llegaron a la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales. 

Desde el norte de México hasta el corazón del Eje Cafetero colombiano, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa están viviendo una experiencia internacional que ha transformado su forma de ver la educación, la cultura y el entorno.

María Fernanda Valenzuela y Angeline Angulo, ambas estudiantes de Ciencias de la Comunicación, llegaron a la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales para cursar un semestre de movilidad académica y sumergirse en una nueva realidad. 

Comparten su visión de la universidad, la ciudad y lo que más las ha sorprendido desde que llegaron. Desde las lomas de Manizales hasta los talleres universitarios, todo ha sido, como ellas mismas dicen, “muy cool”.

¿Cómo surgió la oportunidad de hacer movilidad internacional y cómo eligieron Colombia?

María Fernanda: Fue por una plática que tuvimos con Angeline. Ella tenía planes de irse a España, pero al revisar precios y hospedaje, vimos que era más caro. Yo siempre había querido venir a Colombia. Me encantaban Medellín, Cartagena, todos esos lugares. Entonces le propuse que viniéramos acá.

Angeline: Sí, y aunque Colombia no era mi primera opción, me pareció bien. La verdad fue la mejor decisión estar en Manizales. En nuestra institución nos dieron un listado de universidades, pero no teníamos toda la información. Yo me metí a TikTok, busqué universidades colombianas, y el primer video que apareció fue uno de la Universidad de Manizales. Se veía muy linda, las instalaciones nos parecieron “guays”, es decir agradables, muy buenas y dijimos: “yo creo que ahí está bien”. 

¿Conocían Manizales antes?

Angeline: ¡No! No sabíamos ni que existía la ciudad. Todo fue por TikTok, literalmente.

¿Qué asignaturas están cursando aquí?

María Fernanda: Estamos viendo Organizacional 1, Comunicación Alternativa, Mercadeo y Publicidad, y Taller de Televisión 1, que integra sonido, imagen, guión y conceptualización.  

¿Cómo ha sido la experiencia en la Universidad de Manizales?

María Fernanda: El mayor choque cultural ha sido que venimos de una universidad pública, y aunque es autónoma, las instalaciones allá no se comparan. Aquí todo está muy bien equipado.

Angeline: Lo que más nos ha gustado son los talleres recreativos, que están disponibles para todos. Como vivimos justo enfrente, podemos venir en las tardes, vamos al gimnasio y participamos de muchas actividades que oferta la Universidad, y todo eso sin pagar mensualidad. Eso nos parece muy cool. 

¿Y la ciudad de Manizales, qué les ha parecido?

María Fernanda: El clima, definitivamente. Allá estamos en temporada de calor extremo y acá es más templado. También nos han impactado las lomas es difícil subirlas, pero la ciudad es muy verde y bonita. 

Angeline: A mí lo que más me ha gustado de Colombia, en general, es su gente. Son muy cálidos, muy “raza”, como decimos en México, o sea, muy buena onda con todos. Al principio pensamos que era porque éramos extranjeras, pero no, son así siempre.

¿Qué lugares han conocido?

María Fernanda: Hemos salido bastante. Ya conocimos la catedral, que nos dijeron es una de las más grandes de Latinoamérica, el parque de los Yarumos, Chipre. También fuimos a un evento con Campus Universitario, y eso estuvo muy cool.

¿Una palabra para describir esta experiencia?

Angeline: Inolvidable.
María Fernanda: Transformadora.

*Con información de la Universidad de Manizales. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos

Temas Destacados (etiquetas)