Fotos | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA
Los estudiantes de transición de la Escuela Normal Superior de Caldas recibieron la dotación de mesas y sillas hechas con material reciclado.
Mil 80 estudiantes de instituciones educativas de 24 municipios de Caldas estrenarán escritorios y sillas. La distribución empezó este lunes, 8 de septiembre, en los grados de transición de la Escuela Normal Superior de Caldas. Allí, los alumnos aprueban la entrega: “Me parece muy bonito, son muy buenos y cómodos”, apunta Isabella Bedoya.
La dotación del mobiliario se da a través de la iniciativa 'Mi Escritorio' de la Industria Licorera de Caldas (ILC), en alianza con la Gobernación departamental. El objetivo es mejorar las condiciones para la educación de los niños y niñas del país.
El programa se crea en el 2022 y alcanza a 544 estudiantes. En el 2023 designaron mesas para 210 alumnos de Marmato, Supía, Riosucio, Anserma, Risaralda, San José y Belalcázar. Y el año pasado, con la apuesta de crecer, lograron proporcionar 2 mil 700 mesas y 810 sillas, distribuidas en los 27 municipios de Caldas.
En este cuarto año, el secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas, menciona que Mi Escritorio busca sembrar la semilla para cuidar el medioambiente. "La Secretaría está muy agradecida con esta labor conjunta, la idea es fortalecer este proceso en los próximos años", añade el funcionario.
De regreso en la Normal Superior de Caldas, su rectora, María Eugenia Bedoya Marín, resalta el beneficio para los menores: "Este tipo de mobiliario tiene implícita una lección de cuidado a la naturaleza, es muy importante porque los niños van a poder ver lo productivo de darle una segunda oportunidad a los elementos que muchas veces en casa desechamos".
Reciclaje en Colombia
La declaración de Bedoya Marín responde al método que se usa para la fabricación del mobiliario (ver recuadro Proceso de reciclaje), con el que se pretende reducir el impacto de la contaminación ambiental, transformando el material reciclado de los envases de Tetrapak y shots de los productos de la ILC.
“Es muy importante que les enseñemos a los niños cómo, lo que parecería ser basura, puede convertirse en elementos muy importantes para toda la humanidad, puesto que se disminuye el impacto en la naturaleza a través de estos programas”, compartió la ILC, que de esta manera cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU relacionados con educación de calidad (ODS 4), reducción de desigualdades (ODS 10) y alianzas para lograr objetivos (ODS 17).
Economía en Caldas
El impacto de este programa, de acuerdo con la Gobernación de Caldas, no solo es para la educación de los niños y niñas, sino para unas 93 familias de recuperadores de residuos, vinculados al proyecto. En el 2023, por ejemplo, contribuyeron con la recolección de 55 mil 779 envases de Tetra Pak y mil 350 envases de Shots.
Luis Herney Vargas Barrera, añade que los escritorios se fabrican por madres cabeza de hogar con envases de licores, elementos que no son de fácil reciclaje y transformación.
El secretario complementa: “Este es un aporte sumamente importante para nuestros estudiantes y para el medio ambiente. Agradecemos que se continúe con esta alianza con la Industria Licorera para que juntos llevemos calidad educativa a todo Caldas”.
Aurelio Durán, coordinador del programa en la Industria Licorera de Caldas, comparte que los escritorios están diseñados con ergonomía, que se adapta al cuerpo de cada estudiante que lo utiliza. "Este programa, socialmente, beneficia a 80 familias de recicladores en Caldas y a nuestros ecosistemas para que allí no lleguen los envases. Además, favorece la disminución de la huella hídrica y la huella de carbono, lo cual afianza los componentes de sostenibilidad ambiental de la compañía”, asegura.
A nivel nacional son unos dos mil recicladores los que se han encargado de llevar el material a la cooperativa de reciclaje.
Este 2025 se entregaron 360 kits elaborados con material reciclable. Cada uno está compuesto de un escritorio y tres sillas.
Proceso de reciclaje
- Recolección de envases TetraPak y shots
- Envío del material a Proplanet, empresa ubicada en Medellín encargada de transformar el material.
- Fundición de los envases.
- Diseño ergonómico.
- Entrega del mobiliario.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.