Foto I Cortesía para LA PATRIA
Felipe Antonio Olaya Arias, Consultor en Gestión estratégica e Innovación Pública, y columnista invitado por LA PATRIA
Felipe Antonio Olaya Arias*
@olayafelipe
Para millones de estudiantes y docentes en Colombia, un computador es mucho más que un conjunto de piezas electrónicas. Es la llave que abre la puerta al conocimiento, un puente que conecta con el mundo y, en muchos casos, la única forma de acceder a clases, recursos y oportunidades.
Sin embargo, con demasiada frecuencia, esta herramienta vital se deteriora prematuramente por descuido, por falta d hábitos de uso o, simplemente, por desconocimiento.
Cuidar un computador es una responsabilidad individual y colectiva cuando se trata de bienes de la escuela. Se trata de alargar la vida útil de un recurso que a menudo es escaso, especialmente en las zonas rurales del país. Los datos son preocupantes: según el Ministerio de las TIC, más del 60% de las sedes educativas oficiales tienen menos de diez computadores funcionales, y su vida útil promedio no supera los cuatro años. Este desgaste acelerado no siempre es por fallas técnicas; muchas veces es la consecuencia de malos hábitos que podrían corregirse con formación y una cultura digital.
Si cada estudiante y docente adopta prácticas de uso responsables, no
solo se optimiza la inversión pública, sino que se garantiza que más
personas puedan beneficiarse de esta herramienta.
Consejos para cuidar tu computador y prolongar su vida útil
Cuidar un equipo es más sencillo de lo que parece. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas para convertir el mantenimiento en un hábito escolar:
1. Usa el software con inteligencia. Evita instalar programas
innecesarios o de fuentes no verificadas, ya que pueden ralentizar
el sistema o introducir virus. Prioriza el software libre o licenciado y
mantén siempre las actualizaciones al día. Invertir en seguridad es
invertir en rendimiento.
2. Protégelo de los golpes y derrames. Siempre transporta el equipo en un maletín adecuado, evita comer o beber cerca de él y asegúrate de usarlo en superficies estables. Recuerda: las pequeñas precauciones evitan grandes daños.
3. Combate al polvo, el peor enemigo. El polvo es una de las principales causas de sobrecalentamiento. Realiza una limpieza externa regular y mantén las rejillas de ventilación libres de obstrucciones. Un equipo que se mantiene fresco, vive más tiempo.
4. Cuida la batería, el corazón del equipo. No dejes el computador conectado a la corriente todo el tiempo ni permitas que la batería se descargue por completo. Estas sencillas acciones ayudan a prolongar su vida útil.
5. Protege tu información. Realiza copias de seguridad periódicas, utiliza contraseñas seguras y nunca compartas tus credenciales.Proteger tu información personal y académica es tan importante como cuidar el equipo en sí mismo.
Asumir el cuidado de los equipos tecnológicos como parte de la cultura
escolar es esencial. Los computadores, especialmente en entornos con
menos recursos, son bienes colectivos que debemos cuidar con la misma
dedicación con la que cuidamos un libro o los electrodomésticos en casa.
Invertir en tecnología es clave, pero invertir en su cuidado es indispensable. Porque un computador bien cuidado no es solo una máquina; es un aula que no cierra sus puertas y un puente que seguirá conectando sueños con oportunidades.
* Felipe Olaya Arias
Consultor en Gestión estratégica e Innovación Pública.