Ángel Fabián Ramírez, Sebastián Correa y Cristian Gallego, beneficiarios de la Fundación Aprende Leyendo de el barrio El Carmen.

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA Ángel Fabián Ramírez, Sebastián Correa y Cristian Gallego, beneficiarios de la Fundación Aprende Leyendo de el barrio El Carmen. 

Cristian Gallego tiene 16 años y hace parte de la Fundación Aprende leyendo hace por lo menos 10 años. Según él, le gusta este proyecto porque le ayuda a los jóvenes como él, así como a niños a habitar otro espacio no tan agresivo como el que se puede observar en otros sectores del barrio El Carmen de Manizales.

"Cuando yo empecé, no sabía leer y escribir muy bien y gracias a la Fundación mejoré mucho el proceso lector y el de escribir. También me gusta mucho por las clases de inglés, porque es una gran ayuda, pues el inglés abre muchas puertas. Entonces creo que es una lengua fundamental que nos está ayudando en la Fundación", dice Cristian.

Ángel Fabián Ramírez tiene 13 años y le gusta estar en la Fundación porque aprende inglés, a leer, a escribir y a actualizarse en otras cosas. Lo mismo piensa Sebastián Correa Muñoz, de 10 años. "Me gusta esta fundación porque aprendo escribiendo, leyendo, un nuevo idioma que es el inglés y también me gustan mis compañeros, cómo trabajan y el compartir".

Algunos menores junto con sus madres y personal de la Fundación que asistió al encuentro con el viceembajador.

 

Biblioteca comunitaria

Paula Andrea Correa Londoño, directora de la Fundación Aprende Leyendo. 

Ellos son la muestra de lo que ha hecho la Fundación que dirige Paula Andrea Correa Londoño, específicamente con menores del barrio El Carmen y de la vereda gallinazo de Villamaría. Desde ese espacio se enfoca en la alfabetización, en promover en los niños la lectura y la escritura porque para ella "la educación le brinda a los chicos una herramienta para un mejor futuro".

Este miércoles (10 de septiembre) fue un día diferente para quienes hacen parte de la Fundación. Recibieron la visita de Benjamín Hopwood, vicemebajador de Australia en Colombia, quien estaba interesado en conocer el impacto que ha tenido el proyecto en los menores, pues a través del Direct Aid Program de la Embajada de Australia, la Fundación ha podido implementar clases de inglés, proveer materiales escolares y construir una biblioteca comunitaria que se ha convertido en un espacio seguro de aprendizaje.

Según Paula Andrea, el acercamiento se da porque son una fundación certificada y "porque tuvimos la oportunidad de llegar a ellos, les pareció interesante el proyecto y quisieron apoyarnos. Esta visita más que protocolaria es un símbolo de compromiso con las ayudas que ellos le han brindado a la Fundación. Estamos implementando una biblioteca comunitaria en inglés tanto en la sede de El Carmen como en la de Gallinazo. Este gran aporte es para avanzar y para celebrar que los niños están aprendiendo inglés y que tienen espacios diferentes".

 

Apoyo educativo

Benjamín Hopwood, vicemebajador de Australia en Colombia.

Para Benjamín el relacionarse con quienes habitan la Fundación era importante porque está involucrado en apoyar procesos educativos y en seguir fortaleciendo los vínculos entre Australia y Colombia. "Queremos apoyar proyectos como estos para fortalecer los programas y todo este trabajo en educación en Colombia y Manizales. Con nuestra red de embajadas hemos trabajado en otras partes del mundo también, pero particularmente en Colombia estamos enfocados en educación, entonces es una relación natural para nosotros con la Fundación porque hemos visto todo el trabajo tan importante que han hecho en Manizales", asegura Benjamín.

Paula Andrea añade que esta alianza simplemente reafirma la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el analfabetismo.

 

Tenga en cuenta 

Aprende Leyendo es una iniciativa de la World Literacy Foundation en Colombia que busca fortalecer la shabilidades de lectura y escritura en comunidades de bajos recursos

 

Estos son algunos escritos que los menores realizaron en la Fundación y que exhibieron durante la visita del viceembajador de Australia en Colombia.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)