Guillermo Alejandro D’abbraccio Krentzer, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, de la Unal Manizales.

Fotos I Cortesía Unal Manizales I LA PATRIA

El rector de la Unal de Colombia, Leopoldo Múnera, anunció este martes 19 de agosto el nombramiento de Guillermo Alejandro D'Abbraccio Kreutzer como nuevo decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la U. Nacional sede Manizales.

En el 2026 comenzará a funcionar en la Universidad Nacional sede Manizales la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. El reto de este sueño cumplido y a la vez del desafío de un hecho calificado histórico para la región ya tiene un nombre al frente.

Se trata de Guillermo Alejandro D'Abbraccio Kreutzer, nombrado como nuevo decano de la denominada por su sigla FCHS.

En su facebook la sede destacó: “Con más de 26 años de trayectoria en docencia, investigación y gestión académica, el Dr. D'Abbraccio asume este reto con una visión de fortalecimiento académico, proyección social y consolidación de nuestros programas”.

Le resalta también que es Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO México), con experiencia en proyectos de impacto regional y nacional, llega para liderar el futuro de la Facultad.

La Nacional añade: “Le deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa al servicio de la comunidad universitaria y del país”.

En el comunicado de prensa citan palabras del decano: “Trabajaremos por una Facultad de Ciencias Humanas y Sociales que produzca conocimiento relevante para el desarrollo humano, la equidad y el reconocimiento de las diferencias... la grandeza de una facultad viva y deliberante”.

 

El comienzo de la Facultad

Se debe recordar que el Consejo Superior Universitario (CSU) creó el 24 de julio del 2025 la Facultad, que incluye programas como Ciencia Política, Filología e Inglés, Gestión Cultural y posgrados en estudios ambientales y sociales.

En ese momento la vicerrectora de la sede de la Unal en la capital caldense, Belizza Janet Ruiz, expresó que la nueva Facultad significa un crecimiento institucional al sumarse a facultades tradicionales como Administración (1988) y Ciencias Exactas (2006), lo que consolida su perfil académico e integral.

Lo anterior lo respaldó en su momento Guillermo D'abbraccio Krentzer, profesor de la U. Nacional y ahora decano, quien aseguró que desde su facultad entienden que los problemas sociales no se abordan desde una sola disciplina.

"Estos programas no solo forman analistas, sino agentes de cambio capaces de dialogar con la historia, la política, los lenguajes y las dinámicas culturales de los territorios", conceptuó el académico.

 

Nombramiento del decano

 

Guillermo Alejandro D’abbraccio Krentzer, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, de la Unal Manizales.

En su boletín de prensa, la Universidad Nacional sede Manuzales indica que bajo la resolución N.798, el rector de la Unal, Leopoldo Múnera, se anunció este martes 19 de agosto el nombramiento del Dr. Guillermo Alejandro D'Abbraccio Kreutzer como nuevo decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

La reseña indica que “la designación recae en un profesor con una sólida y reconocida trayectoria dentro de la misma institución, donde se ha desempeñado como docente e investigador asociado por más de dos décadas”.

Así mismo, que D'Abbraccio Kreutzer es Doctor en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México), donde obtuvo la distinción de Tesis Laureada.

Complementa su formación, además, con una Maestría en Comunicación Educativa (UTP), una Especialización en Antropología Jurídica (Universidad del Cauca) y dos pregrados: Comunicador Social y Licenciado en Ciencia Política obtenidos

en Argentina.

También la U. comenta que el nuevo decano no es un nombre nuevo para la comunidad universitaria. “Su hoja de vida evidencia un profundo conocimiento de la institución y un compromiso inquebrantable con el desarrollo regional y académico.

 

Cargos ocupados

• Director del Departamento de Ciencias Humanas.

• Director del Pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa.

• Vicedecano de la Facultad de Administración.

• Coordinador del pregrado en Gestión Cultural en la Unal Sede Tumaco.

• Miembro del comité académico del Doctorado en Administración.

Su labor no se ha limitado a Manizales. Entre 2019 y 2021 lideró proyectos de extensión e investigación en La Guajira, el Magdalena y el Cesar, trabajando en iniciativas de hábitos de vida saludables y desarrollo comunitario, lo que demuestra su vocación por aplicar el

conocimiento universitario a las problemáticas sociales del país.

 

Una Facultad para la región

La Universidad Nacional en Manizales ha contextualizado la creación de su nueva Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Registra que ese proceso tuvo un largo recorrido y correspondió a una necesidad y un requerimiento del Departamento de Ciencias Humanas, creado hace más de 20 años.

La nueva Facultad, agrega, ampliará la oferta en formación de educación superior en Ciencias Humanas y Sociales en el Eje Cafetero y en otras zonas de influencia de la UNAL Sede Manizales, como Tolima, Nariño y Putumayo.

“El número de programas actuales no satisface toda la demanda, y buena parte de estos están en universidades privadas, el costo de cuyas matrículas constituye una barrera importante para el acceso de muchos estudiantes”, ha argumentado la institución.

 

¿En qué se basaron?

*Demanda regional: Brecha en la oferta de programas humanísticos en el Eje Cafetero, donde solo universidades como la de Caldas y Manizales cubren parcialmente estas áreas.

 

*Oferta educativa limitada: En Manizales, solo el 15% de los programas universitarios son de humanidades.

 

*Contexto territorial: Departamentos como Putumayo y Nariño requieren soluciones a problemas de paz, equidad y memoria histórica.

 

Conformación de la Facultad

*23 profesores con formación doctoral o en proceso, adscritos al Departamento de Ciencias Humanas (DCH).

 

*Experiencia del DCH, activo desde 1972, en formación interdisciplinaria y proyectos sociales.

 

Oferta académica

 

Pregrados:

*Ciencia Política (énfasis en políticas públicas y gobernanza).

 

*Filología e Idioma Inglés (con proyección en lenguas ancestrales e interculturalidad).

 

*Gestión Cultural y Comunicativa (reestructurado para abordar desafíos contemporáneos).

 

Posgrados:

*Especialización en Gestión Cultural.

 

*Maestría en Gestión Cultural.

 

*Doctorado en Estudios Ambientales.

 

 

*5 mil 500 estudiantes de la sede Manizales provienen de los departamentos de Caldas, Risaralda, Putumayo y Nariño, quienes se beneficiarán directamente.

 

*13 grupos de investigación en áreas de estudios ambientales, comunicación y teoría política.

 

*Primera facultad de humanidades en una sede tradicionalmente enfocada en ingenierías y ciencias exactas.

 

Financiación

• Ministerio de Educación Nacional: Aportará recursos nuevos a la base presupuestal.

 

• Banco de Proyectos Unal (Bpun): Financiará adecuaciones físicas y sostenibilidad.

 

• Proyección presupuestal: Se estima una inversión anual de $3 mil 600 millones para funcionamiento y $8 mil 600 millones para infraestructura.

 

Las actividades académicas se iniciarán en el 2026, tras la implementación de infraestructura y contratación de docentes.

 

Temas Destacados (etiquetas)