Foto | Cortesía UAM | LA PATRIA
Ocho universidades de la región serán las encargadas de formar a 52 doctores. Hay cuatro de Manizales.
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM), en alianza con siete reconocidas instituciones de Educación Superior (IES) del Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia), desarrollarán un ambicioso proyecto para la formación doctoral en los programas de las IES aliadas como parte de la Convocatoria 35 del Sistema General de Regalías (SGR), orientada a fortalecer el capital humano de alto nivel en ciencia, tecnología e innovación.
El propósito es darle solución al "insuficiente capital humano formado a nivel de doctorado enfocado en la generación de nuevo conocimiento y la divulgación pública de la ciencia, que dé respuesta a los retos en Ciencia, Tecnología e Innovación, y las demandas territoriales de Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia".
Este proyecto, recientemente aprobado, permitirá la formación de 52 estudiantes de doctorado distribuidos en 23 programas regionales, que contribuirán a los 6 retos nacionales y a las demandas territoriales definidas en cada uno de los departamentos del Eje Cafetero:
1. Aprovechar el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, bienes y servicios ecosistémicos.
2. Garantizar la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación.
3. Asegurar la generación, acceso y uso de energías sostenibles para todos.
4. Garantizar la seguridad sanitaria, la salud y el bienestar de la población en el territorio nacional.
5. Poner fin a todas las formas de violencia en Colombia.
6. Asegurar la convergencia regional y el ordenamiento del territorio.
El rector de la Universidad Autónoma de Manizales, Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, destaca la relevancia de esta iniciativa: “Como país tenemos un reto muy importante y es seguir fortaleciendo la capacidad de generar ciencia, pero también de cómo aplicarla al servicio de la sociedad en sus distintos ámbitos. Esta convocatoria va precisamente en esa línea. Estamos convencidos que tendrá un gran impacto no solo en el fortalecimiento académico".
Universidades que conforman esta:
-
Autónoma de Manizales (Entidad Ejecutora)
-
Nacional de Colombia sedes Medellín y Manizales
-
Tecnológica de Pereira
-
del Quindío
-
de Manizales
-
Católica de Manizales
-
de Antioquia
-
Católica Luis Amigó
La directora de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la UAM, María del Carmen Vergara Quintero, expresa que este proyecto es muy importante porque va a impactar no solo la formación a nivel doctoral, sino también a los sectores de la empresa, Estado y sociedad civil.
Vergara Quintero añade: "Los proyectos doctorales de los beneficiarios tendrán aplicación real en la solución de retos que enfrenta la sociedad en el Eje Cafetero. Además, se realizarán alianzas con empresas, estrategias de apropiación social del conocimiento y productos de divulgación pública de la ciencia que aporten en la democratización del conocimiento".
Otro factor importante, comenta la directora, es la priorización de los beneficiarios desde el enfoque diferencial. Los programas de doctorado que tendrán estudiantes en formación para responder a las demandas territoriales de los departamentos serán:
Caldas
Universidad Autónoma de Manizales:
Doctorados en Ingeniería, Sostenibilidad, Ciencias de la Salud y Ciencias Cognitivas.
Universidad Nacional de Colombia sede Manizales:
Doctorados en Ciencias Físicas, Ingeniería Automática, Ingeniería Química y Ciencias – Matemáticas.
Universidad Católica de Manizales:
Doctorados en Educación y en Pedagogía.
Universidad de Manizales:
Doctorado en Formación en Diversidad.
Risaralda
Universidad Tecnológica de Pereira
Doctorados en Ciencias Ambientales, Ciencias Biomédicas y Ciencias.
Quindío
Universidad del Quindío
Doctorados en Ciencias Biomédicas, en Ciencias y en Ciencias de la Educación.
Antioquia
Universidad Católica Luis Amigó:
Doctorados en Educación y Estudios Interdisciplinares en Psicología.
Universidad de Antioquia:
Doctorado en Ingeniería Electrónica y de Computación.
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín:
Doctorados en Ciencias Humanas y Sociales, en Ingeniería - Sistemas e Informática y en Biotecnología.
Instituciones cooperantes
*Gobernaciones de Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia.
*Alcaldías de Manizales, Armenia, Pereira y Medellín.
*Con información de la UAM.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.