Foto | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA
La actividad se realizó en la biblioteca satélite del barrio El Caribe.
El proyecto “Hilos de café”, liderado por la licenciada en Biología y Química Paula Andrea Vargas Román, fue seleccionado como uno de los ganadores del Programa de Estímulos Culturales y Artísticos 2025. La iniciativa busca acercar a niños, niñas, adolescentes y mujeres a la tradición cafetera de la región a través de experiencias didácticas, creativas y sensoriales.
Un picnic para aprender sobre el café
Entre sus actividades destaca “El picnic es un cuento”, realizado en articulación con la Biblioteca Pública Satélite El Caribe. En esta experiencia, estudiantes de primer grado del Instituto Nueva Colombia trabajaron con dos libros uno tejido a mano y otro elaborado con crayolas en los que se narraba la historia del café. La jornada incluyó aromas de manzanilla, café y menta, que estimularon los sentidos de los niños mientras aprendían sobre el proceso y el legado cultural de este producto insignia de la región.
Cuentos, personajes y tradición
“Hilos de café” combina talleres de cuentacuentos, ilustración de historias y elaboración de personajes de trapo para transmitir la historia y la importancia del café. La propuesta busca que los participantes en su mayoría niños y mujeres de Manizales desarrollen creatividad, sentido de pertenencia y valoración de su herencia cultural, convirtiéndose en protagonistas de su propio aprendizaje.
La inspiración detrás del proyecto
Paula Andrea Vargas ha transformado su experiencia académica y personal en una propuesta educativa innovadora. Tras residir por más de tres años en la finca Orosierra, en la vereda Alto de la Mina (Chinchiná), fortaleció su admiración por el campesinado y la mujer rural. Desde 2021 escribe e ilustra cuentos infantiles con enfoque cultural y, en alianza con la Casa de la Cultura de Chinchiná, desarrolla talleres de manualidades y música en zonas rurales.
Con la creación de “Hilos de café”, Vargas consolidó un emprendimiento educativo que utiliza personajes como don Pergamino y Cerecita, miembros de la “Familia Cafeto”, para hilar la tradición cafetera con la enseñanza lúdica. Su propuesta es hoy un referente de cómo el arte y la educación pueden unirse para preservar y difundir el patrimonio local.
*Con información de la Alcaldía de Manizales.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.