Fotos | Luis Trejos | LA PATRIA
Estudiantes de Manizales pidieron, salud, más justicia y menos robos.
Banderas, carteles y pasos firmes se sincronizan sobre la avenida Santander, desde la clínica de La Presentación hasta la Plaza de Bolívar, con el propósito de sentar un mensaje en Manizales: "la paz de nuestro país".
La petición es de miembros de 52 instituciones de la ciudad, incluidos colegios públicos, que salieron, como lo hacen desde hace 18 años, al Carnaval de los Derechos Humanos.
María Alejandra Herrera González, directora del Jardín Infantil Luces, asegura que quieren enseñar desde una edad temprana, el amor, el respeto por el otro y el amor propio. "Todo eso inicia desde la paz", precisa Herrera.
Por otro lado, Lucenis Valencia Ospina, coordinadora académica y de disciplina del Liceo Infantil Niños …, dirige una comparsa al ritmo de música folclórica. Ella expone que están inspirados en el derecho a la diversidad cultural.
"Nos parece importante que desde ya niños y niñas aprendan que Colombia es un país rico en cultura, tradiciones, y que a través de la diversidad encontramos la paz definitivamente", señala Valencia Ospina.
Construcción
Juan Pablo Osorio Gallo, personero de Manizales, comenta que desde la institución quieren evidenciar que los Derechos Humanos se construyen en colectivo y se sostienen con la participación de todos.
Osorio Gallo añade: "El carnaval no se limita al resultado final en las calles, sino que cada comparsa es fruto de un proceso pedagógico en materia de Derechos Humanos. Cada comparsa prepara su mensaje, abre espacios de diálogo, reflexión y aprendizajes colectivos sobre los ejes que quieren representar".
El eje, reitera Osorio Gallo, es la paz, como principio, derecho y deber consagrado en la Constitución de 1991.
¿Por qué es importante defender los Derechos Humanos?
José Isaías Moreno Echavarría, de la I.E. Gran Colombia

Para tener voz y voto en lo que podemos hacer.
Jaqueline Posa Salazar, de la I.E. Gran Colombia

Porque así las personas nos pueden brindar una vida justa y segura.
Naomi Carpio, de la I.E. Gran Colombia

Son buenos para los seres humanos, para la salud y para el desarrollo.
Estefanía Martínez Moreno, de la I.E. San Pío X

Cuando se defienden los Derechos le damos su lugar a cada persona y logramos que se sienta acogida en cualquier lugar.
Camila Giraldo Rincón, de la I.E. San Pío X

Porque son los que nos protegen de todo.
Juan José Aguirre, de la I.E. San Pío X

Para tener un país mejor, en armonía, y poder estar con los demás sin importar si son negros, porque hay que ser iguales. Tenemos que respetar a los demás como lo hacemos con nosotros mismos. Hay que respetar para tener un país armonioso.
Isabela Ortiz Cardona, de la I.E. Liceo León de Greiff

Porque son los que nos permiten vivir nuestro día a día. Son esenciales porque son las bases de la humanidad y de la sociedad. Si no llegamos a defender los Derechos Humanos estaríamos dando por perdida nuestra humanidad y nuestro y nuestro origen como sociedad y comunidad.
Sarita Muñoz Cardona, de la I.E. Liceo Isabela Católica

Para que ningún humano sea discriminado por su raza, género o creencias.
María Camila Valencia, de la I.E. Liceo Isabela Católica

Para que todos vivamos bien, felices y seamos respetados por como somos y por las creencias que tenemos.
Andrea Espinosa, de la I.E. Liceo Isabela Católica

Porque sin ellos sería muy mala la vida y no se respetarían a las demás personas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.