Nicol Alexandra Marín, Tomás Orozco Posada y Andrés Mauricio Murcia, integrantes del Concurso de Oratoria del Colegio de Cristo de Manizales.

Foto | LA PATRIA   Nicol Alexandra Marín, Tomás Orozco Posada y Andrés Mauricio Murcia, integrantes del Concurso de Oratoria del Colegio de Cristo de Manizales.

Nicol Alexandra Marín (NA), estudiante del grado 11 del Colegio de Cristo de Manizales; Tomás Orozco Posada (TO), del grado sexto, y el docente Andrés Mauricio Murcia (AM), líder del proyecto Concurso Municipal de Oratoria del Colegio de Cristo, hablaron con LA PATRIA Radio sobre la segunda edición del concurso el 30 de octubre del 2025. Esto dijeron:   

 

¿Cómo será este segundo concurso de oratoria? 

AM: El año pasado tuvimos la fortuna de dar inicio a este Concurso Municipal de Oratoria que lidera nuestra institución Colegio de Cristo. 

Esa vez lo hicimos primero de manera interna y luego lo sacamos de las paredes de nuestro colegio, invitando a todos los colegios de la ciudad, tanto públicos como privados, a que se unieran a esta iniciativa y tuvimos una acogida maravillosa

Entonces, este año no podíamos dejar pasar nuevamente la oportunidad y nos lanzamos.

El segundo Concurso de Oratoria se va a realizar el 30 de octubre. Las inscripciones están abiertas para todos aquellos que deseen participar y este año tiene un énfasis muy hermoso: hablar de mensajes de paz relacionados con el territorio y el medio ambiente

Un llamado que definitivamente nos hace el planeta Tierra. Qué rico que seamos nosotros también los que promovamos la voz de la naturaleza a través de lo que decimos a través de diferentes pensamientos que buscan generar conciencia y por supuesto llenarnos de esperanza para seguir construyendo un mejor mundo para todos. 

 

¿Cómo participarán los estudiantes del Colegio de Cristo? 

AM: Nicol y Tomás son dos estudiantes muy talentosos de nuestro colegio y ellos inicialmente decidieron participar del concurso interno. 

Le apostaron a dar mensajes de paz, a hablar del medio ambiente y compitieron contra compañeros de la misma categoría, desde los grados de cuarto hasta undécimo. 

Este año tuvimos la participación de 45 chicos del colegio que se sumaron a la iniciativa y solamente nueve son los que quedaron seleccionados para lo que sigue. 

Es participar en el concurso municipal que ellos están en representación de ese equipo y luego queremos ir a un concurso regional y nacional. 


 

¿Cuál es la importancia de espacios como el concurso para expresarse? 

NA: Este concurso es algo supremamente importante porque los chicos tienen la oportunidad de mostrar mensajes a través de la oratoria.

Nos enfrentamos al miedo de hablar frente al público, de hablar frente a muchas personas, de comunicar, porque no es solo es un mensaje, es un aprendizaje que damos a través de mensajes, que en este caso es el medio ambiente. 

Es un reto que nosotros afrontamos y lo hicimos de la mejor manera. 

Por eso yo creo que es una manera para expresarse mejor, para realizar esas enseñanzas a través de una forma distinta. 

TO: Me parece que este espacio es muy importante. Hay muchos jóvenes que tienen grandes ideas y grandes aportes para la sociedad, pero muchas veces no son escuchados y no tienen el espacio para hablar.

Entonces, con la oratoria permitimos que expresen sus ideas y que sigan aprendiendo más sobre todos estos temas. 

Por ejemplo, el medioambiente es muy importante, ya que hoy en día se está desmoronando, se está perdiendo esa calidad de vida que antes teníamos con los árboles, las plantas y los grandes ecosistemas que había. 

 

 ¿Cómo se están preparando? 

NA: La preparación no es solo es un reto mío, sino también de mi familia, ellos son quienes me han estado guiando. 

Me dicen: “Tú debes pronunciar esto de esta forma, esta palabra es más atractiva, da el mensaje de esta forma para que los chicos entiendan, no solo las personas adultas”. 

Es una ayuda para que nosotros transmitamos este mensaje. Siempre me dicen: “Tranquila, tú puedes con todo”. 

TO: Yo también he tenido un gran acompañamiento de mi familia. Me ayudan a preparar el discurso.

Uno de los trucos que utilizo es escribir el discurso y luego leerlo y decir: "Ve, eso está bien o esta palabra no me gusta." 

Me ha servido mucho. Ojalá participen más estudiantes, nos parece increíble porque puede aprender uno más y saber el potencial de otros colegios y otras personas porque muchas veces uno no se entera de lo que pasa afuera. 


 

Contacto: 

Celular: 313 339 62 70

Inscríbase en: https://www.facebook.com/colcristomanizales 

Inscripciones abiertas hasta el 15 de octubre.

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

Temas Destacados (etiquetas)