Foto I Cortesía Sena I LA PATRIA  William Bernal, creador de Mulera, durante el proceso de validación de su licor en el Laboratorio de Servicios Tecnológicos del Sena Caldas.

Foto I Cortesía Sena I LA PATRIA

El Sena resalta a William Bernal, creador de Mulera. En la foto, durante el proceso de validación de su licor en el Laboratorio de Servicios Tecnológicos de la entidad. 

Una nota de emprendimiento puro publica el Sena Caldas con el propósito de destacar sabores y aromas de nuestra región. Y también para resaltar a personajes como William Bernal, quien llega con su producto dedel oriente caldense.

En un boletín de prensa, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) encabeza con que desde el Alto Oriente de Caldas, William Bernal creó Mulera, un licor que combina café y naranja.

Añade que con el respaldo de de la entidad consiguió fortalecer su idea con estudios de laboratorio y asesoría técnica de alto nivel.

La reseña continúa en el comunicado: “ En las montañas del Alto Oriente de Caldas, donde el café es casi una extensión de la identidad y los licores llevan décadas marcando la tradición, un emprendedor decidió darle vida a una bebida que mezcla lo mejor de la tierra con un toque innovador”.

El Sena indica que se trata de Mulera, un licor con sabor a café y naranja creado por William Bernal, oriundo de Manzanares, quien apostó por transformar dos productos insignia en una experiencia única.

En el text ode la entidad citan palabras de Bernal. El señor expresa:“Un instructor del Sena me dijo: ¿por qué no entras a la ruta de Fondo Emprender? Y me dio el contacto de un funcionario. Allí comenzó todo”.

También se expone que la idea, que en un principio parecía un sueño, fue tomando forma hasta llegar a los oídos de Óscar Maldonado, director del Sena Caldas, quien lo conectó con profesionales para impulsar el proyecto.

Otro punto importante en el reportaje es que contextualiza la creación con Manzanares, que es célebre por su tradición licorera, con el legendario Aguardiente Amarillo como referente.

“Sin embargo, Mulera quería ser algo distinto: un licor artesanal que evocara el aroma del café y la frescura de la naranja, con sello propio”, se adiciona.

El camino para consolidar la bebida tuvo rigor científico, dice el Servicio Nacional.

Por eso, en el Laboratorio de Servicios Tecnológicos del Centro para la Formación Cafetera, del mismo Sena, se realizaron análisis fisicoquímicos fundamentales para el registro Invima, incluyendo pruebas sobre la calidad del agua usada en el proceso.

Prosigue el boletín con la voz de Isabel Cristina Quintero Rivera, responsable del área.: “El laboratorio está acreditado para cinco análisis de agua y habilitado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas para pruebas de alimentos”.

Con ese respaldo, William siente que Mulera se fortalece paso a paso. “En el laboratorio me han ayudado mucho, han sido fundamentales para validar la calidad de mi producto”, asegura.

El Sena concluye que así desde Manzanares, Mulera no solo se suma a la memoria licorera de la región, sino que se abre camino como ejemplo de cómo la tradición, la innovación y el acompañamiento institucional pueden dar vida a un emprendimiento con aroma a café y naranja.