Foto I LA PATRIA
Las nueve sedes de la Universidad Nacional de Colombia, incluida la de Manizales, concluyen el primer semestre del 2025 y se alistan para comenzar el segundo.
La polémica elección de la Rectoría 2024-2027 de la Universidad Nacional de Colombia aún impacta el calendario académico de la institución de educación superior pública más grande del país.
Sin embargo, la U. saca adelante sus semestres con el propósito de nivelarse, es decir, que en un año se estudien los dos semestres de manera normal. Ver más abajo, en el documento anexo, el calendario detallado con el que ha trabajado desde el 2024 y en el 2025 la sede Manizales. Además, de lo que sigue.
La Agencia de Noticias de la Nacional publicó que concluye con éxito el primer semestre académico del 2025. "Gracias al esfuerzo entre las 9 Sedes de todo el país, incluida la de Manizales, concluye de manera satisfactoria el 2025-1, con más de 58.000 estudiantes que finalizan sus actividades académicas".
Reporta que cerca de 58.000 estudiantes finalizan sus actividades académicas y con los procesos de registro y matrícula completados.
En el mismo comunicado registra: "Desde hace cuatro décadas, la Unal no ha perdido un solo semestre académico, y 2024 no fue la excepción, pese a escenarios complejos como los cierres de ese año".
Explica que gracias a medidas como el ajuste concertado de cronogramas, el fortalecimiento de herramientas tecnológicas para la gestión académica y el acompañamiento constante a las facultades y oficinas de registro de cada sede, el primer semestre de 2025 culmina de manera exitosa.
También comenta: "Este resultado fue posible gracias al compromiso de docentes, estudiantes y personal de apoyo que permitió avanzar coordinadamente con el liderazgo del profesor Leopoldo Múnera Ruiz desde la Rectoría.
Además, del acompañamiento de la secretaria General, María Fernanda Lara; el vicerrector Académico José Daniel Muñoz; las Vicerrectorías y Direcciones de Sede, y las Oficinas Académicas y Administrativas en todo el territorio nacional.

Foto I LA PATRIA La soledad reina por estos días en la U. Nacional sede Manizales, luego de que los estudiantes salieron el viernes vacaciones. Esta semana saldrán los docentes.
Desde el 25 de agosto
La Universidad Nacional también indica que con miras a iniciar el segundo semestre del año, programado para el 25 de agosto, adelanta un trabajo conjunto con cada Sede, sus Facultades y Oficinas de Registro.
El propósito es garantizar que tanto profesores como estudiantes cuenten con las condiciones académicas y administrativas necesarias desde el primer día de clases.
En la nota citan al profesor Fernán Alonso Villa, director de la Dirección Nacional de Información Académica, Registro y Matrícula (Dinara). El funcionario expresa: “La participación activa de toda la comunidad universitaria es fundamental para este propósito, pues su compromiso y capacidad de adaptación han sido fundamentales tanto para el cierre como para la apertura de los semestres académicos”,
Ventajas de la normalización

Foto I María Fernanda Londoño-cortesía Unimedios I LA PATRIA
Con el inicio del segundo semestre el 25 de agosto, la Unal retoma plenamente su calendario académico regular.
"Una normalización que no solo permite una mejor planeación de las actividades para estudiantes y docentes, sino que además facilita una mejor articulación con los calendarios nacionales e internacionales de otras universidades y el desarrollo de proyectos interinstitucionales".
Refiere más de lo que dice el profesor Villa, “el desafío principal es mantener este esfuerzo colectivo y sostenido, ya que la normalidad académica permitirá la previsibilidad para la comunidad universitaria y la estabilización de los periodos de vacaciones”.
Adiciona la Agencia de Noticias que desde la Vicerrectoría Académica y la Dinara, el mensaje a la comunidad universitaria es de gratitud por su compromiso y confianza.
"Este resultado evidencia que, con diálogo, cooperación y trabajo en equipo, la Universidad puede enfrentar retos complejos y seguir garantizando el derecho a la educación de calidad", destaca.
La Universidad Nacional de Colombia resalta que para las directivas, cerrar exitosamente el semestre 2025-1 representa no solo una victoria conjunta de la comunidad frente a la coyuntura, sino que además es una muestra de la capacidad institucional.
"Con más de 156 años de historia y presencia en diferentes regiones del país, la Unal demuestra que sí es posible construir respuestas colectivas ante escenarios de crisis sin dejar de lado la calidad y su misión de formación, investigación y extensión", concluye la institución.
ACUERDO 05 DE 2025
(26 de febrero, Acta 02)
"Por el cual se establece el calendario académico detallado de PREGRADO para el primer y segundo periodo académico del año 2025 en la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia y se dictan otras disposiciones”
EL CONSEJO DE SEDE,
En uso de las facultades conferidas por el Artículo 2 de la Resolución 1457 de 2024 de Rectoría, y
CONSIDERANDO
QUE, mediante Resolución 1457 del 04 de diciembre de 2024 la Rectoría estableció el Calendario Académico de la Universidad Nacional de Colombia para el primer y segundo períodos académicos del año 2025, para las sedes Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, De La Paz y Tumaco.
QUE, mediante Resolución 1536 del 2024, la Rectoría modificó el Calendario Académico de la Universidad Nacional de Colombia para el primer y segundo periodo académico del año 2025.
QUE, de conformidad con la Resolución de Vicerrectoría Académica 279 de 2009 en la cual se definen asuntos relacionados con las pruebas de validación, es necesario incluir dentro del calendario académico las fechas relacionadas con la programación, inscripción, presentación de pruebas, registro de calificaciones y bloqueos por causas académicas derivados de los cursos de validación.
QUE, mediante Resolución 1339 de 2022 de Rectoría se adoptó el Sistema de Fraccionamiento de Matrícula para todos los estudiantes de PREGRADO de la Universidad Nacional de Colombia.
QUE, la Dirección Académica de Sede presenta al Consejo de Sede Manizales la siguiente propuesta de actividades y fechas correspondientes al calendario académico detallado para el primer y segundo periodos académicos del año 2025 en la Sede Manizales.
QUE, en sesión ordinaria presencial del 26 de febrero de 2025, Acta 02, el Consejo de Sede estudió la propuesta presentada por la Dirección Académica de Sede, correspondiente a la definición del calendario detallado para el primer y segundo periodos académicos del año 2025 en la Sede Manizales.
QUE, en mérito de lo expuesto el Consejo de Sede
ACUERDA
ARTÍCULO 1: Establecer las siguientes actividades para el primer y segundo periodo de 2025 para los programas de PREGRADO de la Sede Manizales:
|
ACTIVIDADES |
FECHA |
SEMANA |
|
Publicación recibos de pago |
Marzo 22 |
-2 |
|
Periodo de inducción admitidos |
Hasta marzo 28 |
-1 |
|
Inicio de clases* |
Marzo 31 |
1 |
|
Periodo para adición/cancelación de asignaturas por parte de los estudiantes admitidos y regulares |
Desde marzo 31 a abril 11 |
1-2 |
|
Primer fraccionamiento fecha límite pago oportuno del recibo (Circular 001 de 2025 de Rectoría) |
Hasta abril 01 |
1 |
|
Primer fraccionamiento fecha límite pago extemporáneo del recibo (Circular 001 de 2025 de Rectoría) |
Hasta abril 08 |
2 |
|
Consolidación de la matrícula y bloqueos de historias académicas por reserva de cupo y no renovar la matrícula para estudiantes regulares, y no uso del derecho de admisión por parte de los admitidos |
Hasta abril 25 |
3 |
|
Semana santa* |
Del 14 al 20 de abril |
|
|
Segundo fraccionamiento fecha límite pago oportuno del recibo (Circular 001 de 2025 de Rectoría) |
Hasta abril 22 |
3 |
|
Segundo fraccionamiento fecha límite pago extemporáneo del recibo (Circular 001 de 2025 de Rectoría) |
Hasta abril 29 |
4 |
|
Tercer fraccionamiento fecha límite pago oportuno del recibo (Circular 001 de 2025 de Rectoría) |
Hasta mayo 20 |
7 |
|
Tercer fraccionamiento fecha límite pago extemporáneo del recibo (Circular 001 de 2025 de Rectoría) |
Hasta mayo 27 |
8 |
|
Fecha límite para el ingreso de la programación de cursos al SIA por parte de las Unidades Académicas Básicas para el segundo periodo de 2025 |
Hasta junio 13 |
10 |
|
Fecha límite para la aprobación de creación/modificación de asignaturas y modificación de planes de estudio aplicables para el segundo periodo de 2025 |
Hasta junio 27 |
12 |
|
Finalización de clases* |
Julio 26 |
16 |
|
Reporte del 100% de calificaciones al SIA* |
Hasta las 8:00 p.m. del 29 de julio |
17 |
|
Cierre del período académico, actualización de promedios y aplicación de bloqueos a las historias académicas por causas académicas (Acuerdo 008 de 2008 del CSU) |
De julio 30 hasta agosto 01 |
17 |
|
Fecha límite para la modificación de la programación de cursos al SIA por parte de las Unidades Académicas Básicas para el segundo periodo de 2025 |
Hasta agosto 08 |
18 |
* Según lo definido en la Resolución 1457 de 2024 de Rectoría
SEGUNDO PERIODO DE 2025
|
ACTIVIDADES |
FECHA |
SEMANA |
|
Periodo de inducción admitidos |
Hasta agosto 22 |
-1 |
|
Inicio de clases* |
Agosto 25 |
1 |
|
Periodo para adición/cancelación de asignaturas por parte de los estudiantes admitidos y regulares |
Desde agosto 25 hasta septiembre 05 |
1-2 |
|
Consolidación de la matrícula y bloqueos de historias académicas por reserva de cupo y no renovar la matrícula para estudiantes regulares, y no uso del derecho de admisión por parte de los admitidos |
Hasta septiembre 19 |
4 |
|
Fecha límite para el ingreso de la programación de cursos al SIA por parte de las Unidades Académicas Básicas para el primer periodo de 2026 |
Hasta octubre 29 |
10 |
|
Fecha límite para la aprobación de creación/modificación de asignaturas y modificación de planes de estudio aplicables para el primer periodo de 2026 |
Hasta noviembre 14 |
12 |
|
Finalización de clases* |
Diciembre 13 |
16 |
|
Reporte del 100% de calificaciones al SIA* |
Hasta las 8:00 p.m. del 16 de diciembre |
17 |
|
Cierre del período académico, actualización de promedios y aplicación de bloqueos a las historias académicas por causas académicas (Acuerdo 008 de 2008 del CSU) |
De diciembre 17 al 19 |
17 |
|
Fecha límite para la modificación de la programación de cursos al SIA por parte de las Unidades Académicas Básicas para el primer periodo de 2026 |
Hasta diciembre 19 |
17 |
* Según lo definido en la Resolución 1457 de 2024 de Rectoría
PARÁGRAFO 1. La Dirección Académica y la Oficina de Registro y Matrícula de la sede Manizales serán las encargadas de liderar los procesos de inscripción, solicitud de cupos, adición y cancelación de asignaturas, según lineamientos y fechas determinadas por la Rectoría, la Vicerrectoría Académica y la Dirección Nacional de Información Académica, Registro y Matrícula.
PARÁGRAFO 2. La Dirección de Bienestar de Sede será la encargada de liderar los procesos de inducción a los estudiantes admitidos y de re inducción a estudiantes de reingreso para el primer y segundo periodo de 2025.
PARÁGRAFO 3. La publicación de los recibos de matrícula, las fechas de pago tanto oportuno como extemporáneo entre otros temas relacionados serán definidos a nivel Nacional por la Rectoría y coordinados por la Dirección Nacional de Información Académica, Registro y Matrícula.
PARÁGRAFO 4. La información de la columna SEMANA dentro de las actividades del calendario académico es una referencia para los procesos administrativos internos de la Sede.
ARTÍCULO 2: Establecer el calendario de solicitudes estudiantiles para PREGRADO durante el primer y segundo periodo de 2025 en la Sede Manizales así:
PRIMER PERIODO DE 2025
|
FECHA |
|
|
Reserva de cupo adicional para el primer periodo de 2025 (ante el Consejo de Facultad) |
Hasta marzo 14 |
|
Cursar menos de la carga mínima para el primer periodo de 2025 |
Hasta marzo 14 |
|
Aprobación del tema de Trabajo de Grado para su inscripción en el primer periodo de 2025 a) Modalidad Pasantía b) Otras modalidades |
a) Hasta marzo 28 b) Hasta abril 04 |
|
Inicio de clases* |
Marzo 31 |
|
Cursar una Práctica Académica Especial en el primer periodo de 2025 (ante el Consejo de Facultad) |
Hasta abril 11 |
|
Homologación, Convalidación y Equivalencia de asignaturas |
Marzo 31 a julio 25 |
|
Cancelación libre de asignaturas con pérdida de créditos |
Abril 21 a mayo 30 |
|
Cancelación justificada de asignaturas ante el Consejo de Facultad |
Marzo 31 a julio 25 |
|
Cancelación del periodo académico |
Marzo 31 a julio 25 |
|
Movilidad bajo el Programa SIGUEME para el segundo periodo de 2025 |
En las fechas establecidas por la DRE y el convenio. |
|
Reingreso para el segundo periodo de 2025 (Resolución 012 de Vicerrectoría Académica de 2014) |
Marzo 31 a mayo 23 |
|
Traslado para el segundo periodo de 2025 (Acuerdo 089 del Consejo Académico de 2014) |
Marzo 31 a mayo 16 |
|
Doble Titulación (PREGRADO) (Resolución de Vicerrectoría Académica 013 de 2020) |
Marzo 31 a mayo 02 |
|
Movilidad Interna para el segundo periodo de 2025 |
Mayo 05 a junio 06 |
|
Aprobación del tema y modalidad de Trabajo de Grado para su inscripción en el segundo periodo de 2025 |
A partir de junio 03 |
|
Finalización de clases* |
Julio 26 |
|
Convalidación/Equivalencia de asignaturas cursadas en el primer periodo de 2025 por parte de estudiantes que tienen aprobado TRASLADO para el segundo periodo de 2025 (en la Coordinación curricular del nuevo programa) |
Julio 28 a agosto 01 |
* Según lo definido en la Resolución 1457 de 2024 de Rectoría
SEGUNDO PERIODO DE 2025
|
SOLICITUD PARA |
FECHA |
|
Reserva de cupo adicional para el segundo periodo de 2025 (ante el Consejo de Facultad) |
Hasta agosto 08 |
|
Cursar menos de la carga mínima para el segundo periodo de 2025 |
Hasta agosto 08 |
|
Aprobación del tema de Trabajo de Grado para su inscripción en el segundo periodo de 2025 a) Modalidad Pasantía b) Otras modalidades |
a) Hasta agosto 22 b) Hasta agosto 29 |
|
Inicio de clases* |
Agosto 25 |
|
Cursar una Práctica Académica Especial en el segundo periodo de 2025 (ante el Consejo de Facultad) |
Hasta septiembre 05 |
|
Homologación, Convalidación y Equivalencia de asignaturas |
Agosto 25 a diciembre 12 |
|
Cancelación libre de asignaturas con pérdida de créditos |
Septiembre 08 a octubre 17 |
|
Cancelación justificada de asignaturas ante el Consejo de Facultad |
Agosto 25 a diciembre 12 |
|
Cancelación del periodo académico |
Agosto 25 a diciembre 12 |
|
Movilidad bajo el Programa SIGUEME para el primer periodo de 2026 |
En las fechas establecidas por la DRE y el convenio. |
|
Reingreso para el primer periodo de 2026 (Resolución 012 de Vicerrectoría Académica de 2014) |
Agosto 25 a octubre 10 |
|
Traslado para el primer periodo de 2026 (Acuerdo 089 del Consejo Académico de 2014) |
Agosto 25 a octubre 03 |
|
Doble Titulación (PREGRADO) (Resolución de Vicerrectoría Académica 013 de 2020) |
Agosto 25 a septiembre 19 |
|
Movilidad Interna para el primer periodo de 2026 |
Septiembre 29 a octubre 31 |
|
Aprobación del tema y modalidad de Trabajo de Grado para su inscripción en el primer periodo de 2026 |
A partir de octubre 13 |
|
Finalización de clases* |
Diciembre 13 |
|
Convalidación/Equivalencia de asignaturas cursadas en el segundo periodo de 2025 por parte de estudiantes que tienen aprobado TRASLADO para el primer periodo de 2026 (en la Coordinación curricular del nuevo programa) |
Diciembre 15 al 19 |
* Según lo definido en la Resolución 1457 de 2024 de Rectoría
PARÁGRAFO 1. Las Coordinaciones Curriculares de PREGRADO serán las encargadas de realizar la inscripción de la asignatura Trabajo de Grado una vez sea aprobada la solicitud bajo la modalidad y director correspondiente y dentro de las fechas establecidas en el calendario académico y Estatuto Estudiantil –Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario-.
PARÁGRAFO 2. Los Consejos de Facultad enviarán los actos académicos donde se aprueban las solicitudes de traslado de PREGRADO incluyendo las convalidaciones/equivalencias respectivas, a la oficina de Registro y Matrícula al menos una semana antes de la finalización de clases del periodo donde fueron presentadas.
ARTÍCULO 3: Definir el siguiente calendario de actividades para las pruebas de validación para PREGRADO a realizar durante el primer y segundo periodo de 2025:
|
ACTIVIDAD |
FECHA |
|
Periodo para recepción de solicitudes de validación en la Coordinación de Programa |
Marzo 31 a abril 11 |
|
Fecha límite para que las coordinaciones den respuesta a las solicitudes de validación |
Hasta abril 25 |
|
Fecha límite para la asignación de docentes que coordinarán la validación por parte de los departamentos y escuela |
Hasta mayo 02 |
|
Fecha límite para el envío de los estudiantes inscritos en las validaciones y docentes evaluadores a Registro y Matrícula por parte de las Coordinaciones de Programa |
Hasta mayo 09 |
|
Fecha límite para el registro de la inscripción en SIA por parte de la oficina de Registro y Matrícula |
Hasta mayo 16 |
|
Fecha límite para la realización de las pruebas de validación |
Hasta julio 26 |
|
Registro de las notas definitivas de validación en el SIA por parte de los profesores designados como jurados* |
Hasta las 8:00 p.m. del 29 de julio |
* Según lo definido en la Resolución 1457 de 2024 de Rectoría
SEGUNDO PERIODO DE 2025
|
ACTIVIDAD |
FECHA |
|
Periodo para recepción de solicitudes de validación en la Coordinación de Programa |
Agosto 25 a septiembre 05 |
|
Fecha límite para que las coordinaciones den respuesta a las solicitudes de validación |
Hasta septiembre 12 |
|
Fecha límite para la asignación de docentes que coordinarán la validación por parte de los departamentos y escuela |
Hasta septiembre 19 |
|
Fecha límite para el envío de los estudiantes inscritos en las validaciones y docentes evaluadores a Registro y Matrícula por parte de las Coordinaciones de Programa |
Hasta septiembre 26 |
|
Fecha límite para el registro de la inscripción en SIA por parte de la oficina de Registro y Matrícula |
Hasta octubre 03 |
|
Fecha límite para la realización de las pruebas de validación |
Hasta diciembre 13 |
|
Registro de las notas definitivas de validación en el SIA por parte de los profesores designados como jurados* |
Hasta las 8:00 p.m. del 16 de diciembre |
* Según lo definido en la Resolución 1457 de 2024 de Rectoría
PARAGRAFO: El estudiante inscribirá los cursos de validación siempre y cuando cumpla con los prerrequisitos y correquisitos definidos para cada asignatura dentro de los programas curriculares, y tenga calidad de estudiante en el periodo correspondiente.
ARTÍCULO 4: Atendiendo el Artículo 1 parágrafo 2 de la Resolución de Rectoría 1457 de 2024, el último día del periodo académico corresponde al día hábil anterior al de iniciación de clases del periodo académico siguiente.
ARTÍCULO 5: Las asignaturas de PREGRADO relacionadas con pasantías o prácticas, podrán ser inscritas a partir de la fecha de publicación del presente acuerdo, siempre y cuando las solicitudes sean avaladas/aprobadas, según sea el caso, por parte del Comité Asesor del Programa Curricular o el Consejo de Facultad.
ARTÍCULO 6: De acuerdo a lo establecido en el Acuerdo 028 de 2024 del CSU "Por el cual se delega la reexpedición de recibos de pago de matrícula por fuera de las fechas establecidas por el calendario académico y se deroga el Acuerdo 008 de 2022 del Consejo Superior Universitario", es competencia de la Oficina de Registro y Matrícula la reexpedición de recibos de pago que no hayan sido cancelados dentro de los plazos establecidos en el calendario académico correspondiente.
ARTÍCULO 7: El presente Acuerdo rige a partir de su publicación en el Sistema de Información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos-Régimen Legal de la Universidad Nacional de Colombia y deroga aquellas normas que les sean contrarias.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Manizales a los 26 días del mes de febrero de 2025.
BELIZZA JANET RUIZ MENDOZA
Presidente
JORGE HERNÁN ARBELAEZ PAREJA
Secretario