Foto | LA PATRIA
Natalia Correa, profesional del Desarrollo del Ser, y Anlly Vanesa Muñoz, profesional de Mejoramiento Productivo, del programa Zasca Manufactura Manizales, de la Universidad Católica de Manizales.
Natalia Correa (NC), profesional del Desarrollo del Ser, y Anlly Vanesa Muñoz (AM), profesional de Mejoramiento Productivo, hablaron con LA PATRIA Radio sobre el programa Zasca Manufactura Manizales, de la Universidad Católica de Manizales. Esto dijeron:
¿De qué se trata el proyecto Zasca Manufactura Manizales?
NC: Zasca es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca que empresas del sector manufacturero, en este caso para nuestra región que es Caldas, crezcan. Ese crecimiento se da a partir de múltiples asesorías que ellos reciben en diferentes áreas. El programa es totalmente gratuito. Nosotros estamos siendo como Universidad Católica de Manizales ese operador central para nuestra región aliados con la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. También tenemos aliados estratégicos como es la Fundación Betania, la Fundación Lúker y Fundación Bolívar de Vivienda.
Brindamos un acompañamiento integral a todas estas empresas a partir de un acompañamiento productivo como en indicadores de productividad y de calidad, así como en producción, en fichas técnicas, en patronaje, la verdad es muy amplio este tema productivo.
También acompañamos en el desarrollo del ser desde liderazgo y proyecto de vida. Tenemos acompañamiento en mercadeo, en diseño de modas, en creación de nuevo producto. Es un programa superintegral que ha impactado demasiado las empresas que hemos tenido participando.
¿Cuándo abren inscripciones para la nueva cohorte del programa?
AM: El programa como tal está para cuatro cohortes. Ya estamos finalizando el 20 de agosto con el evento de cierre de la segunda cohorte, hacemos un evento de desfile donde cada uno de los empresarios que hemos acompañado van a mostrar esas cápsulas que han diseñado nuevas con nuestro equipo que hemos estado acompañando en todo su desarrollo.
La tercera cohorte también va a iniciar ese mismo día y para la última cohorte la estamos programando entre diciembre y enero. ¿Qué deben de hacer las personas para poderse inscribir? pueden ir directamente a la Universidad Católica de Manizales. Allí tenemos nuestras oficinas y toda la asesoría de cómo está compuesto todo el programa. También por la página de la Universidad Católica de Manizales y por el programa Proyecto Confección o Sistema Moda pueden encontrar el link de inscripción. La tendremos abierta hasta el 15 o 20 de enero.
¿Cuáles el sector que más auge tiene en este momento?
NC: Ha sido amplio a las empresas a las cuales hemos llegado. Sin duda, el campo de la confección ha marcado más empresas participantes, pero también hemos tenido en marroquinería, en calzado. Entonces, se atiende todo esto porque muchas veces lo podemos asociar solo al tema de moda desde la confección y mira que no, manufactura llega hasta un punto más amplio. También tenemos empresas del sector marroquinería, todo lo que tiene que ver con bolsos, hemos tenido empresas de calzado, han entrado empresas que han sido significativas en macramé, todos los que se dedican al arte manual que también hace parte de nuestro programa y de nuestro sector manufacturero. Es extenderles la invitación a no limitarse.
Una vez finaliza la cohorte, ¿cómo es el seguimiento a esos empresarios que hicieron parte del programa?
AM: Siempre hacemos esa trazabilidad de mirar cómo va ese proceso de cada uno de los empresarios que han terminado con nosotros. Muchos ya han comenzado a exportar, han sacado nuevas colecciones, entonces desde ese acompañamiento y ese seguimiento nos vamos dando cuenta de que en realidad este programa les ayuda a crecer como empresa, en liderazgo, porque lo que buscamos con el programa no solamente es fortalecer el área de manufactura en temas de acompañamiento, sino también ese relacionamiento comercial. Buscando estrategias para que puedan generar nuevas alianzas con diferentes proveedores tanto de la región como de otras regiones, porque sabemos que Manizales en tema de proveduría es limitada.
¿El programa también se extiende para empresarios de otros municipios de Caldas?
NC: Nosotros no solo atendemos a empresas o no solo llegan a nuestro programa empresas de Manizales, también hemos tenido una amplia participación de Villamaría. En nuestra primera cohorte se contó con la participación de Riosucio. La idea es poder volver a abrir este espacio para llegar a otros municipios cercanos que también tienen un ampliado sector manufacturero en su economía. Entonces, desde Villamaría hemos atendido una gran porcentaje de empresas. Ahora con el acompañamiento de la segunda cohorte, tenemos alrededor de una participación de unos 15 empresarios de Villamaría y de Manizales.
Contacto:
Para más información sobre el programa Zasca Manufactura Manizales, de la Universidad Católica de Manizales puede acudir a:
*Sede principal de la Universidad Católica de Manizales o de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
*Intagram: @ucatolicamanizales
*Celular: 315 509 46 51.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.