Foto I Cortesía U. de Caldas I LA PATRIA
Estudiantes de Mitú, capital del departamento de Vaupés, se favorecen con la formación de estudiantes de colegios como técnicos-profesionales. La U. de Caldas llega a esta y otras zonas apartadas.
En Mitú (capital de Vaupés) ya se inició el proceso de matrícula y las clases comenzarán a finales de septiembre. En San Andrés, uno de los grupos abrirá en el 2025, mientras que los demás estarán listos para el 2026. En el caso del municipio de Melgar (Tolima), se adelanta el proceso de alistamiento para iniciar también en el 2026.
El reporte es de la Universidad de Caldas, en un boletín de prensa. Explica que se trata de un convenio con el Ministerio de Educación Nacional, con el cual la institución caldense llevará formación a estas zonas.
Añade que el plan avanza en la implementación del programa nacional Educación Superior en tu Colegio. “Tomando como base la experiencia de la U. de Caldas en tu pueblo, que permitirá llevar educación superior a comunidades apartadas del país”.

Foto I Cortesía para LA PATRIA. La Universidad de Caldas llega con formación a zonas lejanas del centro de Colombia como Mitú y San Andrés y a otras más cercanas como Melgar (Tolima) .
En el comunicado agrega que la institución quedó habilitada para desarrollar programas de formación Técnico Profesional en Mitú – Vaupés, Melgar y el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
El proyecto cae bien en estos lugares, deseosos de educación superior. Rafael Ricardo de la Espriella Guerrero es de Mitú.
Y ahora empieza como estudiante del Técnico Profesional en Expresión Artística.
Emocionado comenta: “Gracias al Ministerio de Educación Nacional y a la Universidad de Caldas por esta oportunidad de formarnos en nuestro propio territorio. Estoy muy contento de ser parte de esta nueva etapa”.
Él está entre los cerca de 300 estudiantes, bachilleres y egresados de cuatro instituciones educativas, incluidos en el convenio.
“2.300 millones de pesos destinó el Gobierno Nacional para llevar la educación superior a estas regiones”, adiciona la U. de Caldas.
Por grupos
En relación con la aplicación de la iniciativa, manifiesta la U. que en cada territorio abrirán tres grupos académicos, para un total de nueve, con el fin de garantizar el acceso a la educación superior en las regiones.
Recuerda que este programa nacional se desarrolla en el ámbito del Plan Integral de Cobertura Territorial y está siendo ejecutado por universidades públicas del país.
“Entre ellas la de Caldas que salió seleccionada gracias a la estrategia Universidad de Caldas en tu pueblo que hoy llega a 25 cabeceras municipales de Caldas y tiene más de 3 mil estudiantes matriculados en articulación con colegios”, expone la institución.
Voces de bienvenida

Foto I U. de caldas I Cortesía para LA PATRIA. Diana Cardona (derecha) funcionaria de la U. de Caldas, en la bienvendia a la U. en Mitú.
En su informe para la prensa, la de Caldas cita comentarios de protagonista de esta noticia educativa que llega a regiones del país.
Por ejemplo, reseña lo que dice el secretario de Educación del Vaupés, Plinio Restrepo Prada:.
“Le damos una cálida bienvenida a la Universidad de Caldas, aquí en el departamento del Vaupés, que próximamente iniciará las formaciones con dos técnicos profesionales en el marco de la estrategia de universidad en tu colegio”.
El funcionario también expresa su complacencia porque esta oportunidad de educación superior sea realidad para que jóvenes accedan a la formación universitaria.
También refiere la voz del coordinador del Colegio Departamental Inaya, Derly Manuel Paternina Díaz.
Ella resaltó: “Estamos sumamente agradecidos con el Ministerio de Educación Nacional y con la Universidad de Caldas, porque son oportunidades que en nuestro colegio nunca se habían visto”.
Para Paternina Díaz esta opción es fundamental en un plantel en el que la mayoría de alumnos son indígenas y no habían podido acceder a la educación superior. “Ahora tienen la posibilidad de iniciar un técnico profesional aquí mismo en el territorio”.
La Universidad de Caldas concluye que de estaa manera reafirma su compromiso con el acceso, la inclusión y el desarrollo de las regiones del país.
Nota: con información de la Universidad de Caldas