Pablo Cuartas y Brandon Álvarez representantes dela Universidad Autónoma de Manizales (UAM) 

Foto | LA PATRIA  Pablo Cuartas y Brandon Álvarez representantes dela Universidad Autónoma de Manizales (UAM) 

 

Pablo Cuartas (PC), profesor y director del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), y Brandon Álvarez (BA), presidente de la Plataforma Municipal de Juventudes de Manizales y estudiante de la UAM, hablaron con LA PATRIA Radio sobre los Encuentros Juveniles Manizales, Grandes X Elección que tendrá lugar el jueves 28 de agosto a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio de la universidad. Esto dijeron: 

¿De qué se trata este encuentro? 

PC: Mañana,, de 9:00 a.m a 12:00 p.m, en el auditorio Mario Calderón de la Universidad Autónoma de Manizales, tendrá lugar un evento propuesto por la revista Cambio.

La revista ha venido haciendo estos encuentros en distintas universidades con el fin de visibilizar y divulgar los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) que son una iniciativa nacional, producto de una ley estatutaria. Es decir, que tiene rango constitucional, es decir, que sí o sí se tiene que cumplir.

En esta oportunidad se acercaron a la Universidad Autónoma de Manizales y concretamente al programa de Ciencia Política Gobierno y Relaciones Internacionales. 

Entonces es una especie de colaboración, de cocreación. 

De 9:00 a 10:00 a.m. vamos a tener un foro más general sobre la participación política de los jóvenes. Y de 11:00 a 12:00  va a tener lugar un debate con las listas que luego de una convocatoria que se hizo de la organización y resultaron elegidas. 

¿Cómo van a participar en el foro? 

BA: El evento tiene un enfoque principal que son los Consejos Municipales de Juventud y por lo tanto tenemos que tener en cuenta el Sistema Nacional de Juventudes que está conformado por los consejos y por las plataformas.

Pertenezco a la plataforma y ella impulsa todos estos liderazgos juveniles y es importante que esté ahí para los jóvenes de la ciudad. 

Porque en este momento en Manizales tenemos 28 listas para 17 curules, pero muchos de los jóvenes están perdidos en el proceso. Entonces ¿cómo hacemos para que las instituciones empecemos a llegar a esos jóvenes?

Eventos como el de mañana empiezan a ser una hoja de ruta para ellos, para que en estos dos meses, un poco menos que les queda de campaña, sepan a dónde llegar y qué es lo que van a hacer después de quedar electos.

¿Cuál es la relevancia de dicha participación y conversación? 

PC: Mi rol será hablar acerca de una idea que se ha venido instalando y se repite de manera a veces ligera y es que los jóvenes son apolíticos y eso no es del todo cierto.

Primero, hay otras formas de participación que no son necesariamente institucionales y que dan cuenta de una implicación política de los jóvenes.

Estoy pensando en distintos movimientos sociales, en otras iniciativas que no necesariamente pasan por la política electoral. 

Pero además la participación en 2021, que fue el año en el que se reactivaron los Consejos y en cuyo proceso también participamos haciendo divulgación revela que si hay un interés. 

Entonces, me parece que eventos como estos sirven también para esclarecer unos lugares comunes y unos mitos alrededor de los jóvenes. 

No es cierto que a los jóvenes no les interese la política. La pregunta es, ¿qué política ya no les interesa? Y yo creo que mañana veremos un poco pistas para responder a esa pregunta, que es más interesante que dar por sentado que los jóvenes están en otra cosa, son apáticos y demás.

BA: Los jóvenes que están participando, incluso en el evento de mañana y el resto de las listas, son jóvenes a los que nosotros como ciudadanos debemos admirar. 

Los jóvenes ahora están inmersos en el estudio y el trabajo y que aún así sacan tiempo para construir país, eso es algo a lo que todos no estamos dispuestos. Entonces, ese acompañamiento es primordial. 

Nosotros no podemos decir: “Vamos a destinar X presupuesto puesto para los proyectos que necesitamos”, pero sí somos agentes de interlocución, de control social, de control político.

Asista al foro: 

Ilustración l Cortesía para LA PATRIA
Estos son los panelistas al foro en Manizales 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.