Un 80 % de la población samaneña es víctima del conflicto armado. Allí se cometieron más de mil 300 homicidios.

Foto | Alcaldía de Samaná | LA PATRIA

Un 80 % de la población samaneña es víctima del conflicto armado. Allí se cometieron más de mil 300 homicidios.

Desde hace un año, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Territorial Caldas, está en Samaná (Caldas) con su programa de Administración Pública Territorial (APT). Asisten a sus clases 24 estudiantes, quienes en agosto empezarán tercer semestre.

Una de ellas, Paola Villegas, samaneña de 33 años, fue víctima del conflicto y desplazada a Bogotá durante 20 años. Hoy cumple el sueño de estudiar una carrera universitaria en su tierra natal.

Estudiar en la ESAP representa una oportunidad muy grande, tanto para para mí como para el municipio”, reconoce Villegas.

Asimismo expresa que significa que los jóvenes tengan una oportunidad de quedarse, sin tener que irse para Manizales, Medellín, La Dorada o Bogotá. “Compartimos, además, con compañeros que vienen desde veredas. Que la ESAP esté aquí significa tener una institucionalidad en los territorios”, asegura la líder estudiantil.

 

Presencia

Cristina Otálvaro, directora de la ESAP Caldas, reafirma la importancia de la presencia de la Escuela en este municipio: “Estamos brindando herramientas a los samaneños a través de la educación y la administración pública. Los 24 estudiantes que se están formando serán parte activa de las soluciones que desde la administración pública se le puedan dar a la comunidad en general”.

Por otro lado, comparte que la presencia de la ESAP hace parte de un proceso de reconciliación y resocialización que requieren los territorios.

Desde la Administración municipal también celebran la presencia de la ESAP, como lo expresa Susana López, jefe de Unidad de Educación de la Alcaldía de Samaná: “Esta es una oportunidad gigante para todos los estudiantes. Antes, quienes vivimos aquí teníamos que buscar otras alternativas para estudiar o quedarnos sin seguir nuestros estudios; ahora, los jóvenes tienen la posibilidad de terminar su bachillerato y acceder a la educación superior”, concluye la funcionaria.

 

Oportunidades

La presencia de la ESAP en Samaná también ha sido la oportunidad para que las personas vuelvan a este municipio y puedan desarrollar allí su proyecto de vida, como es el caso de Wilmer Quintero, actualmente coordinador del centro de desarrollo de la ESAP en Samaná.

El cuenta que la Escuela esté en el municipio le da un horizonte y una proyección a las personas hacia un futuro mejor, además, mejorará el talento humano del sector público en Samaná.

Quintero, también graduado del programa de APT y, como muchos de sus paisanos, con su propia historia de destierro: “Tuve que desplazarme a Manizales por la guerra entre la guerrilla y los paramilitares en la zona”, lamenta, para luego complementar: “Después de estudiar en la ESAP en Manizales, estoy ejerciendo mi carrera. Siento una felicidad inmensa de compartir con futuros colegas que trabajarán por el municipio. Hoy en día estamos en un territorio que respira paz, con un Estado más presente”.

*Con información de la ESAP. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.