Normales Superiores del Eje Cafetero proyectan el futuro de la educación en Manizales

Foto | Normal Superior de Caldas | LA PATRIA

Educadores del futuro se reúnen en Manizales para repensar la formación docente.

En Manizales, la Escuela Normal Superior de Caldas fue escenario del VI Encuentro de las Normales Superiores del Eje Cafetero, un evento académico que congregó a representantes de 13 instituciones educativas provenientes de Caldas, Risaralda y Quindío.

La jornada se centró en reflexionar colectivamente sobre el papel de las Normales en la transformación educativa del país, especialmente en las zonas rurales.

Participaron instituciones como la Escuela Normal Superior de Armenia, la de Pereira y las once Normales Superiores de Caldas, que compartieron experiencias pedagógicas significativas y discutieron estrategias para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos diversos.

Un espacio para compartir saberes y construir futuro

El encuentro fue calificado como productivo por los asistentes, quienes resaltaron la importancia de intercambiar buenas prácticas entre pares académicos. Estas interacciones permiten enriquecer la formación del futuro maestro, en un contexto educativo que demanda calidad, liderazgo y adaptación a los cambios sociales.

María Eugenia Bedoya, rectora de la Escuela Normal Superior de Caldas, subrayó que: “Los aprendizajes significativos con los pares académicos son oportunidades importantes para compartir y reconsiderar la normatividad de la formación docente, promoviendo un maestro reconocido por su liderazgo pedagógico y su impacto en la comunidad”.

Innovación y vocación: claves del VI Encuentro de Normales Superiores

Formación docente con enfoque humano, social y transformador

Los docentes participantes coincidieron en que el ideal de las Escuelas Normales Superiores debe centrarse en un enfoque pedagógico humanista, que promueva la reflexión sobre la práctica educativa, la inclusión, la conciencia ambiental y la transformación social.

Además, se propuso una evaluación formativa que acompañe el proceso de los futuros educadores, fortaleciendo sus capacidades comunicativas y críticas, y propiciando una participación activa dentro de sus comunidades educativas.

Michelle, docente de la Escuela Normal Superior del Sagrado Corazón de Riosucio, señaló que: “Estos encuentros fortalecen valores y respeto hacia la sociedad, además de fomentar la conciencia ambiental en los estudiantes que serán los educadores del mañana”.

El VI Encuentro de las Normales Superiores del Eje Cafetero evidenció la relevancia de estos espacios de diálogo académico, donde se fortalece la misión de las Escuelas Normales en Colombia: formar maestros integrales, comprometidos con la transformación educativa y el desarrollo humano, particularmente en contextos rurales.

El desafío sigue siendo construir una educación que responda a los cambios de la sociedad y que forme docentes con pensamiento crítico, conciencia social y liderazgo pedagógico.

 

Vocación, compromiso e innovación: los pilares del maestro del futuro

Las voces estudiantiles también marcaron el tono del evento, al definir en una sola palabra lo que representa ser maestro:

  • Alejandra Arroyave (E.N.S. de Caldas): Innovación

  • Laura Londoño Pérez (E.N.S. San José de Pácora): Ejemplo

  • Sara Molina (E.N.S. de Caldas): Compromiso social

  • Dayana Montoya Pérez (E.N.S. de Anserma): Vocación

Estas palabras reflejan la esencia del nuevo perfil docente que se proyecta desde las Normales Superiores: profesionales capaces de liderar procesos educativos con sentido ético, social y pedagógico.

Normales Superiores del Eje Cafetero proyectan el futuro de la educación en Manizales

* Esta información fue elaborada por los estudiantes Valeria Cortés y Tatiana Martínez de la Escuela Normal Superior de Caldas, pertenecientes al Programa Prensa Escuela, de LA PATRIA.


 

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)