Cristian Tangarife Galves durante la presentación del reto en IA. 

Foto | Cortesía | LA PATRIA 

Cristian Tangarife Galves durante la presentación del reto en IA. 

Desde Victoria, un municipio del oriente de Caldas, hasta un escenario nacional en Medellín. Ese es el camino que recorrió Cristian Tangarife Galves, un desarrollador con más de 12 años de experiencia en el mundo de la programación, quien recientemente logró el primer lugar en el reto de inteligencia artificial que se realizó como parte de la Dragonjarcon 2025*.

Tangarife, de 34 años y estudiante de Ingeniería en Seguridad de la Información en la Universidad de Manizales, se enfrentó durante 48 horas al desafío de crear una herramienta basada en inteligencia artificial generativa.

El resultado es LogAnalyzer (una herramienta capaz de analizar registros y detectar posibles eventos de seguridad mediante el uso de inteligencia artificial generativa).

Cristian expone para LA PATRIA que aunque en un inicio pensó en desarrollar un chatbot para interactuar en plataformas de streaming, el tiempo lo llevó a replantear su idea: diseñó un analizador de logs, capaz de identificar líneas de código que generan ruido en los sistemas y explicar, de forma sencilla, por qué no deberían estar allí.

“Lo más difícil no fue programar, sino pensar. Siempre el reto está en imaginar cómo solucionar un problema”, cuenta Cristian, quien además ejemplifica el funcionamiento del analizador: “Un log es como una página llena de anuncios; entre tanta información se esconden cosas indebidas. La herramienta señala esos detalles y los traduce a un lenguaje comprensible”.

 

Desarrollo profesional 

Lo que para Cristian era un ejercicio “básico”, resulta ser un aporte significativo para quienes se inician en el mundo de la seguridad informática. “Para nosotros, los desarrolladores, esto puede parecer paisaje, pero para otros puede ser el mejor paisaje de su vida”, reflexiona Cristian, pues asegura que trabajó con base en lo que a él le habría gustado tener cuando empezó su formación.

Su historia también habla de una búsqueda constante por el conocimiento. Antes de llegar a la Universidad de Manizales, Cristian pasó por varios procesos académicos en distintas instituciones, siempre motivado por la curiosidad y las ganas de aprender. “Me gusta estudiar. Aquí en Manizales encontré un lugar tranquilo donde pude dedicar tiempo a lo que me apasiona”.

Hoy hace parte de la comunidad Manizales AI Thinkers, un espacio donde entusiastas de la inteligencia artificial comparten proyectos, aprendizajes y experiencias. Desde allí insiste en un mensaje claro: “Este es el mejor momento para empezar a programar. Con las herramientas de inteligencia artificial cualquiera puede aprender. Lo difícil no es el código, es pensar”.

Aunque reconoce que el mercado laboral en Manizales es complejo, su apuesta es seguir creciendo desde la ciudad, demostrando que es posible trabajar para el mundo desde lo local.

*Sobre el evento

La DragonJAR Security Conference es un congreso de ciberseguridad que se programa como un espacio de aprendizaje, actualización y networking para profesionales, estudiantes, investigadores y entusiastas del hacking ético y la ciberseguridad, y es uno de los eventos más grandes de su tipo en Latinoamérica.

El congreso ofrece charlas, talleres, investigaciones, demostraciones prácticas de técnicas ofensivas y defensivas con énfasis en vulnerabilidades del tipo 0-day, pentesting, IA aplicada a la seguridad, forense digital, hardware hacking y seguridad en IoT. También se hacen competencias mediante la solución de retos técnicos.

Este año se llevó a cabo su segunda edición, en Medellín (Antioquia).


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)