Foto | Cortesía RTVC | LA PATRIA
Gobierno lanza programa “Artes para la Paz” con una inversión de $184 mil millones para formación artística de 400.000 alumnos de colegios públicos, que serán formados por 4.000 artistas que llegarán a las escuelas de arte. Participarán 500 organizaciones culturales.
El Gobierno Nacional presentó oficialmente el programa Artes para la Paz, una nueva política pública que busca fortalecer la formación artística de niños y jóvenes en Colombia.
Con una inversión inicial de $184 mil millones, el programa beneficiará a más de 400.000 estudiantes de instituciones educativas oficiales en todo el país.
El lanzamiento tuvo lugar en el emblemático Museo Nacional de Colombia, ubicado en el centro de Bogotá, con la presencia de la ministra de Cultura, Yannai Kadamani Fonrodona, y la secretaria general del Ministerio de Educación, Lucy Maritza Molina Acosta.
Una apuesta nacional por el arte y la cultura
“El arte tiene el poder de transformar vidas. Con Artes para la Paz, buscamos que más de 400 mil niñas, niños y adolescentes se formen en danza, teatro, música y artes visuales. Este programa es una apuesta por la educación sensible y transformadora”, declaró la ministra Kadamani Fonrodona durante el evento.
Esta política pública es fruto de un trabajo conjunto entre los Ministerios de Cultura y Educación, e incorpora tanto la educación formal como iniciativas comunitarias.
Participación de comunidades y organizaciones de base
Uno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque territorial y participativo. Las organizaciones comunitarias, colectivos artísticos y centros de danza y movimiento podrán presentar proyectos dentro del marco de Artes para la Paz. Según la ministra Kadamani, ya se encuentran respaldadas más de 500 organizaciones de base en distintas regiones del país.
Contratación de 4.000 artistas formadores
Desde el Ministerio de Educación se anunció la contratación de 4.000 artistas formadores, quienes tendrán la misión de llevar procesos pedagógicos y artísticos a las aulas de clase, especialmente en zonas rurales y apartadas.
“La estrategia incluye dos líneas de financiación a través del Sistema General de Participaciones (SGP): una para fortalecer la planta docente artística y otra mediante transferencias directas a más de 8.400 instituciones educativas públicas, las cuales podrán invertir estos recursos de manera autónoma”, explicó la secretaria general, Lucy Maritza Molina Acosta.
Beneficio directo a regiones apartadas
El nuevo programa está diseñado para reducir brechas de acceso a las artes, fomentando oportunidades para jóvenes de sectores históricamente excluidos. La implementación tendrá un enfoque diferencial que prioriza regiones afectadas por el conflicto y zonas rurales.
“El arte es un lenguaje universal que une comunidades y construye paz. Por eso, esta política busca llegar donde más se necesita: a las regiones olvidadas por años”, concluyó la ministra Kadamani.
Esta es la oferta
El proyecto llevará formación en música, danza, teatro, escritura creativa y producción audiovisual a niñas, niños y jóvenes de todo el territorio nacional, reconociendo el arte y la cultura como motores de transformación social.
"Hemos hecho la apuesta artística y cultural más grande en la historia del país; no solo al haber asignado un presupuesto histórico al sector cultural sino al proponer el programa Artes para La Paz, iniciativa que defiende el derecho a la educación artística y cultural como fundamento de una sociedad", puntualizó la la ministra Kadamani Fonrodona.