Conozca y asista al taller sobre liderazgo de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes en Manizales 

Foto Cortesía Universidad de Los Andes | LA PATRIA  Conozca y asista al taller sobre liderazgo de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes en Manizales 

 

Nathalie Méndez, profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes,  habló con LA PATRIA Radio sobre el taller Toma de decisiones basadas en lo técnico y en lo humano que realizará la Escuela en Manizales este jueves, 25 de septiembre. Esto dijo:   
 

¿De qué se trata el evento? 

El taller es una oportunidad que desde la universidad hemos querido abrir para poder conversar con los funcionarios públicos de Manizales, con las personas que están trabajando alrededor de construir en lo público, personas del sector privado que están trabajando en organizaciones de la sociedad civil. 

Es decir, todo el que esté interesado en cómo tomar mejores decisiones para ejercer liderazgo es bienvenido y bienvenida.

Los debates recientes en Colombia nos muestran que es muy importante estar bien informado para tomar decisiones cuando uno ocupa estos roles de liderazgo.

Entonces, nos parece que Manizales es una ciudad con un potencial enorme, funcionarios comprometidos, personas que están construyendo país y transformando desde diferentes lugares. 

Entonces queremos propiciar estos diálogos, fortalecer sus habilidades técnicas y sobre todo que desde la universidad también tengamos unas conversaciones importantes sobre cómo mejorar a Manizales y a Colombia, por supuesto. 

 

¿Cómo se desarrollará el taller?

El taller lo vamos a tener este jueves 25 de septiembre. Va a ser en el hotel Pop Art Colinas. De 2:00 a 5:00 p.m.

Es un taller totalmente gratuito, pero con cupos limitados entonces por eso la invitación también es a que realicen la inscripción

Y vamos a dividir el espacio en dos momentos.

En un primer momento vamos a hablar sobre cómo generar sistemas de evaluación y monitoreo que sean pertinentes para la ciudad, para el país.

Vamos a hablar de teoría de cambio, a hacer una aproximación muy teórico-práctica a construir indicadores y para qué nos sirve eso.

Con respecto a la inteligencia artificial y  la ciencia de datos saber cómo podemos usar la evidencia para generar mejores políticas públicas y cambios en las organizaciones. 

Y en la segunda parte vamos a hablar sobre cómo ser mejores líderes. 

No solo a partir de herramientas técnicas, sino de la empatía, de la motivación, de gestionar mejor el recurso humano y sobre todo tener una lectura de la realidad que dé cuenta de todas estas cantidades de elementos contextuales que afectan el ser líderes hoy.

Ser líderes no es nada fácil, sabemos que muchas personas quisieran serlo o que están llegando a estas posiciones y queremos darles unas herramientas básicas para sobrevivir en el liderazgo del siglo XXI. 

Va a ser muy práctico, les aseguramos que no se van a aburrir, que van a aprender un montón.

Vamos a estar con la profesora Stephanie Majorowicz, ella tiene un doctorado de la Universidad de Harvard y voy a estar yo, que también tengo un doctorado de Texas A & M University y las dos vamos a hacer un espacio aprendizaje. 
 

Contacto: 

WhatsApp:  320 843 60 68 

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

Temas Destacados (etiquetas)