Fotos I Cortesía para LA PATRIA
Este jueves 4 de septiembre, docentes de Caldas, Quindío y Risaralda se tomaron la Fiduprevisora en Bogotá.
Unos 120 docentes de Caldas, incluidos líderes sindicales, partieron de Manizales en la noche del 3 de septiembre del 2025 con rumbo a Bogotá. En el trayecto se les unieron otros 120 del oriente caldense. Y en la capital de la República otros 250 de municipios de Risaralda y Quindío.
Cuando eran cerca de las 10:30 de la noche el presidente de Educadores Unidos de Caldas (Educal), Iván Andrés Rodríguez, se paró al frente, mientras sus compañeros permanecieron sentados en las sillas de uno de los tres buses. El dirigente envió un mensaje, vía whatsapp al magisterio del departamento.

Imagen I Tomada de whatsapp I LA PATRIA
“Estamos firmes en este viaje por todos los docentes de Caldas y sus familias”, expresó. Luego arengó, como ocurre en las movilizaciones: “Educadores Unidos de Caldas”, a lo que los viajeros le respondieron: “Presente, presente, presente”.
Al día siguiente, es decir este jueves 4 de septiembre, el mismo Rodríguez, quien el miércoles encabezó las protestas del norte en Salamina, reportó que en Bogotá taponaron la calle 72, al frente de la sede de la Fiduprevisora.

“Con los profesores y las juntas directivas de los tres sindicatos del Eje Cafetero estamos exigiendo que la implementación del modelo de salud nuevo no sea eterna, que se cumplan los acuerdos”, añadió el presidente de Educal.
Recordó que en la práctica lo que se ha pedido, este casi año y medio, es que los maestros y sus beneficiarios reciban de manera completa y oportuna los medicamentos y que tengan una atención especializada, sin aplazamiento de agendas. “En pie de lucha, por una salud digna”, agregó.

Imagen I Tomada de whatsapp I LA PATRIA
Desde Bogotá, el sindicato informó a LA PATRIA que está a la espera de los resultados de las conversaciones entre una comisión de maestros, participantes de las protestas en la capital de Colombia, y la Fiduprevisora.
Son tres días
Los educadores de planteles estatales de Caldas se unen con los del Quindío y Risaralda para esta protesta que comenzó el miércoles 3 de septiembre e irá hasta este viernes 5 de septiembre del 2025.
Las manifestaciones han sido comunes desde antes y después del primero de mayo del 2024 (fecha cuando empezó a regir el nuevo modelo de atención en salud a maestros).
Otra toma de Manizales
Viernes (5 de septiembre del 2025)
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: sector de El Cable
En cada municipio y corregimiento, las subdirectivas de Educal programarán marchas y diversas actividades de paro con quienes no participen en la toma de Manizales.
Respuestas del Fomag
El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), con la Fiduprevisora, anunció la ampliación de su red nacional de servicios de salud con 2.565 Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) activas y 6.032 sedes habilitadas en el país.
Añade que "Este fortalecimiento tiene como objetivo optimizar el acceso y la calidad de los servicios médicos para los docentes colombianos y sus familias, bajo un enfoque de atención integral y territorial".
También explica que por medio de esta ampliación, la red garantiza cobertura en los 32 departamentos y 246 municipios, lo que permitirá una atención más cercana, oportuna y adaptada a las necesidades locales.
El vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, en un comunicaodde prensa, aseguró: “seguimos fortaleciendo la atención de los docentes y sus familias y hoy, en todo el país, contamos con 6.032 sedes de IPS que hacen parte de la red de prestación de servicios del Fomag para la atención integral de esta población”.

La primera de las dos tomas de Manizales se llevó a cabo este jueves 4 de septiembre del 2025 con una jornada cultural en el Parque Ernesto Gutiérrez. Este viernes 5 de septiembre será en el sector de El Cable.