Foto I Cortesía ESAP para LA PATRIA
Cerca de 200 profesores se reunirán durante cuatro días en Manizales para abordar diversos temas, por ejemplo su rol en la docencia y el análisis de proyectos.
Durante cuatro días se reunirán en Manizales cerca de 200 profesores, llegados de diversas regiones de Colombia. Ellos reflexionarán sobre proyectos y su papel en la docencia.
La Escuela de Administración Pública (ESAP) los acogerá para desarrollar una programación con motivo del Segundo Encuentro Nacional de docentes esapistas.
El evento se celebrará del 3 al 6 de agosto de 2025, en el Hotel Termales El Otoño y en las instalaciones de la ESAP Caldas.
La entidad indica que servirá como un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva con estos docentes de las 16 sedes territoriales que tieen la ESAP en el país.
La agenda incluye temas alrededor de la excelencia académica, la autonomía universitaria y el desarrollo de la administración pública en Colombia.
En un boletín de prensa, la Escuela cita a Jakeline Vargas Parra, subdirectora Académica de la ESAP. Ella manifesta: «Este encuentro es una valiosa oportunidad para el diálogo, la deliberación y unificación de propuestas estratégicas que permitan pensar la Escuela a mediano y largo plazo”.
Añade que lo anterior, por medido de las diferentes temáticas tratadas en las mesas de trabajo y discusiones plenarias, se fortalecerá la apuesta por la formación crítica de administradores públicos, comprometidos con el desarrollo de los territorios.
Primero en Cartagena
El boletín también recuerda que durante el espacio, que tuvo una primera edición el año pasado, en Cartagena, los docentes esapistas avanzarán en la construcción de propuestas estratégicas para el fortalecimiento académico, misional e institucional de la Escuela.
Por eso, también se refieren las palabras de Cristina Otálvaro, directora territorial de la ESAP Caldas y anfitriona en esta ocasión. «En este Encuentro, los participantes podrán analizar y estudiar los temas académicos que les atañen y desde nuestra territoriales. Estaremos atentos a brindar acompañamiento, asistencia y apoyo para el éxito de este encuentro».
La entidad comenta que café, aguas termales y tradiciones del Eje Cafetero ambientarán las conversaciones en mesas de trabajo y demás espacios de deliberación, previstos con el objetivo de consensuar rutas frente a los principales desafíos de la docencia en la ESAP.
“Se espera que, al final, se socialicen los avances y se establezcan compromisos con el equipo directivo de la institución”, finaliza la ESAP.