En mayo pasado la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, visitó los terrenos donde se construirá Aerocafé en el municipio Palestina (Caldas).

Fotos | Archivo | LAPATRIA

En mayo pasado la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, visitó los terrenos donde se construirá Aerocafé en el municipio Palestina (Caldas).

El proyecto del Aeropuerto del Café confía este lunes (25 de agosto) en conjurar la larga espera desde que se frenó el 12 de julio del 2022, y por fin abrir la licitación pública para la primera fase de esta futura terminal.

Para ello se efectuará a las 2:00 pm, en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, un acto simbólico en el que se espera la asistencia del presidente, Gustavo Petro, y su ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

El objetivo es hacer oficial la apertura del nuevo proceso para la construcción de lo que se conoce como el lado aire, en la que se incluye la construcción de la pista de 1.460 metros de longitud.

 

Listos los recursos

El proceso se realiza después de tener el aval del traslado presupuestal del Ministerio de Hacienda por un total de $245 mil millones. Con esta partida, tal y como lo confirmó LA PATRIA, se globalizan $639 mil 583 millones que expidió la fiduciaria La Previsora a través de un Certificado de Disponibilidad de Recursos (CDR) para abrir dicho proceso.

Los recursos hacen parte de la partida total por $830 mil 390 millones que se aprobaron el año pasado para el cierre financiero de este proyecto (ver recuadro: Cierre financiero) en su primera etapa.

Según destacó el gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo (UGPA), Fernando Merchán Ramos, hoy mismo se publicarán todos los términos de referencia en el Secop II, la minuta del contrato y el contrato de obra, con lo que se empiezan a correr un plazo de hasta 25 días para que los interesados revisen los pliegos y hagan observaciones.

La meta, confió, es que en noviembre se adjudique, y este mismo año se firme el acta de inició para reiniciar las obras, luego de tres años de freno, después de que el contratista español OHLA suspendió de forma unilateral el contrato.

 

Confianza

Pese a los frenos que ha tenido el proyecto y de la larga espera, dirigentes gremiales destacaron esta apertura y confiaron que esta vez sí se ponga en marcha el proyecto.

En ese mismo sentido, la Cámara de Comercio de Manizales envió un comunicado en el que destacó que "esto representa una oportunidad propicia para reiterar, demostrar y simbolizar la fuerza unida, el respaldo y el compromiso regional con este proyecto de gran importancia para Caldas y para Colombia, el cual apoyamos con la convicción de que su desarrollo será en beneficio de todos", destacó.

 

La nueva licitación

El nuevo proceso se abre, después del reversazo que se tuvo en julio por la suspensión del proceso de precalificación que se planteó inicialmente para construir la primera etapa del Aeropuerto.

Aunque la meta era seleccionar las mejores firmas en esta etapa, la decisión de parar el proceso se tomó, ya que según la UGPA, el nivel de concurrencia o participación (4 consorcios) fue muy baja y no dio las garantías de pluralidad. Eso considerando que algunas de estas firmas no iban a clasificar para seguir el proceso.

Por esta razón, se determinó es que no se tendría una pluralidad conveniente y que no se podría tener una comparación objetiva. Inicialmente había 15 firmas interesadas, pero solo participaron 6, de las cuales solo 4 cumplieron con los requisitos y subieron la información de manera correcta.

 

Cierre financiero

El año pasado fue posible el cierre financiero con los recursos que prometieron la Nación y la Aeronáutica Civil por un total de $270 mil 159 millones, de los cuales $164 mil 137 millones son de vigencias futuras del 2027 y $52 mil 71 millones, de vigencias del 2028.

Se incluyeron además $53 mil 951 millones de recursos propios prometidos por la Aeroncivil. Todas estas partidas se sumaron a los recursos que hoy se tienen de la Unidad de Gestión del Patrimonio, para un total de $830 mil 390 millones, partidas con las que se abriría el proceso licitatorio.

 

La cifra

A valor futuro el proyecto se estiman en $889 mil millones.

 

En el Secop II

Los términos de referencia estarán disponibles en la plataforma Sistema Electrónico de Contratación Pública Secop II, una vez sean publicados oficialmente por el Patrimonio Autónomo Aerocafé, entidad contratante.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)