Anserma

El municipio de Anserma se prepara para comenzar a construir su Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). Lo hará con recursos de empresas de Pereira y la concesión Autopistas del Café.

El municipio de Anserma confirmó hoy el inicio oficial a las obras de construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) del Occidente de Caldas. 

Tal y como lo confirmó LA PATRIA desde el 30 de mayo del 2024, el proyecto que cuenta con una inversión de $14 mil 800 millones, fue financiada a través del mecanismo de Obras por Impuestos, por la concesión del grupo Odinsa y tres empresas de Pereira: Partes y Complementos Plásticos, la importadora de llantas Reencafé y el Grupo Sura (regional Risaralda). 

Puede leer: Tres empresas de Pereira y Autopistas le apostaron a una planta de tratamiento en Anserma

Los aportantes

La inversión de estas empresas se logró a través de esta propuesta, que busca que las empresas, en vez de pagar sus impuestos de renta a la DIAN, promuevan proyectos regionales como una forma de impulsar el desarrollo.

Sin embargo, el compromiso es que lo hagan con las consideradas Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), entre las que se incluyen 9 en Caldas, como Anserma (ver recuadro: las Zomac de Caldas).

La gestión se hizo junto con la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira, que ya tiene un capítulo montado de "Obras por Impuestos", por lo que se logró dicha gestión con Autopistas del Café.

También puede leer: Aumentan las apuestas de obras por impuestos en Caldas, estas son las nuevas obras aprobadas: ¿cómo invertir?

El suministro municipal 

El proyecto lo patinó o lo gestionó el alcalde de Anserma, Ómar Andrés Reina Muñoz, con el fin de hacer realidad esta obra, que tenía estudios en fase III, pero que se quedó frenada, aunque se gestionó desde el 2019.

 

Eso a pesar de que Empocaldas adquirió el lote para construir lo que llamó en su momento el Acueducto Veredal de Anserma y tratar el agua cruda que se toma desde Riosucio y que suministra el líquido en los municipios Quinchía y Guática (ambos de Risaralda), Anserma, Risaralda, San José y Belalcázar (estos últimos son de Caldas).

De acuerdo con el reporte de la sociedad, La PTAP del Occidente Próspero de Caldas, se desarrollará en 15 meses, beneficiando inicialmente a 40 mil personas y la proyección es llegar a  26 veredas en varios municipios de Caldas, beneficiando a 61 mil 832 usuarios para el año 2049.

Le puede interesar: Empresarios buscan invertir en más obras en Caldas, en vez de pagar impuestos

La obra será gerenciada por la Unión Temporal Proyectos Obras por Impuestos, integrada por la Sociedad de Mejoras de Pereira Prorisaralda y Aliados OxI.

El responsable

El contrato de obra fue adjudicado al consorcio Agua Potable 20 y la interventoría al Consorcio Cazar 24.

El alcalde de Anserma, Omar Reina, destacó que “la PTAP es una respuesta concreta a una necesidad histórica de nuestras comunidades. Hoy damos un paso hacia un sistema de abastecimiento moderno, eficiente y con visión regional”.

Por su parte, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, celebró el inicio de la obra y destacó que “la alianza entre los sectores público y privado refleja cómo la cooperación regional puede traducirse en obras reales para el bienestar de la gente”.

Los empresarios contribuyentes destacaron el valor del modelo de financiación como uno de los mayores aciertos del proyecto. "Convertimos una obligación tributaria en una obra de alto impacto social, que no solo mejora el acceso al agua, sino que fortalece el desarrollo regional”.

 

Además puede leer: $56 mil 59 millones, el valor del nuevo paquete de obras de Caldas: estas son las obras y los plazos previstos


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.