
En Caldas comenzó la cosecha de fin de año, en la que se recolecta cerca del 70% de la producción
El precio del café en Colombia repuntó hoy, hasta alcanzar los $3 millones por carga de 125 kilos, valor que no se veía desde el 21 de mayo, cuando alcanzó los $3 millones 14 mil por carga de 125 kilos.
Desde entonces el valor se venía desinflando, hasta caer por los lados de los $2 millones 225 mil, lo que hacía prever una descolgada mayor.
Pese a ello, este mes volvió a repuntar y hoy subió a los $3 millones nuevamente, presionado por los efectos internacionales que hacen prever que habrá menor café, incluyendo en Colombia, debido a las intensas lluvias que se han registrado.
Lea también: Caldas cumple con otro centro del conocimiento en café, es el segundo del país y el primero del Eje Cafetero
Sube y baja
En una reciente entrevista, el delegado por Caldas al Comité Nacional de Cafeteros, Eugenio Vélez Uribe, sostuvo que se está en medio de un escenario de volatilidad, ante el efecto de una balanza muy estrecha de oferta y demanda de café.
El problema es que se mantiene la incertidumbre mundial del grano, motivo por el cual el precio nacional del café en Colombia volvió a repuntar.
Lea también: Caldas cumple con otro centro del conocimiento en café, es el segundo del país y el primero del Eje Cafetero
¿Qué está pasando?
Los repuntes parten de las bajas temperaturas en Brasil, efectos climáticos que podrían impactar las cosechas, lo que mueve nuevamente el mercado con precios hacia arriba.
Como si fuera poco, se conoció la noticia de que el primer productor del mundo tuvo unas bajas exportaciones en julio de café verde con un descenso del 20%, señal para el mercado de oferta limitada. Esto, en medio de una plena cosecha.
Unido a ello, los inventarios certificados en bolsa de esta nación están en unos 737 mil sacos, el nivel más bajo de los últimos 14 meses, sin contar los menores inventarios de robustas, por debajo de los 7 mil lotes.
Además se espera mayor claridad con los aranceles que está imponiendo el mercado de Estados Unidos y que bordean el 50% para esa nación, por lo que siguen las negociaciones para dejar exento al grano de ese impuesto.
Lea además: Comenzó la cosecha de recolectores en Caldas. Se necesitan 33 mil cosecheros para este fin de año. Así van
Aumento de producción
En un reciente informe, la Federación de Cafeteros confirmó que caficultura de Colombia podría terminar este año con una producción por encima de los 13 millones de sacos de 60 kilos.
Aunque la cifra es levemente inferior a la del 2024, cuando el país bordeó los 14 millones de sacos de 60 kilos, el mejor reporte en cinco años, el sector destacó el dinamismo, pese al mal clima en los primeros meses del año.
El estimativo se centra en la estimación de un mejor graneo para fin de año, con una cosecha que podría alcanzar los 7,1 millones e incluso elevarse hasta los 7,5 millones de sacos del año.
En el 2024
Durante el 2024 el país terminó con 13 millones 997 mil sacos de 60 kilos, el mejor reporte en cinco años, luego de la que se obtuvo en el 2019, igual a 14,7 millones de sacos. El resultado del año pasado equivalió a un aumento del 23,34% frente a la recolección del 2023 que alcanzó apenas los 11 millones 348 mil sacos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.