Cafeteros

Persiste incertidumbre en el mercado mundial

En un escenario de volatilidad, con una balanza muy estrecha de oferta y demanda de café. 

Así lo estimó el delegado por Caldas al Comité Directivo y Nacional de la Federación de Cafeteros, Eugenio Vélez Uribe, quien destacó que se mantiene la incertidumbre mundial del grano, motivo por el cual el precio nacional del café en Colombia volvió a repuntar con precios de $2 millones 596 mil por carga de 125 kilos. 

Entre tanto, el valor externo se ubicó en 3,19 dólares por libra en la Bolsa de Nueva York. 

Le puede interesar: Producción del café de Colombia superará los 13 millones de sacos en el 2025, según estima la Federacafé

¿Qué está pasando?

Los repuntes parten de las bajas temperaturas en Brasil, efectos climáticos que podrían impactar las cosechas, lo que mueve nuevamente el mercado con precios hacia arriba. 

Como si fuera poco, se conoció la noticia de que el primer productor del mundo tuvo unas bajas exportaciones en julio de café verde con un descenso del 20%, señal para el mercado de oferta limitada. Esto, en medio de una plena cosecha. 

Unido a ello, los inventarios certificados en bolsa de esta nación están en unos 737 mil sacos, el nivel más bajo de los últimos 14 meses, sin contar los menores inventarios de robustas, por debajo de los 7 mil lotes. 

Además se espera mayor claridad con los aranceles que está imponiendo el mercado de Estados Unidos y que bordean el 50% para esa nación, por lo que siguen las negociaciones para dejar exento al grano de ese impuesto.  

 

Puede leer: Almacafé confirma crédito rotativo de fertilización para los cafeteros de Colombia: conozca cómo funciona

Oferta mundial

Aunque la industria sigue presionando para que el precio baje, hay varios indicadores que evidencian el efecto real de una menor oferta en el mundo. 

"Seguimos entonces en un escenario de volatilidad, sumado a las lluvias que siguen aumentando, ante lo cual la Organización Internacional del Café ha hecho reportes de café a la baja". 

Se estima que la cosecha de Brasil no supere los 65 millones de sacos este año y la de Vietnam, el segundo productor del mundo, por el orden de los 31 millones de sacos.

En Colombia esa oferta se estima en cerca de 13 millones de sacos para este 2025. 

Mejores precios

A principios de este año analistas como la firma Stonex Group estimó como  muy posible que haya más repuntes ante el déficit de café que ya se prevé en el mundo.

Estimó una producción mundial de unos 175 millones de sacos contra un consumo de unos 178 millones de sacos. Incluso expertos hablan de que ese déficit entre oferta y demanda bordee los 5 millones de sacos.

Se suman los pocos inventarios en Estados Unidos y Europa, hechos que hacen prever que las condiciones de precios continúen altas para este 2025, favoreciendo nuevamente a Colombia.

 

Lea también: Caldas cumple con otro centro del conocimiento en café, es el segundo del país y el primero del Eje Cafetero

¿Hay bonanza cafetera?

Aunque se contemplan altos precios para el 2025, los cafeteros insisten que todavía no se puede hablar de bonanza o minibonanza cafetera, como insiste el Gobierno Nacional.

El ejemplo es claro si se compara con la bonanza del 76. Esa fue producto de una helada negra que acabó con la caficultura de Brasil.

Esto llevó el precio a indicadores por encima de los 10 dólares por libra, contra un valor actual que supera los 3 dólares por libra. "Entonces todavía estamos muy lejos de una verdadera bonanza. Estamos en una época de muy buenos precios y remunerativos que le permiten tener un ingreso de prosperidad, para un productor que llevaba muchos años de bajos precios", indicó Eugenio Vélez Uribe.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)