Regreso al trabajo

Imágenes | Tomadas de Freepik| LAPATRIA

LA PATRIA | MANIZALES

La Semana Santa se convirtió en una de las principales temporadas de descanso y de aumento del turismo en Colombia tanto de viajeros nacionales como externos por vía aérea o terrestre.

Por algo, los reportes de Procolombia estiman un flujo migratorio para esta temporada de unas 613 mil personas, un repunte cercano al 7% contra los 572 mil 500 del año pasado.

Sin embargo, la reincorporación de muchos a sus actividades este 21 de abril, lunes de Pascua, hace que volver a esos hábitos diarios de madrugar y de cumplir con un horario laboral genere cierta ansiedad, estrés, tristeza o pereza.

Descanso y cansancio

La organización del viaje de regreso y las largas horas de retorno, el cambio del clima y la tensión de llegar nuevamente al trabajo hacen que muchas veces las personas lleguen más cansadas.

Además, vuelven a cambiar los hábitos de sueño, de acostarse más temprano, por lo que el reinicio puede provocar en los primeros días trastornos de sueño.

Es lo que los sicólogos llaman como la depresión postvacacional, que incluye malestar general, desencanto, inhibición, tristeza, ansiedad, fobia social, entre otros aspectos que se disparan al reactivarse las labores.

¿Qué hacer?, en diálogo con Juan Carlos Salazar Jiménez, sicólogo de Confa, presentamos una serie de recomendaciones que le pueden servir para reincorporarse a su vida laboral y disfrutar nuevamente de su trabajo.

Regreso al trabajo

1. Viaje temprano

Trate de volver temprano a su hogar, no solo porque ese día aumentará el tráfico aéreo y vehicular, ante el llamado plan retorno, sino porque eso le permitirá llegar y descansar del viaje y disponerse para el día siguiente, planificando el nuevo día. Así como planeó la salida, haga lo mismo con el regreso.

2. Simplifique las acciones

Eso significa volverse más práctico y tener en cuenta que aunque vuelve a la rutina, no tiene que estresarse tanto. Solo se trata de que evalúe o repase todo lo que hizo antes de salir de vacaciones y lo que dejó organizado como las tareas, el uniforme, los cuadernos o el turno en la empresa para volver sincronizado a esas actividades cotidianas. "Es como los vagones de un tren en el que cada uno tiene sus funciones. Se pasó del vagón de vacaciones al de las actividades laborales diarias y por eso lo debe pensar como un nuevo enganche", explicó el sicólogo.

3. La importancia de reiniciar

Recuerde que el aburrimiento es algo normal en los seres humanos al tener que pasar de trabajar a descansar y volver a las actividades diarias, y eso lleva a la famosa reflexión que hacen muchos: "si es la vida que me merezco". Sin embargo, piense en la compensación e importancia de lo que representa el trabajo para usted y para su familia, después de un merecido descanso. "Tenga en cuenta la importancia de su actividad, la sensación de no quedarse en la inercia, y que es un espacio para poner en práctica sus conocimientos y tener su cerebro activo. Hay que reiniciar".

4. Conciencia de viaje

Sea ordenado y recuerde cuáles son sus principales deberes y compromisos. Eso implica que también tenga la tranquilidad de que antes de salir dejó todo listo para no llegar a las carreras a hacer las tareas con los hijos o a organizar materiales para madrugar al día siguiente. Es lo que se conoce como conciencia de viaje y de regreso.

5. Disciplina

Tenga en cuenta que la disciplina y organización son claves en los quehaceres cotidianos. Aunque pudo disfrutar en vacaciones, sin mayor planeación, debe tener claro que estas ya se acabaron y ahora debe cumplir varios compromisos.

6. Sea flexible

Tome su regreso con calma mientras se adapta al ritmo. No organice reuniones y tareas tediosas durante la primera semana, ya que puede sentirse frustrado y agobiado al tener todavía la mente dispersa.

7. Hábitos alimenticios

Reorganice sus hábitos alimenticios y rutinas de sueño. Mantenga una dieta balanceada, buen líquido, realice una mayor actividad física y cuide al máximo su salud mental.

8. Lo bueno y lo malo

Dialogue en familia sobre el viaje y la experiencia, lo que se debe cambiar para unas próximas vacaciones, qué tanto se logró y sobre el regreso a las actividades del colegio, del hogar o de la empresa.

9. En el trabajo

Una vez en el trabajo, es bueno que se enfoque. Trate de llegar temprano, mire las tareas pendientes, establezca prioridades, organice su tiempo, haga una planeación y defina estrategias.

10. Buenas relaciones

Es posible que llegue irritado o alejado de la realidad. Sin embargo, trate de mantener unas relaciones cordiales, conserve la calma, evite respuestas ligeras y piense antes de actuar. Feliz regreso.

¿Y en lo económico?

Después de llegar de viaje las personas no solo terminan con un presupuesto más reducido sino que empiezan a enfrentar los diferentes gastos que se presentan en casa.

Por esta razón, el líder de estudios económicos de la Cámara de Comercio de Manizales, Jorge Alberto García, presentó algunas recomendaciones:

* Haga un presupuesto y apunte cuánto gana y cuánto gasta para administrar mejor el dinero.

* Evite usar más tus tarjetas de crédito, y si lo hace, trate de diferir el pago a la menor cantidad de cuotas posibles.

* Controle los gastos diarios e intente no pasarse del presupuesto.

* Priorice sus necesidades y evite compras por impulso: Enfóquese en cubrir gastos esenciales como alimentación, transporte y servicios antes de hacer compras innecesarias.

* Reduzca las comidas fuera de casa.

* Trate de evitar los llamados gastos hormiga que incluyen mecato, jugos y comida fuera de casa, ya que aunque representan poco valor diario, al final del mes, cuando se suman, terminan teniendo un peso importante en el salario.

* Recuerde la importancia de ahorrar y reservar siquiera el 10% del salario.

* Haga un fondo de emergencia y empiece a ahorrar para futuras fechas especiales y evite recurrir a préstamos.

* Planee con anticipación: Si este año no viajó, empiece a ahorrar para las próximas vacaciones.

* Reserve con anticipación, esto le puede ayudar a ahorrar hasta un 30%.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)