
Fotos | Cortesía Gobernación de Caldas | LAPATRIA
Así se ven varias de las obras culminadas en algunos municipios.
Un nuevo acuerdo firmaron esta tarde la Gobernación en convenio con el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas para extender nuevas vías rurales en placas huella en 18 municipios de Caldas.
De acuerdo con lo pactado la inversión inicial asciende a los $4 mil 130 millones. De acuerdo con lo pactado,Sin embargo, llegará hasta los $5 mil 329 millones 275 mil, con los aportes de los municipios por $1 mil 61 millones 775 mil y otras partidas del Comité por $137 millones 500 mil.
También lea: Convenio de placas huella suma 463 metros en 13 municipios de Caldas: va en el 50,54% de ejecución
Los sitios
El plan incluirá cerca de 3 kilómetros de vías rurales en sectores que elige la misma comunidad. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, esos sitios se definen de acuerdo con la afectación que viven los usuarios.
Este se podrá definir en una modalidad a todo costo, con la cual se lograrían 3 mil 119 metros. Si los beneficiados ponen su mano de obra o trabajo comunitario se alcanzarían los 4 mil 264 metros, 1.145 metros más.
Le puede interesar: Cerca de 200 familias se beneficiarán por placas huella en un municipio de Caldas: en la vereda lo celebran
Inversión total
El estimado de la Gobernación es que la inversión total en placas huella ya alcanza los $21 mil 593 millones, contando la recién inversión, lo ejecutado en el 2024 por $1.264 millones y $15 mil millones que se destinarán dentro del empréstito de la Asamblea por $80 mil millones, para consolidar esta apuesta de vías rurales.
"Las placas huellas son pequeñas grandes obras que significan progreso, permiten que nuestros campesinos saquen sus productos, lleguen a los centros de salud y educación y se movilicen con dignidad", resaltó la Gobernación.
Puede leer además: Placa huella de 1 km finalmente está lista, demoró tres años: conecta dos veredas en el Centrosur de Caldas
Los municipios beneficiados
Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, La Dorada, Manizales, Marulanda, Marmato, Neira, Pácora, Palestina, Pensilvania, Salamina, Samaná, Supía, Victoria y Villamaría. Posteriormente se incluiría después Riosucio.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.