Escalafón del Eje Cafetero: así les fue a Manizales, Pereira y Armenia en el desempleo del trimestre abril-mayo-junio del 2025. Las tres ciudades redujeron la tasa de desocupación.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Escalafón del Eje Cafetero: así les fue a Manizales, Pereira y Armenia en el desempleo del trimestre abril-mayo-junio del 2025. Las tres ciudades redujeron la tasa de desocupación. La informalidad preocupa en la capital de Caldas.

Manizales llamó la atención en el último reporte de desempleo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Este jueves (31 de julio), la ciudad redujo su tasa de desocupación en el trimestre abril-mayo-junio de este 2025 a 9%. Se redujo 2,6 puntos porcentuales (p. p.) frente al mismo lapso del 2024 (11,6%).

El desempleo de Colombia también cayó en esos tres meses:

  • Abril-mayo-junio del 2025: 8,8% (-1,5 p. p.).
  • Abril-mayo-junio del 2024: 10,4%.

Infografía | JH | LA PATRIA

 

Menor desempleo en el Eje Cafetero: abril, mayo y junio del 2025

  1. Manizales: 9,0% (-2,6 p. p. frente al mismo lapso del 2024).
  2. Pereira: 9,0% (-1,0 p. p. frente al mismo lapso del 2024).
  3. Armenia: 10,4% (-1,3 p. p. frente al mismo lapso del 2024).

En todo el país, la ciudad con menor desempleo del trimestre fue Bucaramanga (7,3%). La capital con mayor tasa de desocupación fue Quibdó (26,2%).

 

Informalidad: llamado de atención a Manizales

El desempleo en Manizales se redujo en el trimestre de abril a junio, pero la tasa de informalidad se disparó.

La capital de Caldas pasó de 33% de trabajos informales en ese lapso del 2024 a 38,1% en este 2025. Subió 5,1 p. p. y fue una variación estadísticamente significativa, según el DANE.

Fenómenos similares se presentaron en Armenia y Pereira.

El trabajo informal se refiere a quienes trabajan sin la protección ni regulación de leyes laborales (sin pago de impuestos, afiliación a seguridad social ni prestaciones básicas).

A pesar del aumento, Manizales fue la tercera ciudad con menor tasa de informalidad en el país. Solo la superaron Medellín (36,9%) y Bogotá (35,6%).

El total nacional de la tasa de informalidad fue de 55% (0,8 p. p. menos que en ese trimestre del 2024).

Ranking de informalidad del Eje Cafetero (abril, mayo y junio del 2025)

  1. Manizales: 38,1% (+5,1 p. p. frente al mismo lapso del 2024).
  2. Pereira: 40,6% (+1,0 p. p. frente al mismo lapso del 2024).
  3. Armenia: 43,4% (+4,0 p. p. frente al mismo lapso del 2024).

 

Contrastes del mercado laboral en Manizales y Colombia

Alejandro Barrera, director de la Escuela de Economía, Finanzas y Sostenibilidad de la Universidad de Manizales, expone las cifras positivas y las tendencias negativas del reporte del mercado laboral.

Positivo

  • "En Colombia y Manizales, la tasa de desempleo sigue mostrando reducciones en su comparación mensual nacional y en la comparación del trimestre móvil".
  • "El incremento de la demanda laboral, en Manizales, es mayor que la oferta laboral. Eso hace que el incremento en la población ocupada sea mayor".
  • "Manizales se ubica con tasas de desempleo por debajo de un dígito".

Negativo

  • "La población subocupada, es decir, quienes están ocupados y buscan otras opciones de empleo, están creciendo en Manizales".
  • "Más de 15 ciudades mostraron incrementos en la tasa de informalidad laboral, siendo Manizales una de las de mayor incremento. Hace mucho tiempo no teníamos tasas cercanas al 40%".
  • "Buena parte del empleo que se está creando es en posición ocupacional de tipo cuenta propia o independiente, asociado a la informalidad".
  • "Puede que creemos más empleos en cantidades, pero estamos decreciendo en calidad porque aumenta un empleo asociado a debilidades en el marco del trabajo digno y decente".

 

Desempleo de junio en Colombia

El estudio mensual de junio del 2025 evidenció que Colombia tuvo un desempleo de 8,6%, mientras que en el mismo mes del año pasado fue de 10,3%.

De 40 millones 653 mil personas en edad de trabajar, 23 millones 753 mil se registraron como ocupadas. Hubo 831 mil trabajadores más que en junio del 2024.

La población desocupada se redujo en 401 mil personas y cayó a 2 millones 222 mil personas.

Sin embargo, la población por fuera de la fuerza de trabajo llegó a 14 millones 679 mil personas (se sumaron 123 mil ciudadanos frente a junio del 2024).

 

Sectores ganadores y golpeados en Colombia

En junio del 2025, cinco sectores sumaron más de 100 mil empleos al compararse con junio del año anterior, cada uno:

  • Industrias manufactureras: 316 mil empleos más.
  • Administración pública y defensa, educación y atención de
    la salud humana: 241 mil empleos más. 
  • Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos: 137 mil empleos más.
  • Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos: 112 mil empleos más.
  • Comercio y reparación de vehículos: 106 mil empleos más.

En junio del 2025, cuatro sectores fueron golpeados por la pérdida de empleos:

  • Información y comunicaciones: 124 mil empleos menos.
  • Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio: 68 mil empleos menos.
  • Actividades inmobiliarias: 40 mil empleos menos.
  • Actividades financieras y de seguros: 14 mil empleos menos.

 

Ranking de la tasa de desempleo de población joven en el Eje Cafetero (15 a 28 años de edad), de abril a junio del 2025

  1. Pereira: 14,3% (-2,0 p. p. frente al mismo lapso del 2024).
  2. Manizales: 15,3% (-2,5 p. p. frente al mismo lapso del 2024).
  3. Armenia: 18,4% (-1,0 p. p. frente al mismo lapso del 2024).

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.