Foto | Archivo | LA PATRIA
Pese a la menor producción, los cafeteros de Colombia siguen aprovechando las ventajas de un mejor precio y los menores aranceles que tiene hacia Estados Unidos, frente a Brasil y Vietnam, los mayores productores mundiales.
Una evaluación comenzaron a hacer las empresas y diferentes gremios en Caldas y en general en el país, luego de la descertificación de Colombia anunciada por Estados Unidos, por haber "incumplido manifiestamente en el último año sus obligaciones en la lucha antinarcóticos".
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo, sostuvo que junto con el Gobierno, la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), la Cámara de Comercio Americana (Amcham) se comenzaron a evaluar las potenciales afectaciones frente a este anuncio oficial.
Exportaciones no cambiarán
Sin embargo, el gerente resaltó que las exportaciones no van a cambiar por ahora, considerando que se mantienen esas reglas de juego en materia de comercio y no hay una descertificación comercial.
Pese a ello, en lo que sí se ven riesgos es en la posibilidad de financiar los proyectos y las compras, ya que los bancos podrían tener algún tipo de afectación y crecer los intereses.
Lea también: Caldas cumple con otro centro del conocimiento en café, es el segundo del país y el primero del Eje Cafetero
Sin riesgos para Caldas
El presidente del Comité Intergremial de Caldas, Marcelo Salazar Velásquez, coincidió en que esto no pondrá en dificultades al mercado nacional y regional, pero insistió en que hay que estar muy atentos. "Recuerde que no hay una descertificación comercial y que solo tiene que ver con el balance de la producción de coca", recordó.
Sí insistió en la necesidad de que el equipo diplomático mantenga, de todos modos, la defensa de esos intereses comerciales de los industriales y exportadores.
"Hasta ahora, lo que dice la descertificación es que se mantienen las reglas de juego y que no hay peligro en que se afectan las exportaciones colombianas a esa nación", resaltó.
Le puede interesar: Comercio bilateral, el principal afectado por guerra de aranceles entre Estados Unidos y Colombia.
El mayor mercado
Las peticiones se deben a que casi una cuarta parte del total exportado por Caldas y del país tienen una dependencia estructural respecto al mercado estadounidense, tanto en volumen como en concentración productiva.
Los reportes de la Cámara de Comercio, con información de la DIAN y del DANE, evidencian que de lo que comercializó Caldas en el primer trimestre de este año, igual a 348,6 millones de dólares puestos en puerto (FOB por sus siglas en inglés), el 24,6% se orientó al mercado de EE. UU.
Fueron 85,9 millones de dólares FOB. De ese balance, 79,7 millones de dólares, cerca del 93%, fueron café y solo 6,3 millones otros productos.
En el caso nacional, de los 28 mil 820,1 millones de dólares en el primer semestre de este año, el principal destino de exportaciones fue el país norteamericano con el 30,6%, según las recientes cifras del DANE.
Puede leer: Los efectos y oportunidades de la guerra comercial que inició EE.UU.: expertos analizan la situación.
Más prudencia
Marcelo Salazar Velásquez, también miembro del Comité de Cafeteros de Caldas, destacó que aunque hoy Colombia es un país ganador, en medio de la guerra arancelaria que se empezó a sentir en la era Trump.
Sin embargo, el llamado de los cafeteros es el mismo que han planteado desde principios de este año los 15 comités departamentales agremiados en la Federación Nacional de Cafeteros, en nombre de las 556 mil caficultoras:
Que se prioricen las relaciones comerciales con dicha nación y se utilicen los canales diplomáticos establecidos, de tal forma que se eviten nuevas crisis, pues la confianza construida por décadas podría verse afectada.
Lea además; Cafeteros del país le piden prudencia y diplomacia al Gobierno Petro ante pelea con Estados Unidos
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.