Foto | Luis trejos | LA PATRIA
Ana María González Aristizábal, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
Ana María González Aristizábal arribó el pasado 28 de mayo a la presidencia ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. Dos meses después de su designación habla de los retos y hallazgos en la entidad.
Movilizar voluntades para lograr y contribuir a un progreso sostenible en el departamento es su propósito. Expone que lo hará promoviendo un ecosistema empresarial sofisticado y focalizando esfuerzos en los procesos de innovación, transformación digital, internacionalización y acceso a nuevos mercados en el sector empresarial.
Cabe recordar que González Aristizábal es abogada de la Universidad de Caldas y dirigió entidades como la Corporación Cívica, el Comité Intergremial de Caldas, fue gerente general de la Fundación Lúker, docente y consultora organizacional para proyectos sociales con impacto colectivo, innovación y cooperación.
“Llegando a la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas se encuentra una institución centenaria, desde la cual vamos a continuar construyendo sobre lo construido; por otro lado, un territorio lleno de fortalezas, de oportunidades, pero por supuesto, también lleno de retos”, manifiesta Ana María González.
Posicionamiento
En este sentido, González Aristizábal asegura que los restos están en los 54 programas que la Cámara de Comercio lleva a 18 municipios. “Son 27 mil 700 comerciantes y empresarios registrados y matriculados en nuestra Cámara”, amplía. El 93 % de los comerciantes se ubican en micro y pequeñas empresas. Y los medianos generan alrededor del 60% del empleo en Caldas.
Asimismo, sostiene que el mayor potencial es el talento humano, la reputación y la confianza construida a lo largo de 112 años. Por otro lado, González Aristizábal añade: “Somos el departamento número uno en formalidad laboral (63%). El 60% de la ocupación es generada por el sector empresarial”.
En lo positivo también se ubica:
- El menor índice de pobreza monetaria a nivel nacional.
- Tercer departamento de Colombia en competitividad.
- Número uno de Colombia en seguridad.
- Menor tasa de secuestro en el país.
- Segundos a nivel nacional en número de investigadores.
- Top tres en diversificación de destinos, con exportaciones a 92 países.
Desafíos para el mercado
Caldas, según la presidenta, es un territorio de abundantes oportunidades. Sin embargo, reitera que es fundamental concentrarse en la internacionalización.
Por lo tanto, también se debe cerrar la brecha de transformación digital e innovación a nivel mundial.
“Es muy importante que nosotros valoremos y conservemos nuestra fortaleza en café. Somos un territorio que tiene el Paisaje Cultural Cafetero y que además la mayor parte de nuestras exportaciones son de café. El reto es cómo diversificamos y es allí que necesitamos la transformación digital, el acompañamiento en internacionalización y la innovación en procesos y productos que puedan responder a lo que está comprando el mercado internacional”, puntualiza González.
Así las cosas Ana María González Aristizábal confiesa que su propósito no es otro distinto al de la institucionalidad, y argumenta que su fin es facilitar la adaptabilidad y la sofisticación del sector empresarial y, sobre todo, movilizar voluntades para contribuir al desarrollo sostenible.
Puntos por mejorar
- Supervivencia empresarial: es del 25 %, por debajo del promedio nacional (33 %).
- Movilidad: Caldas registra un 5,1% frente al promedio nacional de 6,8 %.
- Innovación: Caldas está en el 4 puesto en el Índice departamental de Competitividad (4,4/10). Colombia está en el puesto 61 de 133 en el Índice Global de Innovación.
Marcadores de la Cámara de Comercio
- 27 mil 700 empresas registradas.
- 54 programas en 18 municipios.
- 28 programas con enfoque internacional, de transformación digital e innovación.
- 16 programas con aliados internacionales y 8 convenios globales.
- 10 inversionistas instalados en el 2025.
- 199 empleos generados
- 459 empresarios con diagnóstico digital y plan de acción.
- 11 empresas recibieron avales verdes, 130 fueron sensibilizadas y 54 tienen diagnóstico con el programa Green Pymes.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.