Vías de Caldas

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

Fueron unos 76 metros de placa huella.

Alegres y con mayores esperanzas los habitantes de la vereda El Vergel de Marmato (Caldas) recibieron el pasado viernes a la comitiva de la Gobernación de Caldas y demás dirigentes municipales y al Comité de Cafeteros para celebrar la entrega de un total 86 metros de placa huella que cambiarán la vida de más de 200 familias campesinas. 

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Infraestructura, la obra se ejecutó entre mayo y junio de este año bajo la modalidad de trabajo comunitario. 

Puede leer: Convenio de placas huella suma 463 metros en 13 municipios de Caldas: va en el 50,54% de ejecución

 

En cifras

Del total de placas, 76 metros fueron puestos por la Gobernación y el Comité de Cafeteros de Caldas, con una inversión de $87,9 millones, de los cuales $73,3 millones fueron aportados por la Gobernación y $14,6 millones por el Comité. 

El acuerdo se hizo bajo la modalidad de trabajo comunitario, motivo por el cual los  habitantes pusieron  la mano de obra y la voluntad para sacar adelante el proyecto.

Los otros 10 metros de placas- huella los aportó la firma minera Collective Mining,

“Es la primera vez que trabajamos bajo esta modalidad y la comunicación con las instituciones fue excelente. Ahora podemos decir que lo logramos juntos”, sostuvo Eduar Leandro García, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Vergel.

También resaltaron que es la primera vez que ven a un gobernador en su comunidad.  

 

Mal estado

Puede leer: Placa huella de 1 km finalmente está lista, demoró tres años: conecta dos veredas en el Centrosur de Caldas

La celebración que generó este corto tramo de vía se debió al viejo problema que vivía la comunidad en época de lluvias, ya que el barro hacía intransitables los caminos. 

Según sus habitantes, los vehículos de carga no podían entrar, los yip aplazaban sus turnos y hasta los mercados para las escuelas tenían dificultades para llegar. 

Hoy, los campesinos ya pueden transportar café, panela y plátano sin tropiezos, los niños llegan a sus escuelas con mayor facilidad y las familias acceden con más seguridad a los servicios de salud. 

 

Las ventajas

De acuerdo con Julián Andrés Aguirre Osorio, conductor de la tradicional chiva que cada día transporta a unas 40 personas y 50 bultos de café en época de cosecha,la alegría se debe al mal estado en que se encontraba esta vía. 

“El punto era demasiado crítico, en invierno quedábamos atascados y perdía uno todo el día ahí. Hoy ya podemos cumplir el recorrido sin miedo y sin retrasos. Muy bueno el trabajo que hicieron”, indicó.

Doña Cecilia, quien tiene una tienda, la única del caserío, resaltó que durante la construcción de la obra las comitivas de vecinos bajaban a diario. “La gente bajaba todos los días muy feliz a contar sobre los avances. Cada tramo nuevo era motivo de orgullo, porque sabíamos que nos estaban cumpliendo”, dijo con emoción.

Ahora el llamado es que hagan nuevos tramos en el sector. 

La junta de acción comunal les entregó una placa de reconocimiento al gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez; al alcalde de Marmato, Carlos Alberto Cortés Chavarriaga y al Comité de Cafeteros, exaltando su compromiso.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)