Marmato

El programa de Mujeres marmateñas construyendo sosteniblidad entra en su segunda fase. 

Una nueva fase se presentará hoy en Marmato (Caldas) denominado Mujeres marmateñas construyendo sostenibilidad, a partir de las 2:00 p.m en la Casa de la Cultura, Miguel Ángel Giraldo, en el sector de El Llano o el nuevo Marmato. 

El programas es una iniciativa impulsada por Aris Mining, Camacol Caldas, la Alcaldía de Marmato y el Sena regional Caldas, en busca de empoderar a las mujeres de Marmato y fortalecer la mano de obra calificada en la construcción.

El convenio se inició el año pasado con la capacitación de unas 50 mujeres como maestras de obra. Eso permitió que inicialmente realizaran  obras, adiciones y mejoramientos de sus propios hogares y los de sus compañeras.

Sin embargo, la meta final es que sean sus propias empleadoras, si así lo desean, y sean las mismas contratistas en esta localidad o estén listas para ofrecer su mano de obra y emplearse en cualquier proyecto.

 

Las gradudadas

Como resultado de este acuerdo, LA PATRIA confirmó en febrero de este año que un grupo de 32 mujeres marmateñas se graduaron en labores de construcción luego de adquirir durante cuatro meses habilidades en estructuras livianas e instalaciones hidrosanitarias, una formación que amplía sus oportunidades laborales.

El proyecto se inició con la socialización comunitaria y convocatoria de las participantes. Las graduadas tienen competencias que les permitirán desarrollar sus propios proyectos de construcción y mejorar su calidad de vida.

Angélica María Orozco, gerente de Camacol Caldas, resaltó la importancia de incorporar a más mujeres en esta industria, generando una fuerza laboral más diversa y resiliente en el municipio de Marmato.

 

La segunda fase

Para esta segunda fase se formarán 35 mujeres más que en un mediano plazo serán nuevas profesionales en construcción y que podrán ser empleadas por Arias Mining para aportar en todos los procesos de construcción en la región. 

Orozco también destacó que esta se convierte en una segunda opción para que las mujeres tengan nuevas fuentes de ingresos y, si así lo desean, se independicen y se conviertan en sus propias jefes. 

Para esta segunda fase se formarán en actividades como plomería, electricidad, sistemas livianos, lectura de planos, además de asociatividad y emprendimiento. La formación se prolongará por el resto de este año. 

 

¿Por qué con mujeres?

El convenio se hizo pensando en ellas, teniendo en cuenta que en el país es difícil conseguir hombres para que trabajen en la construcción y en Marmato es más complejo, ya que el sector más fuerte es la minería y los hombres la prefieren porque les va mejor económicamente.

"Con esto se abre una posibilidad para ellas, no solo por equidad de género y apertura de nuevos espacios, sino porque está comprobado que somos más productivas, tenemos mayor atención a los detalles en materia de acabados, somos más organizadas y además los ingresos siempre se van para el hogar", destacó la gerente de Camacol Caldas.

 

Puede leer: La educación le entrega premio a Aris Mining en Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible.

 

Cuatro programas más

Adicional a este programa, hoy también se presentarán otros programas de apoyo a las mujeres que se trabajan con distintas entidades, incluyendo el Comité de Cafeteros. Entre ellos se destacan: 

1. Plan de joyeras: Este programa ya cuenta con cerca de 50 mujeres en Segovia (Antioquia) y Marmato (Caldas). Hoy, bajo el programa Tumbaga, tienen una asociación que les ha permitido formarse en joyería y tener la oportunidad de nuevas fuentes de ingresos haciendo sus propias joyas. Aris MIning construyó un taller de joyería en Marmato donde se han venido formando desde el año pasado. 

2. Mujeres cafeteras sembrando sostenibilidad: Este programa se hizo en alianza con el Comité de Cafeteros de Caldas y Aris MIning, y se les dio un incentivo a unas 10 productoras de la vereda La Miel en Marmato (Caldas) para fortalecer su actividad productiva. Además se les dio un incentivo adicional por sembrar 4 mil plántulas nativas en la zona rural de Marmato. Ya sacaron su primera producción de café. En este proceso también se les dio apoyo en la compra, procesamiento y empaque de este grano. 

Guachería y apoyo ambiental

Además se adelantan programas de apoyo femenino en: 

3. MIneras (Guacheras): Es un programa inicial para identificar las necesidades de las mujeres dedicadas a este oficio que consiste en la actividad de lavado y rebusque, lo que se considera como minería de subsistencia. El objetivo es determinar cómo apoyarlas de parte de Aris MIning en el mediano plazo. 

4. Asociamme: Esta asociación de Mujeres marmateñas emprendedoras ya existía desde hace 10 años. El objetivo fue fortalecer los procesos que ya desarrollan, por lo que se les entregó dotación indumentaria, que incluye máquinas de lavado, secado y compactado del material de reciclaje que disponen. Aris Mining les construyó un centro de acopio en el municipio. 

 

También le puede interesar: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales de Marmato avanza en el 90%


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)