Crecimiento fue del 44,4%
De acuerdo con el reporte que acaba de entregar el DANE, Caldas se convirtió en el octavo departamento más exportador de Colombia entre enero y julio de este año, 2025.
Según los registros, la región comercializó 801 millones 418 mil dólares, cifra que representó un crecimiento del 44,4% frente a los 554 millones 837 mil dólares en el mismo lapso del 2024.
Le puede interesar: Comercio bilateral, el principal afectado por guerra de aranceles entre Estados Unidos y Colombia.
Ventas totales
El registro del DANE destacó que las ventas totales de Colombia en el primer semestre alcanzaron los 28 mil 820 millones 89 mil dólares, un aumento del 0,6% frente al año pasado.
De esas ventas, las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de $8 mil 877,3 millones FOB (puesto en puerto) y presentaron un crecimiento de 35,8% frente al mismo periodo de 2024.
Esto como resultado principalmente del aumento de ventas de café sin tostar descafeinado o no (80,7%) y aceite de palma y sus fracciones (74,2%) que contribuyeron en conjunto con 25,1 puntos porcentuales a la variación del grupo, resalta el DANE.
Lea también: Caldas cumple con otro centro del conocimiento en café, es el segundo del país y el primero del Eje Cafetero
Estados Unidos, líder en compras
En la balanza comercial se destaca, como siempre el protagonismo de Estados Unidos, como principal destino de las exportaciones colombianas con una participación del 30,6% en el valor FOB total exportado.
Le siguieron en su orden de participación: Panamá, Países Bajos, India, Brasil, Ecuador y China.
En el periodo enero – julio de 2025 los países de destino que contribuyeron principalmente al aumento de las exportaciones colombianas fueron Estados Unidos y Países Bajos, aportando en conjunto 4,2 puntos porcentuales a la variación total, mientras que las exportaciones a China aportaron 2,3 puntos porcentuales negativos a la variación total.
Café, el primer producto caldense
En el caso de Caldas, el café sigue siendo el principal producto de exportación.
Solo en el primer trimestre del 2025 se evidenció la concentración en el sector, como pilar de las ventas externas del departamento.
Las exportaciones de café en sus distintas formas, -sin tostar, descafeinado y otras- alcanzaron un total de 268,1 millones de dólares FOB, lo que equivale al 76,92% del valor total exportado, cifra que según la Cámara de Comercio de Manizales no solo reafirma el papel estructural del café en la economía caldense, sino que también refleja la alta dependencia del departamento frente a los precios internacionales y la demanda global de este producto.
Puede leer: Los efectos y oportunidades de la guerra comercial que inició EE.UU.: expertos analizan la situación.
Estados Unidos, el primer destino
Estados Unidos igualmente se consolida como el principal socio comercial del departamento, con exportaciones por 85,9 millones de dólares FOB, de los cuales 79,7 millones corresponden a café y solo 6,2 millones a otros productos.
Esta cifra representa cerca de una cuarta parte del total exportado por Caldas en el periodo, reafirmando la dependencia estructural de la economía regional respecto al mercado estadounidense, tanto en volumen como en concentración productiva.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.